Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

El error de no saber reconocer al enemigo, por Rodrigo Saldarriaga Valverde

por Rodrigo Saldarriaga Valverde mayo 27, 2021
escrito por Rodrigo Saldarriaga Valverde mayo 27, 2021
1,4K

Luego de conocerse los repudiables hechos cometidos por el Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), que dejaron un saldo de 16 muertos en el Vraem, incluidos dos niños, los dedos acusadores y el aprovechamiento político de esta desgracia no tardaron en irrumpir descaradamente, desatando los odios que, animados por la coyuntura electoral, han puesto a nuestro país al borde de una nueva guerra que nunca se terminó por completo, pues a pesar de la victoria aparente de los pacificadores, los enemigos de la paz y prosperidad de los peruanos jamás se rindieron, solo se replegaron estratégicamente.

Si algo caracteriza a los peruanos es que nos cuesta reconocer a nuestro verdadero enemigo. Nos pasó innumerables veces en la historia, y ha quedado en la posteridad aquella frase infeliz dicha durante la guerra que nos costó Arica y Tarapacá: “Antes los chilenos que Piérola”. Es decir, muchos peruanos prefirieron al invasor que incendió nuestras ciudades y reventó a cañonazos a nuestros defensores, dejando sus cuerpos tendidos para el festín de los gallinazos, que, al golpista, antipático, circense pero peruano Nicolás de Piérola.

Y nos pasó lo mismo con los «abigeos» del bienintencionado Fernando Belaunde, que dejó pasar por alto a los psicópatas que empezaron quemando ánforas y terminaron repartiendo pólvora y ANFO al país en nombre de la revolución, la «guerra democrática popular» y, claro, el pueblo. Porque todo lo hicieron en nombre del pueblo, aun cuando muchas veces terminaron despedazándolo a machetazos.

Entonces, algunos señoritos universitarios de izquierda y sus pares en los sindicatos edulcoraron las asonadas de sus camaradas que habían tomado el camino de la lucha armada, quizá por simpatía ideológica, ya lo habían hecho con Hugo Blanco y las guerrillas de los 60; y sobre todo porque, si hay algo que reconocerle a la izquierda, es que a pesar de sus atomizaciones, los une el desprecio a la democracia liberal y el “Estado burgués” que la sostiene, entonces, hacen un solo frente de lucha, inexpugnable ante cualquier revisionismo. Solo cuando el terror ensangrentó sus filas, reaccionaron.

Tras veinte años de narrativa antifujimorista, empoderado en aulas y medios de comunicación, no debe resultar extraño que tanto el recuerdo de Alberto Fujimori como la sola presencia de su hija Keiko en la segunda vuelta, provoquen más repudio que el terror desatado por Abimael Guzmán y Victor Polay, personajes de reducida acogida en la prensa, apenas y conocidos por un puñado de peruanos con canas.

En una campaña electoral tan polarizada como esta, donde por un extremo tenemos a Perú Libre, cuyo fundador, Vladimir Cerrón, se define como marxista-leninista, uno de sus congresistas electos tiene un juicio abierto por presuntamente pertenecer a Sendero Luminoso, y su candidato presidencial, Pedro Castillo, es un radical vinculado al Movadef; y por el otro se presenta Fuerza Popular, que encarna el legado político del padre de Keiko y se atribuye la derrota de los grupos subversivos izquierdistas, las posibilidades de diálogo y reconciliación no son reducidas, sino nulas.

Los fanatismos, tanto del séquito de Castillo como de Fujimori, no son saludables para la democracia que dicen respetar, mucho menos a la hora de estar arrojando acusaciones infundadas de un lado del cuadrilátero a otro como puñetazos traicioneros solo por querer llegar lo más rápido al nocaut.  Así como resulta insensato acusar a Pedro Castillo de ser el responsable detrás de la más reciente masacre del Vraem y otras operaciones subversivas del MPCP, es un delirio de la izquierda y los antifujimoristas señalar a Keiko Fujimori como autora intelectual de los crímenes cometidos por una organización terrorista que vive del cobro de cupos al narcotráfico y nunca renunció a su ideología, el marxismo-leninismo-maoísmo.

Caer tan bajo como lo hicieron, este lunes, Cerrón, Alvites y Astengo, al sugerir en Twitter que la derecha o el fujimorismo eran los responsables detrás de lo ocurrido en el Vraem, pone en evidencia que estos personajes han perdido la cordura. Y que los integrantes de los partidos que se hacen llamar de centro o republicanos, solo emitieran declaraciones vagas, fingiendo empatía, evitando en lo posible ponerle la etiqueta de terrorismo a esta masacre, nos alerta quienes no dejan de ser tibios incluso cuando la sangre corre.

Quizá ha llegado el momento de promover —con el apoyo de una bancada democrática— una ley de memoria histórica que sancione severamente a los negacionistas de los crímenes cometidos por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), establezca un marco de reconocimiento de los héroes civiles y militares que contribuyeron a la pacificación nacional con rituales cívicos de remembranza y agradecimiento ciudadano, y exija un replanteamiento de como abordar el tópico de la guerra contra el terrorismo en la educación básica para no tener más generaciones ingratas y desmemoriadas. Pero, sobre todo, y antes que el MPCP, que no es más que Sendero Luminoso sin Guzmán, replegado en el Vraem y apenas contenido por las fuerzas armadas y policía, amplíen su área de operaciones y confluyan perversamente con las demás izquierdas radicales que acechan nuestra república descompuesta, aprendamos a reconocer al verdadero enemigo. Porque un enemigo no es alguien que solo nos cae mal, sino quien objetivamente resulta nocivo. Comprometámonos de una vez por todas en vencerlo, sin tregua ni vacilaciones.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Saldarriaga Valverde

Periodista

post anterior
Pedro Castillo: «No más AFP porque explota a los trabajadores»
siguiente post
Lilia Paredes sobre ataques a su esposo Pedro Castillo: «Me indigna que lo tilden de terrorista y comunista»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.