Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¿El Gabinete Bellido obtendrá la confianza?: Debate continuará este viernes

por Mia Ramírez agosto 27, 2021
escrito por Mia Ramírez agosto 27, 2021
1,2K

El Gabinete que preside Guido Bellido se presentó este jueves ante el Congreso solicitando el voto de confianza. Posiciones divididas y tensión parlamentaria acompañaron la discusión en el hemiciclo. Tras la suspensión de la jornada del jueves, la sesión de debate será retomada a partir de las nueve de la mañana.

Sobre el discurso del actual premier: Imprecisión y carga ideológica 

Bellido comenzó su presentación en quechua, suscitando el cuestionamiento de varios miembros del Congreso, quienes son ajenos a esa lengua. Según sus primeras palabras, buscó hablar en nombre de “los pueblos sufridos”, con un ánimo de “amabilidad”. Si bien el quechua constituye un idioma oficial, en tanto los participantes del debate no podían comprenderlo, su uso implicó el despliegue de una estrategia política que obedecía a la victimización y al enfrentamiento con la oposición. 

El Presidente del Consejo de Ministros fue interrumpido ya que no se le entendía.

La lista de anuncios estuvo caracterizada por una falta de especificación de medios y claridad nula sobre las controversias del oficialismo. Subsidios, ofrecimientos y el rol redistributivo del Estado fueron los grandes protagonistas de la exposición. Los aspectos más contundentes del discurso están relacionados con materia económica y de salud. La propuesta bandera de Perú Libre sobre la instauración de una Asamblea Constituyente estuvo sospechosamente ausente.

Sector Económico

Bellido propuso impulsar la inclusión financiera a través de la “modernización” del Banco de la Nación. El banco pasaría a competir con la banca privada, otorgando créditos y demás servicios a la ciudadanía. Pese a la existencia de cajas municipales en favor de la descentralización, el representante de Perú Libre estableció este proyecto totalizante de la banca. Además, planteó la implementación de una “reforma del sistema de pensiones”. En campaña, Perú Libre ya había deslizado la posibilidad de instaurar un “fondo común”. 

El premier mencionó la creación de un servicio de asistencia en el proceso de inscripción de la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificadas (Emprende SACS). La iniciativa no cuenta con especificaciones respecto al incentivo de formalización para quienes se inscriban. Por otro lado, promovió la “Segunda reforma agraria”, sin expropiaciones. El objetivo sería tecnificar el campo para potenciar la participación de la agricultura en la economía. 

Sin embargo, evitó brindar estrategias para maximizar sosteniblemente el beneficio económico de los recursos naturales. Bajo su gestión, las empresas mineras se someterán a un “nuevo pacto”, en el que el Estado adquiere mayor “protagonismo”. En cuanto al gas y el petróleo, Bellido aseguró que el Estado intervendrá significativamente en el sector para generar mayores ingresos. 

Finalmente, indicó que la producción de empleo partiría de la ejecución de proyectos de inversión. 700 millones de soles serían destinados a obras municipales, 1000 millones al arreglo de trochas y 3000 millones serían transferidos a los gobiernos regionales para la ejecución de proyectos independientes.  El plan de promover el aumento del servicio militar para jóvenes mantiene vigencia. De acuerdo al premier, la retribución económica crecerá, cosa que implica un gasto público adicional. 

Sector Salud 

Sin una estrategia de vacunación clara, manifestó que el objetivo del gobierno será completar la vacunación de todos los mayores de edad hacia fines de este año. Asimismo, añadió que se planea vacunar a todos los maestros para el retorno a clases en el 2022. Además, Bellido promovió la inversión en la creación de una vacuna peruana, a puertas de la tercera ola de contagios del COVID-19. 

La intención de unificar el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) fue reiterada. Pese a la ineficiencia del Sistema de Salud estatal, el también representante de Perú Libre sostiene que el virus ha demostrado que “el Estado tiene que alinear todos sus recursos en la misma dirección”. 

La oposición 

Tras el debate, las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País determinaron que no otorgarán su voto de confianza al Gabinete. Hernando Guerra-García sostuvo que es “imposible darle un voto de confianza”. Según el vocero fujimorista, el discurso del Gabinete promueve la división entre los peruanos. Guerra -García criticó además la falta de precisión en torno al financiamiento de grandes proyectos  que involucran la propuesta de Perú Libre. 

