Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

En jaque: ministro de Transporte y Comunicaciones fue interpelado

por Hugo Castillo noviembre 26, 2021
escrito por Hugo Castillo noviembre 26, 2021
859

El congreso no dió tregua a la confrontación con el ejecutivo. Ayer, 26 de noviembre, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, acudió al congreso para responder un pliego interpelatorio de 41 preguntas. Estos esconden la posibilidad de una censura.

La sesión se llevó a cabo tras varias horas de retraso en el Pleno del Congreso de la República. Se abordaron temas como reforma de transportes, los cuestionados nombramientos y las presuntas irregularidades durante su gestión, seguido de un extenso debate que se prolongo hasta casi la media noche.

Cabe resaltar que, tal como indica la moción de interpelación, el ministro fue cuestionado porque habría ofrecido el cambio de autoridades a empresarios del sector. Asimismo, días atrás, anunció una reorganización en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran) y en la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), entidades vitales para la reforma del transporte urbano.

Descargos

En su exposición, el Juan Silva señaló que la designación de funcionarios se habría realizado de conformidad con los requisitos establecidos en el clasificador de cargos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Ley Servir. A lo que añadió:

“Sin embargo, hay funcionarios que con mala fe omiten información en su declaración jurada de intereses, razón por la cual fueron removidos. Mi gestión no permitirá irregularidades y menos corrupción”, alegó Silva, ante los cuestionamientos sobre algunas designaciones dentro de su sector”.

A la consulta sobre la controvertida designación de Doris Alzamora Chamorra como jefa de Sutrán, de quien se sabe registra denuncias por robo en supermercados, respondió que igual habría cumplido con los requisitos exigidos por ley, pero “ha omitido información en su hoja de vida, y mi despacho, por lo tanto, aceptó su renuncia”.

Otro tema controvertido durante la sesión fue que el ministro, en una renión con el gremio de transportistas, ofreció extender las autorizaciones de las rutas de las combis, custer y buses por 10 años. Sin embargo, durante la sesión señaló que dicho ofrecimiento no se ha concretado.

«Mi despacho no suscribió ningún acuerdo con gremios de transportistas. (…) No hubo ningún tipo de acuerdo, simplemente es un acta de diálogo como siempre hacemos porque tenemos las puertas abiertas en el Ministerio de Transportes»

LEE TAMBIÉN: Alejandro Cavero reafirma ser un político de derecha pro LGBT

Reacciones

La congresista Paredes fue la primera en hacerse escuchar; señaló su disconformidad con las respuestas del ministro y lo invitó a renunciar al cargo. Añadió que al ministro solo le interesaría que se renueven las licencias por varios años más, siendo esto lo que le habría generado discrepancias con la jefa de la ATU, María Jara.

“Al ministro no le importa que una madre de familia sea atropellada en un paradero, no le importa que la gente espere cuatro horas en un bus y no le importa la desgracia que significa el transporte público en Lima y Callao. Por eso no se quiere reunir con la señora María Jara para ver el plan de ATU. No quiere, a él no le gustan las mujeres inteligentes. No le gusta la señora de la Sutran que ponía orden en las carreteras y tampoco le gusta María Jara que pone orden en las pistas de la ciudad”.

El congresista Roberto Chiabra, por otro lado lado, en su intervención señaló que el ministro hizo tratos con informales que contratarían con choferes sin brevete y con multas graves. Concluyó que el ministro deberá “asumir su responsabilidad política”.

Sin embargo, otros se muestran más complacientes con lo expuesto por Juan Silva. Así, Hector Valer, congresista de Somos Perú, señaló que su grupo respaldara la gestión del ministro para “permitirle seguir modernizando el transporte”.

Eventual censura

Cabe señalar que la reciente interpelación da la posibilidad de interponer una moción de censura, la cual deberá ser propuesta por al menos 33 congresistas. De serlo, se debatirá entre el cuarto y décimo día natural después de su presentación. Asimismo, para que sea aprobada se requerirá más de la mitad del número legal de congresistas.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una nueva cepa de COVID-19 surgió en la región africana, la cual ha generado bastante alarma debido a sus 32 mutaciones, pudiendo incrementar los contagios tanto en vacunados como en no vacunados.https://t.co/WwlFAUSAq2

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 26, 2021
Congreso de la RepúblicaJuan SilvaMinisterio de Transportes y ComunicacionesRoberto ChiabraSusel Paredes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Hugo Castillo

Redactor de Política | Egresado de Derecho de la Universidad de Piura

post anterior
Bruno Pacheco: así informó la prensa internacional ante el hallazgo de $20 000 en Palacio
siguiente post
El FIFAGATE aún tiene asuntos por resolver en Sudamérica

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.