Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Evo Morales sobre Pedro Castillo: «Tiene un programa similar al nuestro»

por Jhoselinho Vásquez abril 21, 2021
escrito por Jhoselinho Vásquez abril 21, 2021
1,2K

El expresidente boliviano, Evo Morales, tuvo palabras para el ganador de la primera vuelta de las elecciones generales en el Perú, Pedro Castillo. A través de su cuenta de Twitter, el ex jefe de Estado saludó a Castillo refiriéndose a que el plan de gobierno de Perú Libre guarda similitudes con el suyo. 

Saludamos y expresamos respeto y admiración a Pedro Castillo de Perú que tiene un programa similar al nuestro: revolución democrática y cultural pacífica, defendiendo recursos naturales e impulsando una Asamblea Constituyente, en beneficio del pueblo para que haya justicia social pic.twitter.com/yJPSMWn5UJ

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 20, 2021

«Los movimientos sociales e indígenas de América Latina y Caribe nos caracterizamos no solo por luchar y movilizarnos por nuestras reivindicaciones sino también por implementar cambios estructurales. Éxitos a Pedro Castillo que propone un cambio en Perú», añadió Morales en un tweet anexo. 

Cabe resaltar que no es la primera vez que Morales se refiere al candidato presidencial de Perú Libre. Dos días después de los comicios generales en el Perú, y desde la celebración por el 35 aniversario de la Federación Única de Centrales Unidas, el ex mandatario saludó la victoria en primera vuelta de Pedro Castillo. «Hemos perdido en Ecuador, pero ganamos en Perú para primera vuelta», señaló Morales. Sostuvo además que, en alguna ocasión, mantuvo comunicación telefónica con Castillo. 

Sobre las declaraciones de Evo Morales

Dentro de lo señalado por Morales, la asamblea constituyente es un tema del cual Pedro Castillo ya ha prestado declaraciones. A finales del mes pasado, el candidato de Perú Libre argumentó que instauraría una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución, ya que la actual carta magna «no da para más». Sin embargo, en recientes declaraciones Castillo señaló que será respetuoso de la actual Constitución «hasta que el pueblo lo decida a través de un referéndum». 

#Política | El candidato presidencial Pedro Castillo aseguró que, en un eventual gobierno suyo, se respetará la Constitución hasta que la población lo decida.https://t.co/0at1qA4tp8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 19, 2021

Así también, tras su arribo a la capital hace pocos días, Castillo se refirió a los cuestionamientos del plan de gobierno de Perú Libre. Declaró que en ningún momento se ha planteado cambiar el programa del partido y que, en esa línea, en la interna del partido se han planteado la posibilidad de «acercarse a las organizaciones vivas». Respecto a los comentarios del expresidente boliviano, Castillo comentó que no solo han recibido el respaldo de Morales, sino además «cartas de otros países» que harán públicas en los días venideros. 

¿Qué es el MAS y qué comparte con Perú Libre?

El Movimiento al Socialismo (MAS) surge entre los años 80 y 90 bajo el autoconcepto de «instrumento político de los sindicatos campesinos». Hay un antecedente: la Ley de Participación Popular (LPP) de 1994 que le permitía a los sindicatos rurales, por primera vez en la historia, elegir a sus autoridades municipales. Esta oportunidad fue aprovechada por los autodenominados instrumentos políticos -como el MAS y el Movimiento Indígena Pachakuti- para la ruralización de la política boliviana. Fruto de este proceso, cuatro campesinos llegaron al poder como diputados en las elecciones generales de 1997. Entre ellos figuraba Evo Morales. 

El MAS llega al poder tras el triunfo de Morales en las elecciones generales de 2005, manteniéndose en Palacio Quemado hasta la crisis política de 2019, donde tuvo que dimitir al cargo tras completar casi tres periodos presidenciales. Desde allí impulsó la creación de una asamblea constituyente, dando lugar a una nueva Constitución. Perú Libre cuenta con una propuesta parecida dentro de su plan de gobierno, tema al cual Castillo ya se ha referido en ciertas ocasiones. ¿Qué posturas podrían compartir Castillo y Morales?

Diario El Gobierno conversó con el historiador boliviano Luis Enrique Ramos. Más allá de las semejanzas políticas, Ramos señala que hay un especial parecido en la imagen de campaña. Recalca que la simbología forma parte de la construcción colectiva que se forma en el ideario de la población. 

«Llegar a votar en caballo, por ejemplo, es hablar del otro Perú. Es hablar, no de Lima como ciudad cosmopolita, sino del Perú que no se ve en las noticias. La imagen de Evo Morales era similar. Una de las cosas interesantes en el gobierno ahora es que no te llaman de señor o señora, sino que eres el hermano o la hermana, el compañero o la compañera. Eso cala profundo para que se entienda que es el gobierno del pueblo», concluye Ramos.

La redacción de este diario también dialogó con el profesor e historiador peruano Jorge Arroyo. Pese a que considera que tanto Castillo como Morales comparten la figura de «dirigentes sindicales», desde su perspectiva no habría nada más que los entrelace. Poniendo énfasis en las posturas ideológicas, Arroyo sostiene que ambos miran en direcciones opuestas en base a lo que el sociólogo alemán Heinz Dieterich Steffan denominó como «Socialismo en el siglo XXI». De acuerdo con esta teoría, el comunismo-socialismo del siglo XX entra al siglo XXI con la idea de corregir errores. 

«Con esto vemos que entre Evo Morales y Pedro Castillo, hablando en términos de planes de gobierno, hay una diferenciación grande. Vladimir Cerrón y su grupo no son partidarios, ya que ellos se han declarado como comunistas-leninistas-marxistas. Ahí ya hay un parte aguas importante para diferenciar», argumentó Arroyo.

Las reacciones

La contendiente de Pedro Castillo en la segunda vuelta electoral, Keiko Fujimori, sostuvo un enérgico rechazo a las declaraciones de Evo Morales. La candidata a la presidencia por Fuerza Popular le advirtió a Morales que «no se meta» en el Perú. 

Más en Diario El Gobierno

#Opinión | «Cual oximorón, Perú Libre no representa libertad, sino todo lo contrario: una traba irreversible. Entre el cortejo con las dictaduras y las amenazas, un eventual gobierno de Pedro Castillo pondrá en riesgo la democracia».

Por @bernal_gallegos https://t.co/YZqe1URqXd

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 20, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jhoselinho Vásquez

post anterior
Keiko Fujimori a Evo Morales: «No se meta en los asuntos de mi país»
siguiente post
Francisco Tudela sostiene que Avanza País busca entablar consensos con Perú Libre

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.