Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Fiscal Barreto denuncia a coroneles involucrados en la destitución de Colchado

por Jonathan Huamán Mamani septiembre 15, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani septiembre 15, 2022
670

Los coroneles Whitman Ríos Adriánzen y Luis Sánchez Lara habrían incurrido en abuso de autoridad y usurpación de funciones al destituir a Harvey Colchado Huamaní, jefe del grupo especial de la PNP que busca a los prófugos del entorno presidencial. Por tal motivo, la fiscal Marita Barreto Rivera —coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder— denunció a ambos efectivos policiales ante la Fiscalía Provincial Penal de Turno de Lima. Además, aseveró que el Ministerio del Interior obstaculiza constantemente las pesquisas contra el presunto círculo criminal de Pedro Castillo Terrones.

En la delación la fiscal Marita Barreto aseguró que la remoción de Colchado contravino la Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú. «Estos hechos resultan arbitrarios y causan perjuicio a la función de persecución del delito del Ministerio Público», precisó.

Incluso acusó a Whitman Ríos y Luis Sánchez de usurpar funciones inherentes del ministro del Interior. Pues ambos coroneles suscribieron memorandos (076-2022 y 023-2022) para destituir a Harvey Colchado. Esos documentos, según la fiscal Marita Barreto, infringieron la Resolución Ministerial 0903-2022 firmada por Mariano González Fernández, exministro del Interior que fue destituido por conformar el grupo especial de la PNP a través de dicha norma. Tanto Whitman Ríos como Luis Sánchez cometieron un error al intentar remover al coronel Colchado. Porque, como explicó Barreto, solamente se puede relevar a Harvey Colchado mediante una resolución ministerial y no mediante memorándums.

«Se evidencia un claro abuso de poder. Pues con un memorándum inmotivado y sin razones se cambia al jefe de la Divbus (Harvey Colchado). […] Estos hechos podrían evidenciar conductas de abuso de autoridad y usurpación de funciones», recalcó la fiscal Marita Barreto.

La fiscal Marita Barreto denunció a Whitman Ríos y Luis Sánchez por abuso de autoridad y usurpación de funciones al destituir a Colchado.
La fiscal Marita Barreto denunció a Whitman Ríos y Luis Sánchez por abuso de autoridad y usurpación de funciones al destituir a Colchado.
La fiscal Marita Barreto denunció a Whitman Ríos y Luis Sánchez por abuso de autoridad y usurpación de funciones al destituir a Colchado.

LEE TAMBIÉN: Ministro Huerta destituye a general por autorizar remoción de Colchado

Sin presupuesto

Otro motivo de la denuncia fue la falta de presupuesto que impedía las labores de inteligencia al grupo liderado por Colchado. Esto se realizaba, según la fiscal Marita Barreto, de manera arbitraria e injustificada. Pues la Digimin —entonces dirigida por Whitman Ríos— había pedido que paralicen las actividades desarrolladas en el campo. En la denuncia también indicó que dejar sin recursos al grupo especial de la PNP contraviene el artículo 3 de la Resolución Ministerial 0903-2022. 

Whitman Ríos Adrianzén, coronel de la Policía Nacional del Perú

LEE TAMBIÉN: Mariano González: «Mininter permite que el presidente meta sus narices en la DIGIMIN»

Citación

El último lunes, a través del Memorándum 23-2022, destituyeron al coronel Harvey Colchado. En ese documento se pedía la incorporación del comandante Mario Hidalgo Yen como reemplazo de Colchado. Sin embargo, el Ministerio del Interior invalidó la remoción del jefe del grupo especial de la PNP. Además, el titular de esa cartera, Willy Huerta, confesó que no autorizó la destitución de Colchado. 

Ante esta situación, el congresista Héctor Ventura —presidente de la Comisión de Fiscalización— anunció que la próxima semana citarán a Huerta para intentar dilucidar este obstruccionismo del Ejecutivo. Quien también responderá ante ese grupo legislativo será Luis Sánchez Lira, director de Contrainteligencia de la Dirección General de Inteligencia (Digimin). Pues él firmó el memorándum 23-2022 en el que se solicitaba la destitución de Colchado.  

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Congreso censuró al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, investigado por la Fiscalía por el presunto delito de organización criminal. pic.twitter.com/gComhQ32m2

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 15, 2022

Fiscalía de la NaciónHarvey ColchadoLuis SánchezMariano GonzálezMarita BarretoMinisterio PúblicoPedro CastilloPresidencia de la RepúblicaRemoción de ColchadoWhitman Ríos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Alvarado censurado: el fin del ministro eterno de Castillo
siguiente post
Reino Unido: ¿Cuál es el presente de las exportaciones peruanas con destino británico?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025
  • PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce con propósito y coraje

    julio 22, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.