Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolíticaVoto EG

Duelo de propuestas en el debate presidencial

por Eric Huamani marzo 22, 2021
escrito por Eric Huamani marzo 22, 2021
1,1K

Continua la campaña electoral. Esta vez, un debate organizado por una casa televisiva fue el escenario para que cinco candidatos a la Presidencia de la República manifiesten sus principales propuestas en caso de llegar al poder: Keiko Fujimori, Verónika Mendoza, George Forsyth, Daniel Urresti y Yonhy Lescano.

A continuación, conoce las principales propuestas de todos los postulantes en cuatro temas importantes de la agenda política nacional.

Reactivación económica

Keiko Fujimori (Fuerza Popular): «Ampliaremos la base tributaria partiendo y reconociendo que la cuarentena en el país ha sido un fracaso», afirmó la candidata con respecto a los planes de su tercera campaña presidencial. También sostuvo que durante su gestión buscará generar dos millones de puestos de trabajo con miles de obras (postas, colegios, entre otros). En la misma línea, comentó que destrabarán los proyectos mineros.

Verónika Mendoza (Juntos por el Perú): « Las familias han agotado sus recursos. La prioridad es resucitar la economía con el «Plan Chamba», el cual consiste en dos bonos universales en agosto y septiembre para que las familias puedan subsistir», indicó. A manera de complemento, manifestó que aplicarán un plan de emergencia utilizando los fondos fiscales con responsabilidad. Por último, se refirió a la creación de un impuesto a los multimillonarios que en ocasiones presentan deudas tributarias, en donde hizo referencia al candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga.

Daniel Urresti (Podemos Perú): «No subiremos impuestos. Nosotros vamos por la formalización y, logrando que todos pidan facturas, tendremos una recolección real.» señaló el ex ministro del Interior. Asimismo, propuso la creación de un fondo de US$ 1.000 millones para reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

George Forsyth (Victoria Nacional): «Nosotros vamos a sacar el verdadero Reactiva. Vamos a generar 850.000 puestos de trabajo en las zonas rurales», comentó en su turno el ex alcalde de La Victoria. Además, expresó que no aumentará los impuestos, sino que ampliará la base tributaria y destrabará los 28 mil millones de soles para los empresarios.

Yonhy Lescano (Acción Popular): «Se tiene que dar un respiro tributario a los micro y pequeños empresarios, millones de microempresarios han desaparecido, por lo que se debe crear un fondo de reactivación nacional», apuntó el candidato acciopopulista. De igual forma, de llegar a la presidencia, comentó que creará un fondo de apoyo empresarial para microempresarios.

Pandemia

Keiko Fujimori (Fuerza Popular): «Nuestra propuesta para vencer al virus tiene cuatro pilares: pruebas moleculares, vacunas, ampliación de la atención primaria y la construcción de plantas de oxígeno», detalló. Asimismo, dijo que en su gobierno se vacunará a todos los peruanos. También indicó que se debe tener un buen diagnóstico, pues el problema es la aglomeración y no la economía.

Verónika Mendoza (Juntos por el Perú): «Para superar la pandemia necesitamos oxígeno, más centros de salud y vacunación. No dejaremos morir a la gente por falta de oxígeno. Tomaremos el control de la producción de oxígeno medicinal para quienes lo necesitan”, señaló. En la misma línea, indicó que reabrirá las postas médicas, así como también los centros de vacunación, y garantizará que se apliquen las vacunas de manera gratuita. Además, aseguró que movilizará al sector privado, la sociedad civil y otras instituciones para acelerar la distribución de las vacunas.

Daniel Urresti (Podemos Perú): «Proponemos tres cosas: realizar movilización logística más grande, eficiente y completa para traer las vacunas, almacenarlas, distribuirlas e inocularlas este año. Asimismo, el MINSA se convertirá en el Ministerio de Prevención de la Salud y terminaremos de construir14 hospitales en el país», puntualizó. También agregó que tiene un equipo de seguimiento en las vacunas y el problema de distribución lo solucionará en caso de ganar las elecciones.

George Forsyth (Victoria Nacional): «Las personas se mueren por la pobreza y un sistema de salud que se cae a pedazos (…) Nosotros vamos a vacunar a todos antes de diciembre. Yo mismo he ido a Brasil, al laboratorio donde se hacen las vacunas y garantizaremos que sean gratuitos», afirmó. De la misma forma, considera que el sector privado podría intervenir en el proceso de vacunación, pero sin fines de lucro.

Yonhy Lescano (Acción Popular): «Hemos tomado una decisión y cursado una carta al presidente Francisco Sagasti para solicitar a los laboratorios que declaren la moratoria de propiedad intelectual, es decir, que pongan a disposición la fórmula de la vacuna para que los propios países puedan fabricarlas», sentenció con respecto a este apartado.

