Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

El pasado del Canciller Maúrtua: Denuncias constitucionales, presunto delito de peculado y su rol en la gestión de Toledo

por Daniella Ravelo septiembre 6, 2021
escrito por Daniella Ravelo septiembre 6, 2021
1,3K

La designación del nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores causó revuelo en la cúpula más radical de Perú Libre. Entre una «broma de mal gusto» y el «no representar el sentir de Perú Libre», el oficialismo recibió así al conocido diplomático Óscar Maúrtua.

Tras la renuncia del cuestionado ex ministro, Héctor Béjar, Pedro Castillo parece haber optado por una opción sorpresivamente contrastante con el resto de figuras de su gabinete. No obstante, quien volvería a ocupar Torre Tagle 15 años después, es también una bomba contra el tiempo.

Trayectoria académica

El actual ministro de 74 años de edad, cuenta con una amplia trayectoria en gestión pública que fue precisada en una nota anterior. En resumen, es bachiller en Humanidades por la PUCP, abogado graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Licenciado en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú. Cuenta con postgrados de las Universidades de Oxford, John Hopkins y Comité Jurídico Interamericano de la OEA.

Maúrtua, como se recuerda, fue parte de la Comisión de Transferencia de dicha cartera tras declararse la elección del presidente Pedro Castillo Terrones. Así lo dio a conocer entonces el jefe de prensa de Perú Libre, Frank Zegarra.

«Soy un demócrata y estoy sirviendo a un Gobierno democrático»

Luego de su juramentación, Maúrtua declaró a la prensa que desde la Cancillería habrá apertura a los medios de comunicación para entablar diálogo. Acción disonante con el oficialismo luego de varias polémicas y zarpazos amenazantes hacia la libertad de prensa.

«Quiero que sepan que las puertas de la Cancillería están abiertas a todos los medios de comunicación. Yo mismo practico el periodismo de cierta forma porque soy director de la Revista Peruana de Derecho Internacional», señaló.

En esa misma línea, refirió que no podía brindar pormenores de las primeras acciones que emprenderá el ministerio porque aseguró que primero quiere empaparse de todos los temas. Sin embargo, destacó que tiene una agenda para ver con prioridad los «temas de urgencia».

No todo es un buen CV

Pese a su larga trayectoria, no todo siempre es color de rosa. En el año 2006, el congresista arequipeño Álvaro Gutiérrez Cueva presentó una denuncia constitucional contra el actual canciller Óscar Maúrtua de Romaña. ¿La razón? La supuesta infracción de los artículos 38º, 51º y 126º de la Carta Magna, al impedir que se derogue una resolución ministerial que permitía a la aerolínea chilena LAN presuntas ventajas en perjuicio del Estado.

«La Constitución dice que los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros», refirió el parlamentario respecto de una llamada telefónica que hizo Maúrtua de Romaña al entonces titular del MTC, José Ortiz Rivera.

Fundamentos de la denuncia

Según los fundamentos de la denuncia, como consecuencia de esa intervención ‘oficiosa’, el ex titular del MTC ordenó que se retirase la Resolución Ministerial (firmada el 23 de mayo de 2006) y lo comunicó a la Dirección General de Aeronáutica Civil. La disposición no llegó a publicarse, pero tampoco a anularse.

Como consecuencia de que la empresa chilena LAN no cumpliera –a lo largo de estos años- con el pago de derechos por el uso del espacio aéreo peruano, ello significó que el Estado haya dejado de percibir ingentes recursos.

Crea embajada en Turquía y nombra a hermano del Contralor

Por otro lado, parece ser que las designaciones mediante compadrazgo no son solo del gobierno del que ahora forma parte Maúrtua, sino que, esas disposiciones son también parte de los hábitos del actual Canciller.

Cuando el candidato del símbolo de la chakana se encontraba en el poder y Óscar Maúrtua en la Cancillería, decidieron crear dos embajadas. Una en Turquía y otra en Vietnam, según se consideró, para colocar allí a sus allegados. Según fuentes en la Cancillería, Toledo a través de Maúrtua, inició conversaciones con ambos gobiernos para abrir legaciones diplomáticas.

