Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

El Perú profundo, por Adolfo Cortezao Oquero

por Adolfo Cortezao abril 14, 2021
escrito por Adolfo Cortezao abril 14, 2021
1,4K

El Perú es un país megadiverso, tanto por su historia, como por su territorio y su cultura; pero es bien conocido que, desde el virreinato, prácticamente todo se ha concentrado en Lima; dando paso en los años ochenta a una gran migración interna hacia Lima desde las distintas provincias del país, las cuales estaban siendo asediadas por la pobreza y el terrorismo. Migrantes de todo el país llegaron a la capital buscando una mejor calidad de vida, la cual en sus localidades no avizoraban poder lograr.

Al transcurrir los años 2020 y 2021, con la pandemia, hemos apreciado con mayor claridad ese centralismo que se practica en el Perú, las desigualdades que han existido durante años, así como la falta de políticas públicas correctas y concretas destinadas al desarrollo de todo el país y su población, y no solo de su capital.

Ese Perú profundo, el olvidado, ha descargado su frustración y enojo. Hoy, ello se ha visto plasmado en los resultados de las últimas elecciones generales. Este es el Perú que te puede cambiar el panorama de la noche a la mañana, en consecuencia de políticas que en la práctica no los involucraron, dejándolos al margen.

En Venezuela, sucedió algo similar. Pasaron años de políticas públicas excluyentes que no alcanzaban al íntegro de la población, donde el sistema no alcanzo a todos y, por tanto, no todos tuvieron la oportunidad de gozar del auge del país. Ante ese escenario, apareció un personaje mesiánico llamado Hugo Chávez. Con ideas, hoja de ruta y guión similar al de Pedro Castillo, Chávez llevó a Venezuela al abismo donde se encuentra actualmente.

Para evitar una situación similar a la de Venezuela, los políticos deben cambiar su estrategia y visión del país. El Perú no es solo Lima. Si bien es cierto, la ciudad capitalina concentra a un tercio de la población, afuera aún existe un país en demasía diverso, el cual debe ser atendido. Promoviendo el desarrollo en dichos lugares el Perú podrá explotar y aprovechar los múltiples recursos que posee y tiene a disposición: gente, cultura, lenguas milenarias, recursos naturales, comida, historia y demás.

A modo de conclusión, me gustaría dar una recomendación a todos mis hermanos peruanos: aprecien lo que tienen, siéntanse orgullosos de su cultura e historia, aprecien hasta lo más pequeño y habitual. Solo así se darán cuenta de que lo tienen todo y de que hay que luchar y trabajar para no perderlo, porque cuando estés lejos lo añorarás y habrás sentido que perdiste un pedazo de ti.

Pedro Castilloperú librePerú ProfundoVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Adolfo Cortezao

Político venezolano que reside en Perú y enlace nacional del Perú en la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

post anterior
Sigrid Bazán: «Juntos por el Perú no apoyará la candidatura de Keiko Fujimori»
siguiente post
ONPE al 99 %: Pedro Castillo y Keiko Fujimori oficialmente en la segunda vuelta

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.