Jorge Montoya, vocero de RP, justificó su posición en base al incumplimiento de las demandas de su bancada y de la población, en cuanto a la designación de ministros. Pedro Castillo solo dispuso el cambio de Héctor Béjar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La oposición había pedido cambios concretos adicionales,  como el relevo del Ministro de Trabajo Iber Maraví, supuesto involucrado en actos terroristas en la década de los 80. 

Jorge Montoya reunido recientemente con Guido Bellido.

José Williams, de Avanza País manifestó que la exposición de Bellido no había satisfecho las expectativas de su bancada. Williams hizo hincapié en la desconfianza que transmite el vacío del discurso de Guido Bellido, considerando el ideario marxista-leninista del partido del lápiz. 

Factores determinantes 

Los partidos de Alianza para el Progreso, Acción Popular, Podemos Perú y la coalición del partido morado y Somos Perú, representan el factor que determinará si el Gabinete Bellido obtiene o no la confianza. Podemos Perú, con 4 integrantes, se suma al voto en contra. Mientras tanto, miembros de APP y AP han manifestado que sí otorgarán su voto. 

Alianza para el Progreso coincidió con el espíritu de “cambio social” del discurso de Bellido. Por otra parte, su vocero Eduardo Salhuana, cuestionó la falta de mención del papel del empresariado y la inversión privada en el proyecto del estado: “Nos habló de distribuir riqueza, no de crearla”. Por su parte, Roberto Chiabra, de APP, se manifestó en contra del Gabinete Bellido. Mientras tanto, ciertas figuras de Acción Popular comunicaron que su voto de confianza no sería un “cheque en blanco”, sino que se trataría de un voto fiscalizador. 

La ausencia de la mención del proyecto de la Asamblea Constituyente y el cambio total de la Carta Magna, generó reacciones positivas en la coalición SP-PM. Jose Jeri entendió el gesto como conciliación oficialista. Razonamiento opuesto al de la bancada de Avanza País. Inicialmente Flor Pablo y Susel Paredes manifestaron su rechazo hacia el Gabinete por la falta de paridad y las figuras misóginas que lo conforman. Más tarde, Pablo destacó la “competencia” de “algunos” ministros. 

Posibles escenarios 

Tomando en cuenta a todos los miembros del oficialismo y sus aliados de la coalición SM-PM y Juntos por el Perú, Guido Bellido tiene 49 votos asegurados. Faltarían 17 votos para obtener el voto de confianza. La oposición suma en su totalidad 79 votos, sin embargo, solo tres bancadas han decidido su voto en contra. Así, el gabinete de Perú Libre tiene 43 votos en contra. 

La bancada de APP ha mostrado un acercamiento hacia Bellido durante la discusión parlamentaria, a excepción del caso de Roberto Chiabra y Gladys Echaiz. El partido de Cesar Acuña otorgaría 13 votos en favor de los virtuales ministros. En Acción Popular sucede algo similar. Cinco de sus miembros votarían en favor del premier, mientras que el resto, correspondiente al ala de “derecha” de la agrupación optarían por abstenerse o negarle la confianza. 

Si las posturas se mantienen, Guido Bellido obtendría la confianza con 71 votos a favor y 53 en contra. Si esto no se da, y ocurren cambios en la posición de Alianza para el Progreso y Acción Popular, no se lograría obtener la confianza.

 Así, se dará pie a una nueva crisis ministerial. Según la Constitución Política del Perú, es posible disolver el Congreso cuando se niega la cuestión de confianza a dos gabinetes. Congresistas de Perú Libre tal como Medina Hermosilla, Guillermo Bermejo y otros miembros del partido como Zaira Arias, han mostrado disposición abierta a recurrir al cierre del Parlamento en caso este bloquee las principales intenciones del Gobierno. 

gabinete bellidoGabinete ministerialGuido BellidoPedro Castilloperu librePresidencia del Consejo de Ministros
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Bellido obvió el término «orientación sexual» pese a haber estado escrito en su discurso
siguiente post
Bellido: ¿Quién es el yemení que se reúne constantemente con el premier?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.