Inseguridad ciudadana

Keiko Fujimori (Fuerza Popular): «Para vencer a la delincuencia proponemos el programa «Distrito Seguro» y así fortalecer y modernizar a la Policía para hacer mejores patrullajes y mapas del delito. Vamos a acercar la Policía a la ciudadanía, pero para eso hay que reestablecer el principio de autoridad» sostuvo. También recalcó que, si se pudo vencer al terrorismo, no tiene duda que se vencerá a la delincuencia para devolverla paz a los peruanos.

Verónika Mendoza (Juntos por el Perú): «Se necesita ahora firmeza para combatir el delito común, el crimen organizado y la violencia contra la mujer. Asimismo, una reforma policial que empieza formando en ética e integridad con las mejores técnicas de persecución del delito», afirmó. En la misma línea, sostuvo que se fortalecerá con tecnología como drones y cámaras de videovigilancia.

Daniel Urresti (Podemos Perú): «A largo plazo, mientras más trabajo menos delincuencia. A mediano plazo, cambiar el código penal que defiende más al delincuente que al ciudadano y dar una ley que permita cerrar los mercados negros», indicó. También aseveró que harán operativos las 24 horas del día y se entregará bonos a los policías con más de 30 años .

George Forsyth (Victoria Nacional): «Ser delincuente es el mejor trabajo de hoy porque los jueces y fiscales no hacen nada. La migración está descontrolada y hoy los ladrones tienen más derechos que los que protegen al ciudadano. Vamos a fortalecer a la PNP», expresó. Sobre la migración, dijo que se expulsarán a los delincuentes extranjeros y si retornan volverán a las cárceles.

Yonhy Lescano (Acción Popular): «Lo primero es fortalecer y equipar la Policía del Perú. Hay que invertir en la institución. Para que luche contra la delincuencia tenemos que articularla con las rondas campesinas, juntas vecinales», manifestó. Sobre el fortalecimiento de la PNP precisó que habrá un departamento para que se pueda luchar contra el narcotráfico, organizaciones criminales y corruptos. Asimismo, dijo que conversarán con las Fuerzas Armadas para que pongan orden en las calles.

Corrupción

Keiko Fujimori (Fuerza Popular): «Estableceremos el plan «Transparencia 100%» donde la prensa podrá ver todas las contrataciones del Estado. La identificación de los corruptos se dará con la protección de los que acusan», declaró. De la misma forma, informó que serán muy respetuosos en la independencia de poderes y de los procesos de investigación en los casos Lava Jato y Cuellos Blancos.

Verónika Mendoza (Juntos por el Perú): «Nuestra prioridad estará en la prevención de la corrupción. Para ello, es necesaria una planificación para evitar los acuerdos bajo la mesa, transparencia total para que en internet se encuentre toda la ejecución de proyectos, y capacitando a los peruanos para que puedan fiscalizar» pronunció. También mencionó que los procesos de corrupción deben darse hasta el final y sentenciar.

Daniel Urresti (Podemos Perú): «A la Controlaría la tendremos controlando los proyectos y licitaciones porque de cada proyecto se le dará dinero para que aseguren las mejores condiciones», indicó. En la misma línea, expresó que durante su gobierno no habrá una sola adenda, y que cualquier ciudadano podrá hacer una denuncia, por lo que recibirá protección económica y civil.

George Forsyth (Victoria Nacional): « Vamos a estar en los juicios de corrupción y no permitiremos dejar ir a los políticos corruptos. ¿No es de lesa humanidad que un hospital demore 10 años en hacerse? Claro que sí, porque afecta a la comunidad. Nosotros somos menos floro y más acción. Tenemos preparadas cláusulas de anticorrupción», dijo.

Yonhy Lescano (Acción Popular): «Si nosotros elegimos como presidente a una persona que ha mostrado corrupción en su función pública, todo está perdido, como pasa en estos momentos si elegimos a una persona honesta, gran parte de la pelea está ganada contra la corrupción. El que haya robado, aunque sea un sol al Estado, no vuelve más», aseveró.

Debate donde 5 candidatos compartieron ideas y propuestas

Ausencia

Según señalaron los organizadores del evento, el candidato Rafael López Aliaga (Renovación Popular) había asegurado su participación; sin embargo, luego desistió, comentando que tenía otro compromiso.

Resultado del debate

Por otro lado, durante este debate, se realizó una encuesta para conocer el ganador del debate. Según los resultados mostrados por la casa televisiva, 192 681 personas emitieron su voto. El resultado dió por ganadora a Verónika Mendoza con un 34.2 % de votos, el segundo lugar fue para George Forsyth con el 22 % de los votos, el tercer puesto lo ocupó Yonhy Lescano con 21.1 %, le sigue Keiko Fujimori con un 12.8 % y finalmente Daniel Urresti obtuvo un 9.9% de los votantes.

Elecciones 2021Presidencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Huamani

Jefe de la Unidad de «Fact-checking»

post anterior
Fujimori a Sagasti: «Su sesgo ideológico le hace mucho daño a los peruanos»
siguiente post
Unión Europea sanciona a China por violaciones de derechos humanos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.