Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Fact-CheckingPolíticaVoto EG

Versión del candidato Salomón acerca de que las vacunas contra la COVID-19 no protegen de «cepas peruanas» es falsa

por Ama Llulla febrero 11, 2021
escrito por Ama Llulla febrero 11, 2021
717

El candidato al Congreso y la vicepresidencia Jaime Salomón, del partido Avanza País, se refirió en una entrevista a la gestión de la pandemia por parte del Estado y, como parte de sus argumentos, dijo lo siguiente: “La vacuna cubre la cepa original, no cubre las cepas siguientes y menos las cepas que ya empezaron a aparecer, llamadas cepas peruanas”. Después de entrevistar a especialistas y revisar antecedentes científicos sobre el tema, la red Ama Llulla concluye que lo declarado por el candidato Salomón es falso.

La declaración de Salomón se dió en el contexto del siguiente diálogo con la periodista Rosa María Palacios (RMP), que transcribimos para su mayor comprensión:

RMP: ¿Usted se vacunaría?

JS: Yo sí me vacunaría, pero hay que tener en cuenta que la vacuna cubre la cepa original, no cubre las cepas siguientes, y menos las cepas que ya han empezado a aparecer, llamadas ‘cepas peruanas’. Eso…

RMP: Señor Salomón, no sé cuál es su fuente, pero hasta donde yo sé, las vacunas actuales están cubriendo todas las variantes, porque todavía no tenemos cepas, sino tenemos variantes. Ahora, puede ser que la cepa de Manaos sí sea una cepa diferente. Están estudiando eso, pero todavía no se sabe.

JS: Justamente esa percepción generalizada que todos tenemos es de desorientación, porque seguimos teniendo a la política metida en el escenario médico. 

En principio, se debe indicar que, en la actualidad, no existen varias cepas del virus SARS-CoV-2, que es el patógeno causante de la enfermedad denominada COVID-19. Hasta la fecha, hay una cepa del virus y algunas variantes detectadas en distintas partes del mundo.

A una consulta para esta verificación, el infectólogo Eduardo Ramos, investigador del Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo, explicó que cuando el virus comienza a replicar su genoma en las células de un organismo hospedero, puede haber errores en su replicación. Estas fallas se acumulan y resultan en mutaciones. Conforme se acumulan las mutaciones, nacen las variantes y eventualmente las cepas de un virus.

Una variante no es muy diferente del virus original, si ambos son comparados en un secuenciamiento genómico. Solo cuando una variante acumula muchas mutaciones o cambia su comportamiento biológico, puede dar origen a una nueva cepa.

El inmunólogo Juan More Bayona, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó a la red Ama Llulla que hay distintas variantes del SARS-CoV-2 en el mundo, pero aún no se reconoce la existencia de una nueva cepa. «Las variantes no cambian las propiedades del virus, se comportan de la misma forma», anotó.

Las variantes del patógeno que causa la COVID-19 generan problemas respiratorios y se transmiten de persona a persona por acción de las gotículas y aerosoles. «Esa presentación y la forma en la que se comporta el virus es idéntica, independientemente de la variante», comentó More.

En cambio, cuando se genera una nueva cepa, el comportamiento biológico del patógeno cambia. «En lugar de generar problemas respiratorios, [la nueva cepa] puede causar problemas neurológicos o solamente problemas renales. También podría variar su forma de transmisión, a vía sanguínea, por ejemplo», agregó el inmunólogo sanmarquino.

El doctor Ramos, por su parte, apuntó que hay diversas variantes, pero tres en particular que generan preocupación en el mundo por su forma de transmisión: la del Reino Unido, la de Sudáfrica y la de Manaos.

Sobre los hallazgos en Perú

Ahora bien, el candidato Jaime Salomón ―quien también integra la plancha presidencial de Avanza País―, se refirió de manera específica a la presunta ineficacia de las vacunas en la inmunización contra las supuestas cepas que ya existen en el país.

El Instituto Nacional de Salud (INS), la entidad encargada de realizar el secuenciamiento genómico de las muestras de pacientes con COVID-19 obtenidas en el Perú, ha corroborado que las variantes del Reino Unido y de Manaos se encuentran en territorio nacional. Sin embargo, aún no se ha informado de manera oficial sobre la detección de alguna variante peruana.

Óscar Escalante, director ejecutivo del Centro Nacional de Salud Pública del INS, señaló a la red Ama Llulla que se han detectado mutaciones, pero aún no se ha reportado la existencia de una variable peruana como tal, a la comunidad científica. 

“Hay que tener en cuenta que los virus mutan bastante, es una característica general”, aseguró el especialista. Explicó que  encontrar variantes de un virus no es extraño, por lo que podría aparecer una variante peruana. Aseguró que más allá de su descubrimiento, debe analizarse si estas mutaciones provocan que el patógeno sea más infeccioso, letal o resistente a las vacunas.

