Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Fact-CheckingPolíticaVoto EG

Cortez: dato sobre cantidad de mujeres congresistas en 2016 es falso

por Ama Llulla abril 28, 2021
escrito por Ama Llulla abril 28, 2021
1,2K

urante una entrevista, la virtual congresista electa Isabel Cortez, del partido Juntos por el Perú, fue consultada sobre la futura conformación del Congreso, y en ese marco, destacó el aumento de la tasa de congresistas mujeres dando el siguiente dato: “El 2016, éramos de cada 10 congresistas, una mujer. Ahora hemos doblado esa cantidad”. Luego de verificar los antecedentes al respecto, Ama Llulla concluye que esto es falso. 

En primer lugar, en el 2016, de los 130 congresistas que integraron el Parlamento, 36 fueron mujeres y 94 varones, según diversos reportes de los órganos electorales como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). 

El reporte “Perfil del Congreso de la República 2016-2021”, elaborado por el Observatorio para la gobernabilidad del JNE, detalló que, en 2016, el porcentaje de mujeres electas fue de 27.69%, elevándose la representación femenina con relación al 2011, cuando las mujeres representaron el 21.54%.


Por su parte, la Defensoría del Pueblo precisó en un informe sobre la participación política de las mujeres, publicado en 2019, que el porcentaje de parlamentarias en 2016 fue de 28%. El informe precisa que, desde que se aplicó la cuota de género en las listas parlamentarias, la presencia de las mujeres ha oscilado entre el 18% y 29%.


Un detalle a mencionar es que durante el quinquenio 2016-2021 la cifra de mujeres congresistas se elevó a 39 debido a la vacancia, suspensión o fallecimiento de tres parlamentarios varones. Por estas circunstancias, se incorporaron al Congreso María Candelaria Ramos Rosales, Katia Lucia Gilvorio Condezo y Luz Cruz Tévez. 

Ahora bien, respecto al dato brindado por Cortez, este es incorrecto porque la verdadera proporción de mujeres congresistas en 2016 fue 2.7, es decir casi 3 de cada 10. Esto es el triple de lo mencionado por la candidata virtualmente electa. 

Por otro lado, la presencia de mujeres en el nuevo Parlamento elegido en abril del 2021 tampoco se ha duplicado con relación al quinquenio anterior. Las cifras preliminares de la ONPE indican que 51 mujeres han alcanzado una curul en el Congreso, lo que equivale al 39.2% de los 130 congresistas. Es decir, en el nuevo periodo congresal, de cada 10 parlamentarios, cuatro serán mujeres. 


Esto significa un aumento del 11.6% en la representación parlamentaria de mujeres, pero no es verdad que esta se haya duplicado.

Para esta verificación, Ama Llulla se comunicó con el equipo de prensa de la virtual congresista electa de Juntos por el Perú para solicitar precisiones sobre esta afirmación. Sus voceros explicaron que Cortez se había basado en un artículo de un diario local, publicado el 16 de abril, en el cual se reportaba que el Congreso recientemente electo tendría 40% de representantes mujeres. 

No obstante, dicho artículo tampoco indica que el número de mujeres congresistas electas se haya duplicado con relación al periodo del 2016. 

Paridad y alternancia

Para esta verificación, Ana Neyra, exministra de Justicia y abogada especialista en Derecho Constitucional y Electoral, dijo a Ama Llulla que el aumento de parlamentarias en la conformación congresal ha sido del 12%. “No sé si [hemos] duplicado, porque tendremos 50 mujeres potencialmente en el congreso, y teníamos en el anterior 36. Entonces hemos subido 12 puntos [porcentuales], que son importantes”, indicó. 

“Es un hito histórico porque nunca hemos tenido tantas mujeres en el Congreso. De hecho, nuestro tope había sido 29% en el periodo 2006-2011”, precisó.

Neyra explicó que este incremento es reflejo de la aplicación de los mecanismos de paridad y alternancia en la construcción de las listas al Congreso del 2021. “Como sabemos, fue la primera vez que se aplicó, e incluso aplicándose con el voto preferencial, hay un aumento cuantitativo de la representación de las mujeres en el Congreso”, señaló la abogada. 

La exministra recordó que estos mecanismos serán aplicados también en las próximas elecciones regionales y municipales, y sin el uso del voto preferencial, que ya ha sido eliminado.

Cabe precisar que, del total de 1.295 candidatas en estas elecciones, solo el 24% fue posicionada en el tercio superior de las listas. Reduciéndose a 98 el número de mujeres que fueron cabeza de lista a nivel nacional (22%) según datos del perfil electoral elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones. 

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la afirmación de la virtual congresista electa Isabel Cortez (Juntos por el Perú), acerca de que la proporción de representantes mujeres en el Congreso se ha duplicado en las elecciones del 2021 respecto del periodo anterior, es falsa.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ama Llulla

Una cruzada de medios contra la mentira en la campaña electoral 2021

post anterior
Beingolea denuncia uso inadecuado de video que evidencia su presunto apoyo a Pedro Castillo
siguiente post
Universitario y Melgar disputan hoy las copas internacionales

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.