Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Elecciones 2021: las nuevas marchas en contra de Keiko Fujimori y Pedro Castillo

por Mia Ramírez mayo 19, 2021
escrito por Mia Ramírez mayo 19, 2021
858

A menos de tres semanas para la elección del próximo jefe de Estado, los ciudadanos mantienen su atención en la atmósfera electoral, forjándose así una tensión creciente debido a la dicotomía entre las propuestas políticas y económicas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo. En esta línea, tópicos como las víctimas del terrorismo de la agrupación de izquierda radical, Sendero Luminoso, y los abusos cometidos durante el mandato autoritario del expresidente Alberto Fujimori son componentes que determinan el rechazo contra los candidatos.

Manifesaciones contra los candidatos

Las marchas de rechazo hacia la lideresa naranja y el líder del lápiz serán conformadas por organizaciones sociales de distintos orígenes y propósitos. Entre ellas destacan varios gremios, tanto empresariales y de trabajadores como estudiantiles, los cuales serían, indistintamente, los protagonistas de la escena. 

Marcha «Keiko No Va»

El colectivo «anti naranja» cumple la tradición política de convocar una manifestación nacional en contra de la candidata. Dicha consigna tiene como finalidad la oposición a Fujimori Higuchi y dar a conocer que, de acuerdo a la interpretación de principios democráticos de sus participantes, su llegada al poder es incompatible con el desarrollo pacífico y sostenible de nuestro país, dado sus antecedentes políticos y las investigaciones que se le imputan a determinados miembros del partido en cuestión. 

La manifestación está convocada para este sábado 22 de mayo, a partir de las 4:00 p.m., teniendo como punto de encuentro la Plaza San Martín en el centro de Lima. Esta sería la segunda convocatoria del mes, precedente a las marchas del 7 y 8 de mayo. 

Se ha confirmado la participación de representantes de gremios estudiantiles como la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FEPUC), decisión tomada por deliberación de la mesa directiva. De la misma manera, las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas durante el régimen de Alberto Fujimori y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) estarán presentes en el evento. 

Marchas contra el comunismo

La agrupación política de izquierda radical, liderada por Castillo Terrones, ha generado un amplio rechazo en la ciudadanía. Las simpatías autoritarias y los presuntos vínculos con Sendero Luminoso y/o MOVADEF de personajes de su partido como Guillermo Bermejo y Guido Bellido, han suscitado una alerta en los votantes. Esta alarma se materializaría llevando a cabo protestas contra una posible amenaza comunista en una eventual victoria de Perú Libre, que pretendería implementar medidas antidemocráticas. 

Cabe recalcar que, el pasado 8 de mayo, Rafael López Aliaga, ex candidato presidencial de Renovación Popular, encabezó una marcha nacional contra el comunismo y la candidatura del docente chotano bajo el lema: «Por la democracia del Perú”. En ella asistieron militantes de distintos partidos y personajes de la política peruana como Máximo San Román, Norma Yarrow, entre otros. 

Bajo los mismos ánimos, la Fuerza Obrera Sindical Peruana, integrada por diferentes gremios de trabajadores, llamó a la población mediante un comunicado oficial a sumarse a marchar el jueves 20 de mayo en «Defensa de la Democracia y contra la Amenaza Comunista”, tomando como punto de encuentro el Campo de Marte. 

Rechazo de los sindicatos hacia Castillo

En diálogo con Diario El Gobierno, Rusell Nina Gonzáles, coordinador de la Fuerza Sindical Obrera, aseguró que el rechazo de los sindicatos hacia Castillo parte del hecho de que el aspirante al sillón de Pizarro pretendería atribuirse ser un dirigente sindical a espaldas de su agrupación. Asimismo, enfatizó que la asociación de trabajadores no estarían de acuerdo propuestas como la estatización, el cierre de las exportaciones, entre otros; pues muchos de ellos “viven del sector privado”. 

Participación de la CGTP

Respecto a la iniciativa de la asociación en protestar contra Keiko Fujimori, Nina Gonzáles afirmó que las personas que habrían tomado esa decisión serían exclusivamente los dirigentes, sin previa consulta a las bases de trabajadores afiliados:

«Fuerza Sindical Obrera ha recogido el sentir popular a través de asambleas disponibles para el público, movilizándonos así por pedido de las bases. A diferencia de la CGTP, vamos a marchar con los trabajadores, quienes realmente están preocupados por esta situación», concluyó.

Fuerza PopularFuerza Sindical ObreraGuido BellidoGuillermo BermejoKeiko FujimoriPedro Castilloperú libreprotestasRusell NinaSegunda vuelta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Somos Perú anuncia que no apoyará ninguna candidatura en la segunda vuelta electoral
siguiente post
Italia: trabajadores portuarios se niegan a embarcar armas con destino a Israel

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.