Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
PolíticaVoto EG

El nuevo y fragmentado Congreso de la República

por Lucía Mayandía Medina abril 15, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina abril 15, 2021
848

Sin duda alguna, el país se encuentra sumergido en una crisis política, sanitaria y económica. En ese marco, la ONPE ya ha dado a conocer a los candidatos definitivos que se enfrentarán en la segunda vuelta electoral. Recordemos que quien será elegido, ocupará el cargo de presidente en Palacio de Gobierno durante los próximos 5 años.

¿Pero qué sucede en el Parlamento? Ahora que ya se han definido a los dos candidatos presidenciales, el interés popular se ha colocado sobre la nueva composición del Congreso de la República. Pues, este podrá ejercer un control político sobre la plancha presidencial que llegue al poder en unos meses. De acuerdo con los resultados de la ONPE, serán 10 las fuerzas políticas que conformen el Poder Legislativo. 

División Congresal

A lo largo de los años se ha permitido el surgimiento de un sinnúmero de partidos políticos. Respetamos los principios democráticos; pero, aquello nos ha conducido hacia una peligrosa fragmentación parlamentaria. Por eso, no está demás recordar que los constantes desacuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la falta de consenso en el Hemiciclo, nos llevaron a tener tres jefes de Gobierno en una semana el pasado 2020. Lamentablemente, los últimos resultados de las Elecciones Generales a nivel congresal generan más dificultad para visualizar un escenario de estabilidad política.  

De acuerdo con los resultados de la ONPE, son 10 los partidos políticos que han logrado pasar la valla electoral. La composición congresal está encabezada por Perú Libre con el 14.04 % de votos y Fuerza Popular con el 11.12 %. En esa línea, le sucede Acción Popular con 9.23 % de votos, Renovación Popular con 9.07 %, Alianza por el Progreso con 7.62 %, Avanza País con 7.42 %, Juntos por el Perú con 6.62 %, Somos Perú con 6.04 %, Podemos Perú con 5.76 % y el Partido Morado con 5.30 %. Por lo tanto, no está demás señalar que el consenso parlamentario será todo un reto y que las trabas al Ejecutivo estarán «a la orden del día». Es decir, es muy probable que nos veamos enfrentados a nuevas mociones de vacancia o negaciones de cuestiones de confianza a los futuros gabinetes ministeriales. 

¿Quién podría presidir el Congreso?

Martín Vizcarra, que postuló al Congreso con el número 1 de Somos Perú, obtuvo más de 15 mil votos. Gracias a ello, el exmandatario se posiciona como el candidato al Congreso más votado de los comicios. Pero ¿esto es motivo suficiente para pensar que Vizcarra será el próximo titular del Legislativo?.

Según el reglamento del Congreso, el encargado de presidir la Junta Preparatoria es «el congresista que obtuvo la mayor votación preferencial del grupo político que obtuvo la mayor votación». Siguiendo esa línea, Vizcarra no sería quien asuma el cargo, sino que debería ser el candidato más votado de Perú Libre, el partido que tiene más escaños en el Hemiciclo. Los candidatos al Parlamento del mencionado partido concentran mayor respaldo popular en provincias. Por eso, algunos de los posibles candidatos a presidir la Junta Preparatoria serían Bernardo Quito Sarmiento con 38 740 votos en Arequipa, Óscar Zea Choquechambi con 31 121 votos en Puno o Flavio Cruz Mamani con 27.295 votos en el mismo departamento. 

A pesar de que se podría pensar que Vizcarra tendría alguna posibilidad de llegar a presidir el Congreso, el poco peso de su bancada le impediría obtener suficiente apoyo para encabezar el Legislativo. No obstante, no descartemos la posibilidad de que el expresidente y futuro congresista de Somos Perú lidere alguna comisión que dependerá, por supuesto, de las negociaciones que se den entre las bancadas. 

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El partido liderado por Rafael López Aliaga (@rlopezaliaga1) señala que podrían haber irregularidades en el conteo del proceso electoral.https://t.co/RsgkcOc4TV

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 15, 2021
Congreso de la RepúblicaElecciones 2021Martín Vizcarra
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
¿Qué actuales congresistas serán parte del Parlamento Andino 2021-2026?
siguiente post
Locales aquí y solamente aquí: Lima será localía única en competición internacional

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.