Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

El pasado de un político militar: Daniel Urresti camino a la alcaldía

por Mia Ramírez enero 21, 2022
escrito por Mia Ramírez enero 21, 2022
1,6K

A nueve meses de las elecciones para la alcaldía de Lima, la última encuesta de IPSOS ha revelado que los favoritos de la ciudad son viejos rostros conocidos. El polémico excongresista y exministro del Interior, Daniel Urresti, ocupa un prometedor segundo puesto en el sondeo. Pero bajo un pintoresco perfil político que lo ha hecho popular entre adultos y jóvenes, se esconde un pasado sombrío. Una potencial victima de violación, el asesinato del periodista Hugo Bustios, entre otros penosos episodios, han ensuciado los galones del General. A través de este informe, Diario El Gobierno brinda importantes datos sobre el perfil del candidato al sillón municipal de Podemos Perú. 

La pluma ensangrentada: Urresti y el asesinato del periodista Bustíos 

Foto Caretas. El periodista Hugo Bustíos, corresponsal de la revista.

LEE TAMBIÉN: Caso Repsol: ¿Cuál será la indemnización a pagar?

Hace ya unos años se viene llevando a cabo una grave investigación contra el famoso general en retiro, por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, trabajador de la revista Caretas. La matanza ocurrió en Ayacucho durante el Conflicto Armado Interno, el 24 de noviembre de 1988. La mañana de su muerte el corresponsal se dirigía a Erapata para investigar el asesinato de dos jóvenes a manos de terroristas.

El Fiscal Luis Pinto aseguró que el entonces capitán Urresti le dijo al jefe militar de Huanta, el coronel Víctor Lavera Hernández, que Bustíos colaboraba con Sendero Luminoso. El 24 de noviembre de 1988, Urresti y sus subordinados acabaron con la vida del miembro de la prensa por orden de Lavera. Este último fue condenado a 14 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Diversos testigo como el compañero de Bustíos y también redactor de Caretas, Eduardo Rojas, dieron cuenta de lo sucedido.

En el año 2016 durante el juicio oral contra el Gral. Urresti por el asesinato del periodista, se dio lectura de diversos informes de su autoría, correspondientes al periodo más violento de la historia nacional de la guerra contra Sendero. Los reportajes de Bustíos delataban, además de sus denuncias contra el grupo terrorista, excesos militares cometidos en Huanta. La información fue difundida por Caretas a nivel nacional. Por ejemplo, en el informe «Desaparecidos» (1987) informó sobre el hallazgo de los cuerpos de comuneros de Huanta, entre los que se encontraban dos jóvenes de la comunidad de Pantaq, quienes fueron detenidos violentamente por militares en Macachacra. 

Dudosas pruebas de inocencia

La Fiscalía pidió 25 años de prisión contra el candidato municipal, así como el pago de una reparación civil a la familia del agraviado. A inicios del 2021, durante una audiencia virtual, Vanessa Alfaro, exdefensa de Daniel Urresti, renunció a sus labores debido a las pruebas difundidas en televisión abierta que revelaban que se trató de comprar el silencio de dos testigos clave, quienes lo acusaron de otros delitos.

«Voy a defender y cautelar mi nombre, reputación y exigencia profesional que he empleado siempre. Hoy me toca cautelar mi rol como letrada no persiguiendo más como objetivo primordial y crucial la defensa de Daniel Urresti Elera, por tanto, renuncio a la continuación de la defensa en el presente juicio oral»

Arguyó Alfaro durante la sesión

En el 2018, la Sala Penal Nacional absolvió a Daniel Urresti del asesinato del periodista. La familia del fallecido presentó una apelación señalando que la sentencia se había hecho «a la medida». El Poder Judicial no habría tomado en cuenta pruebas y testimonios contra Urresti, como la versión de dos exmilitares: el exoficial Edgardo Montoya y el excapitán Amador Vidal Sanbento, cuyas versiones lo implicaban en la muerte de Bustíos. Asimismo, el notario de Huanta César Odón Girón señaló que supuesta declaración jurada a su nombre, presentada por el candidato en su defensa, era falsificada. En el documento figuraba una declaración que sostenía que Ysabel Rodríguez, testigo del caso Bustíos, perteneció a SL. Se inició un nuevo proceso por el delito contra la fe pública.

Finalmente, el juicio fue reanudado y se insistió con el pedido de prisión preventiva. En el 2020, la fiscalía le sindicó la autoría mediata del crimen. El largo proceso continuó en en junio del 2021 con el interrogatorio al mismo Víctor Lavera. .

Heridas abiertas: Isabel Chipana acusa de violación a Urresti 

Ysabel Rodríguez fue testigo clave del caso. Adicionalmente, en 2018, esta decidió denunciar penalmente a Urresti por violación sexual, en el mismo contexto del asesinato del periodista. Según Rodríguez, el abuso se cometió en repetidas ocasiones a finales de 1988. Chipana nació y vivió en Erapata, Huanta dentro de la provincia de Ayacucho. Rodríguez llegó a integrar las rondas campesinas y el Comité de Autodefensa de la comunidad. Daniel Urresti era conocido como el “Capitán Arturo” . La víctima manifestó que dos días posteriores al asesinato de Bustíos, los pobladores de Erapata fueron convocados al cuartel de de Castropampa y los interrogaron violentamente. Posteriormente los oficiales violaron a tres mujeres dentro de las que se encontraba Chipana. El “Capitán Arturo” habría sido el autor del crimen. Esto sucedió un 26 de noviembre. 