Lo curioso del caso es que, una vez aceptada la gestión, el presidente Toledo designó en el cargo de embajador del Perú en Turquía a Daúl Jesús Matute Mejía, nada menos que el hermano del Contralor y amigo personal del jefe del Estado, Genaro Matute Mejía. El nombramiento de Matute se formalizó el 16 de mayo del 2006 a través de una resolución suprema que llevaba las firmas de Maúrtua y del presidente Toledo.

Fuente: congreso.gob.pe / SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2005
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

¿Qué sucedió?: Una respuesta no tan diplomática

Conocida la creación de las embajadas y la designación de Matute Mejía en una de ellas, el responsable de la transferencia en el sector de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, se comunicó con Maúrtua para advertirle que era inoportuno abrir nuevas sedes diplomáticas por el gasto que generan. La respuesta de Maúrtua, no habría sido precisamente diplomática. «Alejandro Toledo es presidente hasta el 28 de julio, y mientras tanto puede hacer lo que él quiera», habrían sido las palabras del canciller.

Indignado, el embajador García Belaunde le habría respondido a Maúrtua que «el Perú no es la chacra del jefe de Estado». El entredicho quedó ahí. Pero el reclamo de García Belaunde, al menos, hizo que el canciller Maúrtua, diera un paso atrás en otros planes. El canciller tenía todo preparado para nombrar como embajador del Perú en Panamá a Alfredo Chuquihuara, el entonces jefe de gabinete de asesores.

Fuente: congreso.gob.pe

Denuncian a Eliane Karp y a Óscar Maúrtua por presunta desviación de fondos

En el 2007, la fiscal Marlene Berrú denunció ante el Poder Judicial a la ex primera dama Eliane Karp y al ex canciller del gobierno de Toledo, Oscar Maúrtua, por el supuesto delito de malversación de fondos. La fiscal sospechaba que ambos tienen responsabilidad penal en la desviación de la donación de S/. 10 mil que funcionarios y trabajadores de la Embajada del Perú en Ecuador hicieron para los damnificados del terremoto en 2001, pero ese dinero jamás llegó a su destino y, más bien, habría sido usado por Karp para otros fines.

Para ello, se habría usado el cargo de Maúrtua, para que se desviará los fondos hacia donde la ex primera dama habría dispuesto. Ante ello, el actual Canciller habría incurrido en supuesto delito de peculado. Luego, en 2008, la 4º Sala para Reos en Cárcel ordenó que se anule el proceso contra la ex primera y el caso se archivó.

Maúrtua y el escándalo en el avión presidencial

El presidente Alejandro Toledo despidió su gobierno con un escándalo. Durante un vuelo de Málaga a Madrid, el presidente y el Canciller Oscar Maúrtua, en estado de ebriedad, protagonizó un bochornoso incidente a bordo del avión presidencial. Cantaba en voz alta la popular canción «Pásame la botella», mientras el avión trasladaba a la comitiva del jefe de Estado, incluyendo a Eliane Karp.

El despacho periodístico que trascendió en la fecha, del periodista de Radioprogramas del Perú Carlos Alvarado Chávez, señala que antes de subir al avión presidencial el embajador Maúrtua dijo: «del bus parrandero al avión parrandero», lo que provocó la hilaridad general.

También en 2006, Óscar Maúrtua en su condición de Canciller y en medio de una controversia política, con pedidos de renuncia, insultó en estado de ebriedad, al embajador y ex secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, en un aeropuerto de Nueva York.

El rol de Maúrtua en la campaña presidencial del 2021

Finalmente, durante los comicios del presente año, según cita la agencia Andina, Maúrtua consideró que pedir al entonces presidente Francisco Sagasti que solicite a la Organización de los Estados Americanos (OEA) una auditoría sobrepasaría los límites constitucionales.

«El jefe del Estado es el conductor de la política exterior y las relaciones internacionales, por mandato de nuestra Carta Magna, el JNE es la autoridad autónoma que fiscaliza la legalidad de la realización del proceso electoral, administra justicia en materia electoral y proclama al candidato triunfador», precisó.

Alejandro ToledoAuditoría de la OEACancillería del PerúElaine KarpElecciones 2021Héctor BéjarOEAÓscar MaúrtuaPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
¿Quién es Oscar Maúrtua? Conoce al nuevo Canciller de la República
siguiente post
Cerrón disconforme tras designación de Óscar Maúrtua

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.