Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Ejecutivo recurrirá al TC: Leyes de negociación colectiva y devolución del Fonavi bajo la lupa

por Lucía Mayandía Medina mayo 14, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina mayo 14, 2021
695

Luego de las advertencias del Ministerio de Economía y Finanzas, Violeta Bermúdez finalmente ha anunciado que el Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional (TC). El ejecutivo presentará acciones de inconstitucionalidad contra las leyes de devolución del Fonavi y negociación colectiva porque afectarían las arcas públicas. 

Advertencias de Waldo Mendoza

Durante una conferencia de prensa, Mendoza explicó que la devolución de los aportes al Fonavi costaría S/ 3 835 millones. Es decir, el Estado peruano gastaría 50 veces el PBI chino, una cifra impensable en medio de la crisis actual. En cuanto a la ley de negociación colectiva, el ministro estimó que esta costaría hasta S/ 6 228 millones anuales. 

Waldo Mendoza: “Bancos deberían ceder, en tasas de interés, si no pueden  perder soga y cabra” nndc | ECONOMIA | GESTIÓN

Según el titular del MEF, las «dos iniciativas legislativas son muy costosas, no para este Gobierno, sino para los siguientes». Mendoza agregó que el Ejecutivo acudirá al TC para «proteger el futuro del país, su estabilidad macroeconómica y que los Gobiernos que vengan adelante tengan cierta tranquilidad para manejar las finanzas públicas». 

Constitucionalidad de las leyes aprobadas por el Congreso 

De acuerdo con el artículo 79 de la Carta Magna, el Congreso de la República no puede crear ni aumentar gastos públicos además de su presupuesto. Bajo dicho argumento, el Ejecutivo apelaría al máximo intérprete de la Constitución. 

Para analizar la situación, Diario El Gobierno conversó con el constitucionalista Pedro Hernández, quien reconoció la facultad del presidente de recurrir al TC. Según el abogado, «el tema del Fonavi y la negociación colectiva vienen siendo una piedra en el zapato del MEF». Asimismo, recalcó que el Congreso «puede tener una muy buena intención, pero no escuchó la perspectiva técnica». Para Hernández, ambas leyes implicarían una salida de dinero bastante considerable y que «entremos en una deuda social impagable». 

Por su parte, el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, en diálogo con el diario, explicó que la ley de devolución de aportes del Fonavi «es populista y acrecienta, fuera de toda reserva presupuestal, la devolución de los aportes». Para Álvarez, el TC debe retornar a su jurisprudencia original y «devolver los aportes probados por los trabajadores de manera individual, mas no los de empresas y Estado que provienen de fondos que no son del trabajador». 

Respecto a la negociación colectiva, el constitucionalista considera que el TC debe «ponderar el derecho del trabajador con el deber del Gobierno y las instituciones públicas para garantizar el principio de equilibrio presupuestal». De lo contrario, el dinero que podría ser «destinado a hospitales y camas UCI se va a ir a pagar pliegos de negociación colectiva».

¿Cómo reaccionará el Parlamento?

Recordando lo acontecido la semana pasada, cuatro congresistas de diversas bancadas amenazaron con vacar a Francisco Sagasti. En una sesión del Pleno, los parlamentarios alegaron que propondrían mociones de vacancia si el Ejecutivo recurría al TC por la ley que autorizó los retiros de las AFP. Pero ¿ello podría repetirse en este escenario?

Según Pedro Hernández, Sagasti tiene una «presidencia débil» y está sujeto a lo que decida el Legislativo. Sin embargo, el constitucionalista rescató que la «posición mayoritaria del Congreso no apoya una moción de vacancia». Hernández también explicó que un pedido de dicha índole «sería incorrecto en el escenario actual de pandemia a puertas de la segunda vuelta» e instó al respeto de los cauces constitucionales. 

Por otro lado, el expresidente del TC lamentó que «las instituciones constitucionales hayan sido degradadas en los últimos 5 años»; ya que, «se ha usado la Constitución como arma contra el adversario político». Álvarez rescató la función de la Carta Magna de limitar el poder del Ejecutivo y Legislativo. Por eso, recalcó que en vez de plantear mociones de vacancia, el «Congreso puede defender su ley ante los magistrados del TC».

CongresoEjecutivoFrancisco Sagastitribunal constitucionalWaldo Mendoza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Óscar Ugarte asegura que pronto iniciará la vacunación de los adultos mayores de 60 años
siguiente post
PPC se reunirá hoy con Keiko Fujimori y sus representantes: ¿qué temas abordarán?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.