Foto Caretas. 25 de noviembre de 1988. Ysabel Chipana en el lugar del asesinato del periodista Hugo Bustíos.

«Tenía una carpa como oficina […] ahí me llevó, me quitó a mi hijo […] ahí en el piso [me violó]»

Isabel Rodríguez Chipana para el Informe especial de la comisión de derechos humanos

Según el informe especial de la Comisión de Derechos Humanos, el día 27 de noviembre las fuerzas militares entregaron a las mujeres en cuestión a la Policía de Investigaciones del Perú. Cuatro días después Urresti y el grupo militar que dirigía irrumpen en casa de la huantina, donde la violó nuevamente.  

Ysabel Rodríguez denunció amenazas de muerte tras los traumáticos sucesos. Aseguró que “Arturo” advirtió a la denunciante que ella y su familia iban a «desaparecer» si hablaba. Alejandro Ortiz, testigo de lo ocurrido, fue asesinado en circunstancias desconocidas un 5 de diciembre del mismo año. 18 personas fueron las trasladadas al Castropampa de acuerdo al ejemplar de la revista Caretas correspondiente a la misma fecha. 

LEE TAMBIÉN: Avelino Guillén será interpelado por el Congreso de la República

Careo pendiente: El enfrentamiento entre Chipana y Urresti 

Tras la presentación de Ysabel Rodríguez como testigo de Fiscalía, Urresti la llamó «terrorista». El juicio por el caso Bustíos dió un giro de 360° cuando Rodríguez Chipana decidió contar sollozando que Urresti no solo habría sido parte del escuadrón militar que asesinó al periodista, sino que también sería su agresor. Al culminar la descripción física de los involucrados en el homicidio, Chipana manifestó que la apariencia de Daniel Urresti era inconfundible: «¿Cómo no voy a reconocer a ese hombre que me violó?». Pese a las advertencias de la Sala Penal Nacional, el virtual candidato a la alcaldía se burló continuas veces. Este incidente se repitió en audiencias siguientes, que se llevaron a cabo entre mofas y aplausos.

La defensa del exministro presentó la solicitud de una tacha para inhibir la colaboración de la supuesta agraviada en el caso Bustíos. El abogado de Urresti la acusó de estar vinculada a grupos terroristas. En febrero del 2021, José Gálvez, quién también acusó a Daniel Urresti de haberlo torturado en el marco de los sucesos del asesinato de Bustios, mostró comprometedores audios que demostraban que el miembro de Podemos Perú intentó comprar su silencio y el de Ysabel. En los audios, Serapio Cárdenas, testigo de Urresti, intenta convencer a Gálvez de que acepte la oferta de 5,000 dólares y una operación a la vista a cambio de que no declare.

Sin embargo, la Primera Fiscalía Suprapovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho decidió, hace poco menos de un mes, archivar definitivamente la investigación contra Urresti por violación y tortura. La Comisión Nacional de Derechos Humanos, que asumió la defensa legal de Ysabel Rodríguez, ha decidido apelar. Esta denunció serias falencias de Fiscalía en el caso, a través de un pronunciamiento oficial.

Bendito Dios, gracias por iluminar a la justicia. La patraña de los terroristas y sus topos ha sido desbaratada: NO SOY VIOLADOR, NUNCA LO FUI. La Fiscalía acaba de ordenar el archivo DEFINITIVO de la denuncia de Ysabel Rodríguez Chipana, quien… (01) #JusticiaParaUrresti pic.twitter.com/nw4zcy2Cz7

— Daniel Urresti (@DanielUrresti1) December 22, 2021

LEE TAMBIÉN: Comisiones del Congreso citan a representantes de Repsol por derrame de petróleo

Lavado de activos y las malas juntas políticas

Daniel Urresti también cuenta con antecedentes de potencial corrupción. En el año 2015, se investigó a Urresti por lavado de activos a raíz de una denuncia del dirigente minero Víctor Chanduví. Fue denunciado también de los delitos de administración fraudulenta, asociación ilícita para delinquir y omisión de denuncia. El Gral EP (r) se desempeñaba como alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería de la Presidencia del Consejo de Ministros. El expresidente regional de Madre de Dios, Luis Otsuka y el exministro de Justicia Eduardo Salhuana también estuvieron implicados en el caso.

Por otro lado, el partido que lo acompaña ya desde hace un tiempo, Podemos Perú, también ha generado serias alarmas por presuntos casos de corrupción. En las últimas elecciones presidenciales, en donde Urresti también fue candidato, Podemos Perú figuró entre los partidos con mayores ingresos. Entre sus principales contribuyentes figuró Gorbak Infantes Ortega, excandidato al Congreso. Infantes solo registra experiencia laboral como abogado independiente desde el 2017.

Su líder y actual parlamentario, José Luna Gálvez, investigado por pertenecer a la organización criminal «los gánster de la política», cohecho activo y lavado de activos, así como su hijo, José Luna Morales, también aparecían como grandes aportantes del hogar político del exmilitar.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | ¿Es la primera vez que Repsol está envuelto en situaciones como la de Ventanilla? Lo cierto es que, en su país de origen (España), documenta más de 16 sucesos similares a los ocurridos con la refinería La Pampilla.

Por: @DaniellaRaveloS https://t.co/6RZLgQuaaG pic.twitter.com/Z4pJbLWzyq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 20, 2022
alcaldíaDaniel UrrestiIpsosLimamilitarMinistroPolítica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Benedicto XVI es acusado de encubrir casos de abuso sexual
siguiente post
Guerra en el horizonte ucraniano: Rusia aparentemente lista para una invasión

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.