Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

En la mira: Congreso busca crear comisión para evaluar los nombramientos del Jefe de Estado

por Mia Ramírez septiembre 4, 2021
escrito por Mia Ramírez septiembre 4, 2021
738

Las graves controversias alrededor de los “elegidos” del Presidente Castillo para desempeñar altos cargos, han generado temor y desconfianza. El poder legislativo busca con insistencia fiscalizar las decisiones más trascendentales del presidente. 

La comisión inter partidaria canalizaría la preocupación ciudadana frente a los serios cuestionamientos que caracterizan a quiénes conforman el Poder Ejecutivo. Vínculos con organizaciones terroristas, antecedentes de lavado de activos, nula experiencia en gestión pública e incluso acusaciones por delitos como estafa y lesiones, se han hecho lugar en el gabinete ministerial más mediocre de nuestra historia como República. El objetivo del congreso sería evaluar la aptitud de aquellos personajes que ocupan puestos de confianza. 

Sobre la propuesta

La bancada de Alianza para el Progreso presentó la moción bajo la iniciativa de Lady Camones, primera vicepresidente del congreso. Camones, Héctor Acuña, Heidy Juárez, Ideolso García, Elva Julon, Eduardo Salhuana y Alejandro Soto firmaron la propuesta. 

“Conformar una Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de revisar exhaustivamente las designaciones y nombramientos de los funcionarios realizados a partir del 29 de julio 2021, en todas las instancias del Poder Ejecutivo, para evaluar la coherencia y pertinencia con el cargo, conflicto de intereses y la posible infracción a la normatividad actual, por un plazo de 60 días calendario”

Expediente de la moción de orden del día 0040

Desde el jueves 2 de septiembre, el congreso debate una posible aprobación, la cual determinaría la creación de un equipo de investigación conformado por miembros de distintas bancadas. Esta estrategia permitiría una incidencia mayor de la voz de oposición en el cuestionable rumbo del gobierno castillista. Las preocupaciones que figuran en el expediente abarcan materia económica, sanitaria y de seguridad nacional.

La devaluación del sol y su incidencia en la economía familiar, el alza del desempleo que hacia el mes de agosto aumentó en un 88% en comparación al 2020 (Instituto Nacional de Estadística e Informática), la precaria aptitud profesional y los cuestionables antecedentes personales del equipo ministerial resaltan como las principales preocupaciones. 

La jugada del legislativo: ¿Confianza entre comillas?

Esta no sería la única movida de la opositora del congreso para seguir de cerca los pasos del oficialismo y sus aliados. Guido Bellido (Presidente del Consejo de Ministros) y Juan Cadillo (Ministro de Educación) serían citados al Pleno del Congreso. Renovación Popular presentó una moción para citar a Bellido, a fin de que detalle su versión respecto a las investigaciones que tiene abiertas por delitos terroristas. En tanto, Alianza por el progreso busca conocer a profundidad la estrategia de Cadillo para garantizar el regreso pronto a clases. 

El congreso otorgó la confianza al gabinete, decisión rechazada por gran parte de la población. Sin embargo, los siguientes pasos del legislativo plantean la posibilidad de que la determinación correspondía a la búsqueda del equilibro entre poderes. Según Lady Camones (APP), quien encabeza la propuesta de la comisión fiscalizadora, “si le negábamos la confianza, nos iban a poner un gabinete peor”. La parlamentaria de la agrupación que le dio el “si” a Bellido planteó la necesidad de que el congreso tome acciones “más estratégicas”. 

Pese a ello, la oposición aún no presenta liderazgos ni posiciones colectivas sólidas, verdadera garantía para tal efecto. Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular mantienen posturas firmes contra la agenda de Perú Libre. Acción Popular, Podemos Perú, Alianza por el progreso y Somos Perú-Partido Morado, muestran posiciones divididas frente al gobierno. Así, la preservación del orden democrático requiere promover la participación ciudadana en contra de las irregularidades y el proyecto totalitario del ideario “del lápiz”. Con una actitud del congreso aún incierta, las movilizaciones deben desprenderse de las banderas políticas. 


Congreso de la RepúblicaGuido BellidoJuan CadilloMinisterio de EducaciónPedro Castilloperu librePresidencia del Consejo de Ministros
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Investigaciones en el VRAEM no van más: Retiran competencias a Fiscal del caso Bellido
siguiente post
Keiko Fujimori expresa solidaridad con la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.