Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Diplomáticos peruanos renuncian en medio de crisis política

por Jonathan Huamán Mamani agosto 12, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani agosto 12, 2022
557

Remezón en Torre Tagle. Dos diplomáticos peruanos habrían dimitido por una misma razón: el nombramiento de Miguel Rodríguez Mackay como canciller. En medio de la crisis política ocasionada por el Gobierno de Turno, Manuel Rodríguez Cuadros y Harold Forsyth Mejía renunciaron a sus cargos de representantes permanentes del Perú ante las Naciones Unidas y la OEA, respectivamente. Además, ambos funcionarios remitieron sus cartas de dimisión al presidente Castillo, quien afronta seis investigaciones fiscales por corrupción.

El último 7 de agosto, Forsyth comunicó su renuncia al jefe de Estado. Asimismo, informó que durante un año [tiempo permanecido en ese puesto] trató de afirmar el compromiso del país con el respeto a los derechos humanos; así como con «los sectores más vulnerables de la sociedad y con los valores permanentes de la política exterior del Perú, incluyendo la defensa del estado de derecho». «No obstante, tengo discrepancias con algunas decisiones recientes, especialmente considerando la celebración de la próxima Asamblea General de la OEA, en Lima, compromiso que los peruanos obtuvimos por aclamación en noviembre de 2021», detalló. 

El problema: ¿Mackay?

Ese mismo día, desde la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), Rodríguez envió su carta de renuncia a Castillo. «La diplomacia multilateral en las Naciones Unidas ha incrementado la presencia peruana en las operaciones de mantenimiento de la paz», precisó en la misiva. La designación de Mackay como canciller no solo habría generado la renuncia de Manuel Rodríguez y Harold Forsyth. Además, sería el causante de la incertidumbre en Torre Tagle.

Esta no es la primera vez que Mackay aparece en la escena política. Antes de asumir el Ministerio de Relaciones Exteriores, insinuó una presencia comunista en el Ejecutivo.

En una columna titulada ‘Bolcheviques por mencheviques’ escribió: «El nuevo Gobierno del Perú querrá quedarse en el poder. Por eso, han acudido, sin ocultarlo, a un gabinete ad hoc. […] Para ello, acudirán al populismo para lograr sus objetivos; como la Asamblea Constituyente que quieren a cualquier precio, y que consagre la sucesión en el poder, que sería lo mismo que la perpetuación en el Perú. […] Nadie debe escandalizarse, porque fueron advertidos de la realidad que vivimos».

Remezón en Torre Tagle. Dos diplomáticos peruanos habrían dimitido por una misma razón: el nombramiento de Miguel Rodríguez Mackay como canciller. En medio de la crisis política ocasionada por el Gobierno de Turno, Manuel Rodríguez Cuadros y Harold Forsyth Mejía renunciaron a sus cargos de representantes permanentes del Perú ante las Naciones Unidas y la OEA, respectivamente. Además, ambos funcionarios remitieron sus cartas de dimisión al presidente Castillo, quien afronta seis investigaciones fiscales por corrupción.

Asimismo, Mackay se opone al Acuerdo de Escazú. Porque, según él, dicho tratado atenta contra la soberanía del país. Sin embargo, el Escazú asegura la participación ciudadana en decisiones ambientales, además de brindar protección a líderes indígenas. Y, precisamente el último 7 de agosto, Manuel Rodríguez pidió la ratificación de este acuerdo internacional. «Ya suman 29 los defensores de derechos ambientales asesinados en la Amazonía. Este hecho socava los valores de toda sociedad democrática. La protección de los defensores es prioridad de la diplomacia del Perú en NNUU. Es indispensable ratificar el Acuerdo de Escazú», comentó en su cuenta de Twitter. 

El rechazo de Mackay frente al Escazú sería un detonante de la renuncia de Rodríguez. Tan remarcada es su oposición, que redactó un artículo cuyo titular es: ¡No al Acuerdo de Escazú!. Además, cuando el Congreso archivó este tratado en el 2020, comentó: «Es la sensatez del Parlamento para conservar impoluta la intangibilidad de la soberanía nacional». 

Asimismo, Mackay se opone al Acuerdo de Escazú. Porque, según él, dicho tratado ambiental atenta contra la soberanía del país. Sin embargo, el Acuerdo Escazú asegura la participación ciudadana en decisiones ambientales, además de brindar protección a líderes indígenas.

LEE TAMBIÉN: Y se entregó a la justicia: Yenifer Paredes ante la Fiscalía

¿Y el jalón de orejas de Mackay?

En la ceremonia de inauguración de la IX Cumbre de las Américas, el presidente Castillo pronunció la siguiente frase: «América para los americanos». Ese apotegma alude al periodo de dominio político y económico de EE. UU. en países latinoamericanos. Por tal motivo, Mackay aseguró que Castillo desconocía el significado de ese aforismo. «La buena fe de un jefe de Estado no basta en política internacional. Hay que jalarles las orejas a los asesores», expresó. Sin embargo, Harold Forsyth contradijo la versión de Mackay. «El presidente planteó un sentido de unidad regional. […] Se refirió al hecho de que la unidad regional de América es vital», arguyó.

Miguel Rodríguez Mackay

LEE TAMBIÉN: Detienen a gobernador regional de Junín por presunto tráfico de influencias

Los reemplazos ante Nueva York y Washington D.C.

Todo tiene su final. Ya encontraron los reemplazos de Manuel Rodríguez y Harold Forsyth. La Cancillería dispuso que Luis Chávez Basagoitia, viceministro de Relaciones Exteriores, representará al Perú ante la ONU. Asimismo, Manuel Talavera Espinar, embajador en México, asumirá la representación ante la OEA.

Luis Chávez
Manuel Talavera

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Cambio Democrático presentó ante la Comisión de Ética uma denuncia contra la expresidente del Congreso María del Carmen Alva por una presunta agresión en perjuicio de la congresista Isabel Cortez. pic.twitter.com/ybIwFWZhv4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 11, 2022
Acuerdo de EscazúHarold Forsyth MejíaManuel Rodríguez CuadrosMiguel Rodríguez MackayMinisterio de Relaciones ExterioresNaciones UnidasOEATorre Tagle
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
El crédito de las billeteras digitales: una mirada hacia el futuro bancario
siguiente post
Benji Espinoza se retracta de renuncia y vuelve como abogado de Pedro Castillo

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.