Esto fue confirmado por el doctor Germán Málaga, médico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y cabeza del equipo que realiza los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm en el Perú.

Málaga señaló a la red Ama Llulla que si bien se han detectado mutaciones en las muestras obtenidas por el INS, oficialmente no se ha identificado una variante peruana, debido a que en el país no hay muchos recursos destinados a la vigilancia genómica con este objetivo.

Sobre las vacunas y las variantes

Para estudiar la efectividad de una vacuna frente a las nuevas variantes, se han realizado diversos estudios sobre organismos vivos (in vivo) y sobre tejido aislado (in vitro).

El infectólogo Eduardo Ramos explicó a la red Ama Llulla que los estudios muestran resultados variables: algunos ensayos ‘in vivo’ demostraron que la capacidad neutralizadora de los anticuerpos inducida por algunas vacunas puede ser menor en el caso de las nuevas variantes; sin embargo, incluso en estos casos el organismo sigue generando anticuerpos con capacidad neutralizante, por lo que aun se genera protección.

Esta condición ha sido analizada en las distintas vacunas desarrolladas actualmente en el mundo para combatir la pandemia de COVID-19.

Por ejemplo, Andrew Pollard, investigador jefe del grupo de investigación de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, señaló que “los datos de nuestros ensayos de la vacuna ChAdOx1 en Reino Unido indican que […] no sólo protege contra el virus pandémico original, sino que también protege contra la nueva variante (del Reino Unido)».

En el mismo sentido, una investigación preliminar de la Universidad de Texas, que midió la eficacia del antígeno desarrollado por Pfizer y BioNTech frente a algunas variantes que presentaban la mutación de la proteína N501Y, estableció que esta vacuna aún era efectiva sobre las variantes estudiadas.

El diario estadounidense New York Times dio detalles de estudios realizados por la Universidad Rockefeller de Nueva York, publicados el 19 de enero último, que sugieren una posible disminución de la efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna ante algunas variantes del virus. Sin embargo, en el mismo artículo del Times, el biólogo evolutivo Jesse Bloom, del Centro de Investigaciones de Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, sostuvo que incluso si la eficacia de los anticuerpos se redujera diez veces, la vacuna de todos modos sería bastante efectiva contra el virus.

A una consulta para esta verificación, el infectólogo Carlos Yabar refirió que en un estudio ‘in vitro’ contra la primera variante de SARS-CoV2 (D614), se demostró que los anticuerpos son capaces de neutralizar otra variante del virus (G614) que apareció posteriormente y que tenía una alta acción infecciosa. Esto sugiere que los anticuerpos generados frente a una primera variante podrían ser capaces de neutralizar nuevas variantes del SARS-CoV-2. 

En cuanto a la efectividad de las vacunas de Sinopharm, Óscar Escalante del INS manifestó que los estudios que ellos manejan, hasta la fecha,  demuestran que la efectividad se mantiene superior al 70%. 

La red Ama Llulla se comunicó con Jaime Salomón para solicitarle precisiones sobre su afirmación. El candidato de Avanza País reconoció que su versión sobre la existencia de varias cepas y la nula efectividad de la vacuna para contenerlas era incorrecta. Salomón aseguró haberse corregido en el acto. 

El candidato también admitió que el Instituto Nacional de Salud no ha reportado de manera oficial la existencia de una variante peruana. Sin embargo, refirió: “Yo estuve hablando con un grupo de biólogos, el hecho es que el INS ha dicho que aún no denomina de forma oficial; no dijo que no existan variantes, sino que no se denominan». 

Cabe recordar que el propio jefe del INS señaló que es posible que existan variantes peruanas, pero a la fecha no se ha comunicado oficialmente la aparición de una.  

Jaime Salomón refirió que no está en contra de la vacunación y que es indispensable para retomar la normalidad.

En resumen, no existe nueva cepa del SARS-CoV-2 y tampoco se ha reportado de manera oficial la existencia de una variante peruana del coronavirus que causa la COVID-19. Tampoco es cierto que las vacunas desarrolladas hasta el momento no ofrezcan protección contra las variantes surgidas en el resto del mundo.

En función de lo revisado, la red Ama Llulla concluye que la afirmación del candidato Jaime Salomón, del partido Avanza País, es falsa.

Avanza Paísfact-checkingJaime Salomón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ama Llulla

Una cruzada de medios contra la mentira en la campaña electoral 2021

post anterior
George Forsyth:»La corrupción no ganará. El JNE hará justicia»
siguiente post
SAFAP: “El Consejo de Ministros ha comunicado erróneamente que los deportes son de alto riesgo de contagio.”

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.