Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

¿Es viable la propuesta de Sagasti sobre el adelanto de elecciones? | INFORME

por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres marzo 22, 2022
escrito por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres marzo 22, 2022
1,4K

Frente a la incertidumbre política por parte del gobierno, el expresidente Francisco Sagasti propone un adelanto de elecciones. De aprobarse, se renovaría el Parlamento y se elegiría a una nueva fórmula presidencial para un periodo de cinco años concurrentemente. Sin embargo, ¿este es un mecanismo viable? Diario El Gobierno te lo cuenta en el siguiente informe:

La propuesta

El expresidente Francisco Sagasti propuso adelantar las elecciones generales programadas para 2026 en el menor plazo posible dada la incertidumbre del actual mandato. Lo cierto es que para que esto ocurra debe plantearse un proyecto de Ley de reforma constitucional en el Congreso. Pero en el caso de su propuesta, él plantea que sea la ciudadanía la que pida la modificación constitucional especial con 75,600 firmas.

Para Sagasti, esta sería la alternativa más viable para destituir al presidente a diferencia de una vacancia por parte del Congreso o una renuncia del mismo Pedro Castillo. En ambos casos, la vicepresidenta Dina Boluarte asumiría la presidencia de la República por mandato constitucional y completaría el periodo presidencial iniciado por Pedro Castillo.

Sobrino de Dina Boluarte contrató con el Estado, revela informe de  Contraloría | PERU | GESTIÓN

Antecedente: 2000

Es importante señalar que este mecanismo constitucional jamás ha sido aplicado o ni siquiera planteado. Tan solo un adelanto de elecciones generales en el Perú. Debemos recordar, que frente a la revelación de los denominados «Vladivideos» en setiembre del año 2000 el entonces presidente Alberto Fujimori anunció que su mandato sería recortado a un año. En adición, confirmó que convocaría a elecciones generales en el inmediato plazo posible para también renovar el Parlamento para un nuevo periodo. Además, señaló que no sería candidato presidencial.

Para aquel entonces, Fujimori había recién empezado su tercer mandato de cinco años. De no haberse acortado su mandato hubiera gobernado hasta 2005. De igual modo, el Congreso elegido en el año 2000, hubiera concluido sus funciones en 2005. Pero en este caso es el mismo mandatario el que plantea acortar su mandato, en contraste con la propuesta.

Expresidente de Perú, Alberto Fujimori, internado por problemas cardíacos

LEE TAMBIÉN: A favor y en contra: las posiciones acerca de la liberación de Alberto Fujimori

Adelanto de elecciones: ¿es viable la propuesta?

El planteamiento ofrecido por el expresidente Sagasti se basa en un mecanismo constitucional amparado en la ley de participación y control ciudadano. De presentarse el número mínimo requerido por ley de firmas, la propuesta llegaría a la comisión de Constitución y Reglamento del parlamento. En esta primera fase, la propuesta sería debatida y aprobada por la comisión para de ahí pasar al Pleno y ser debatida. Finalmente, se requerirían dos tercios del Pleno parlamentario para aprobar la reforma constitucional y certificar el recorte de los mandatos respectivos para activar el proceso electoral.

Coronavirus en Perú | Francisco Sagasti: "Esta cuarentena es diferente a la  que se adoptó el año pasado" | RPP Noticias

Teniendo el caso de Fujimori como el único antecedente similar al planteamiento de Sagasti es importante recalcar que la coyuntura política por la que atravesaba el país en los años 2000 es distinta. La revelación de los «Vladivideos» expuso el grado de corrupción que ostentaba el Poder Ejecutivo. Así como también, el Congreso se encontraba en una encrucijada al verse también envuelto en el escándalo.

En el contexto actual, el Ejecutivo es el que se ha visto más afectado por los escándalos por parte del gobierno de Pedro Castillo. Por su parte, el Legislativo elegido en 2021 no se ha visto afectado en el mismo grado que el de hace 22 años. El mismo Fujimori terminó planteando la reforma en respuesta al escándalo que se vivía en aquel entonces. En tanto, Sagasti propone que la ciudadanía asuma su rol participativo para darle salida a la crisis, en vez de que la solución nazca tanto del Congreso a partir de una moción de vacancia o, por voluntad del mandatario de presentar su renuncia al cargo.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Tribunal Constitucional "@TC_Peru" otorga fallo a favor del hábeas corpus que indulta a Fujimori, sin embargo, aún tiene una deuda pendiente con el Estado por S/ 27 460 216,00 ¿Deberá pagarla?

Por @ValeriaGianela https://t.co/S5CcgPXTB4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 18, 2022
Adelanto de eleccionesAlberto FujimoriElecciones PerúFrancisco SagastiReforma constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres

Director Periodístico de Diario El Gobierno

post anterior
Educación peruana en riesgo durante el gobierno del «profesor» | INFORME
siguiente post
21 de marzo: ¿la discriminación racial como regla o excepción?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.