Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEcuadorMundoPolítica

Ecuador: 44 días en Estado de Emergencia

A más de un mes de la declaración del estado de emergencia, se han realizado 9 000 arrestos. 241 fueron acusados de terrorismo

por Rebecca Winkelstein febrero 22, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein febrero 22, 2024
Las fuerzas de seguridad vigilan a los reclusos después de que soldados y fuerzas policiales recuperaron el control de la prisión de Turi en Cuenca, Ecuador, el 14 de enero de 2024
420

Durante los últimos 44 días del «conflicto armado interno» en Ecuador, se han llevado a cabo más de 9 000 detenciones. Según informes del martes 20 de febrero, las bandas vinculadas principalmente al narcotráfico, que ahora son designadas como grupos terroristas, son el principal objetivo de esta medida.

A través de su último balance diario, el Gobierno del Ecuador informó que el número de detenidos ascendió a 9 040 personas. De esta cifra, 241 individuos enfrentan cargos por «terrorismo». Además, se logró incautar más de 62 toneladas de drogas.

#PLANFÉNIX | Conozca los resultados del eje de seguridad, con corte del 9 de enero al 20 de febrero de 2024. #JuntosContraElTerrorismo #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/f5btFoayzl

— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) February 20, 2024

LEE TAMBIÉN: Quiebre Diplomático: Brasil e Israel en Crisis Tras las Declaraciones de Lula da Silva

Más de 100 000 operaciones conjuntas

Hasta el momento, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo 112 418 operaciones conjuntas. De un total de 2 600 intervenciones diarias, 157 fueron dirigidas específicamente contra bandas criminales. Además, se logró la incautación de 2 682 armas de fuego, 12 470 explosivos, 186 223 balas y 3 875 armas blancas.

Operación estratégica de la policía ecuatoriana luego de la escalada de violencia en las calles

Durante el período de estado de excepción, las fuerzas del orden informaron haber «neutralizado» a ocho individuos identificados como «terroristas». En este contexto, lamentablemente, perdieron la vida dos miembros de la Policía, sin que se hayan registrado bajas en las filas militares.

La cifra de reclusos recapturados se mantiene en 34, de un total cercano a 90 que se escaparon de las cárceles donde, a principios de 2024, se produjeron varios motines con la toma de 200 rehenes, principalmente guardias y policías, quienes finalmente fueron liberados.

Crimen organizado internacional

Después de la declaración del «conflicto armado interno» en Ecuador, el Gobierno del presidente Daniel Novoa identificó a 22 grupos pertenecientes al crimen organizado internacional, y los catalogaron como «organizaciones terroristas» y «actores no estatales beligerantes».

A través de esta acción de designar a estos grupos como beligerantes, el mandatario creó un marco legal que permite a las Fuerzas Armadas y la Policía emplear todos sus recursos para neutralizarlos.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa preside la Mesa de Seguridad para tratar del Plan Fénix

La escalada de violencia en Ecuador se desencadenó aparentemente cuando el presidente estaba a punto de implementar su Plan Fénix contra el crimen. En un principio, este plan tenía como objetivo recuperar el control de las cárceles, muchas de las cuales estaban internamente dominadas por grupos delictivos cuyas disputas resultaron en más de 450 presos asesinados en una serie de masacres carcelarias desde 2020.

Sin embargo, la violencia carcelaria se extendió a las calles, transformando a Ecuador en uno de los países más afectados por la violencia, con una tasa de 45 homicidios intencionales por cada 100 000 habitantes en 2023.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial programa audiencia contra Freddy Díaz para el 8 de marzo

Consulta popular y referéndum

Ante esta compleja situación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha programado una consulta popular y un referéndum para el próximo 21 de abril, en los cuales se abordarán 11 preguntas que se centrarán, entre otros temas, en asuntos relacionados con la seguridad.

Votantes participan en una jornada de elecciones locales y referéndum constitucional

Precisamente, entre las interrogantes que los ciudadanos deberán responder se incluye una propuesta de modificación al artículo 158 de la Constitución, que aborda la posibilidad de que las Fuerzas Armadas respalden las labores de la Policía en su combate contra el crimen organizado. Una propuesta que fue promovida por el expresidente Guillermo Lasso.

Asimismo, dentro de las seis preguntas que los ciudadanos abordarán en la consulta popular, se contempla la posibilidad de aumentar las penas para delitos como el terrorismo, la trata de personas o el tráfico de drogas, entre otros. También se aborda la tipificación del uso de armas, municiones o componentes considerados como «uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional».

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Conflicto Armado Internocrimen organizadoEcuadorEstado de emergenciaMilitarizaciónterrorismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Quiebre diplomático: Brasil e Israel en crisis tras las declaraciones de Lula da Silva
siguiente post
Desafíos y polémicas en el sector educativo peruano

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.