Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
PolíticaVoto EG

Elecciones 2021: ¿es posible que se anule la segunda vuelta?

por Lucía Mayandía Medina abril 14, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina abril 14, 2021
671

En un nuevo capítulo de las elecciones del 2021, se confirmó que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, enfrentará a Pedro Castillo, de Perú Libre, en segunda vuelta. Escenario atípico y plagando de incertidumbre a los ciudadanos. Los votantes acudirán a las urnas el 6 de junio, fecha pactada para llevarse a cabo la segunda vuelta entre ambos candidatos presidenciales. El sillón de Pizarro espera a cualquiera de los dos para juramentar como nuevo jefe de Estado; sin embargo, se especula sobre una eventual anulación de dichos comicios. 

Ausencia en elecciones presidenciales

De acuerdo a la ONPE, hubo una tasa de ausentismo mayor al 29 % en las Elecciones Generales del 11 de abril. Esta cifra, 3 puntos porcentuales mayor a la de los anteriores comicios, demuestra la disconformidad de la población respecto a los candidatos y las dificultades propias de la actual pandemia por el COVID-19. Ante ello, y la sorpresa generada por el pase a segunda de vuelta de candidatos que no venían liderando las encuestas de manera sostenida, surge la interrogante de si es posible declarar nula esta elección. 

Al respecto, la Ley Orgánica de Elecciones establece que se pueden declarar nulas las elecciones bajo dos supuestos: (i) si los votos nulos o en blanco superan los dos tercios de votos válidos, o (ii) si se anulan los procesos electorales de una o más circunscripciones que en conjunto representan un tercio de los votos válidos. Además, estos recursos solo pueden ser interpuestos por personeros de las organizaciones políticas participantes —en este caso de Perú Libre o Fuerza Popular— en los 3 días posteriores a la proclamación de los resultados. En el eventual caso que se interpongan estos recursos y el JNE declare nula la segunda vuelta, se repetiría la contienda entre Castillo y Fujimori en no más de 90 días; es decir, no habría ningún cambio en la oferta de candidatos presidenciales. 

¿Es probable este escenario?

Con el 99.3 % de actas procesadas por la ONPE, Pedro Castillo, de Perú Libre, tiene el 19.072 % de votos y Keiko Fujimori de Fuerza Popular el 13.373 %. De manera conjunta, ambos candidatos suman el 32.445 % de votos válidos en la primera vuelta, por lo que aunque el resto de votos hubiesen sido nulos o en blanco la elección general hubiera seguido siendo válida. Por lo tanto, de mantener su misma base de electores, sin contar el apoyo que puedan obtener de quienes no pasaron a la segunda vuelta, sería muy improbable que se superen los dos tercios de votos blancos o nulos el 6 de junio. 

Elecciones 2021Keiko FujimoriPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Vladimir Cerrón arremete contra Juntos por el Perú: «¡Abajo la izquierda caviar!»
siguiente post
Comisión del Congreso aprueba dictamen que autoriza al privado la compra de vacunas contra el COVID-19

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.