Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Dina Boluarte en Cuzco: entre aplausos y rechazo

por Eduardo Chocano enero 1, 2023
escrito por Eduardo Chocano enero 1, 2023
590

Una de las medidas del gobierno de Dina Boluarte es buscar el diálogo con la mayor cantidad de población posible, pensamiento que nace luego de observar la situación de crisis nacional. Por lo que decidió viajar, junto con sus ministros, a diversas regiones del Perú con el fin de comprender las causales de los diversos sindicatos, organizaciones y grupos de ciudadanos que los llevaron a manifestarse en contra del Estado.

Dina Boluarte en Cuzco

Comenzamos por Cuzco

El 30 de diciembre, Dina Boluarte junto con los ministros de Salud, Rosa Gutiérrez; de Economía y Finanzas, Alex Contreras; de Cultura, Leslie Urteaga; de Justicia y Derechos Humanos, José Andrés Tello; de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero; y el titular de Energía y Minas, Oscar Vera.

Cuzco es uno de los principales territorios donde las manifestaciones no cesan. Miles de personas a lo largo del mes de diciembre salieron a tomar las calles por medio de la creación de barricadas y piquetes para bloquear los ingresos y salidas. Incluso para manifestar su rechazo al gobierno actual quemaron ataúdes con la imagen de Dina Boluarte y la toma de la planta hidroeléctrica de Kepashiato.

Fuerzas del orden recuperan planta de gas natural en Kepashiato
Ataúd con la fotografía de Dina Boluarte incendiándose

Todo lo acontecido llevó a la presidenta a comenzar su viaje por las diversas regiones del Perú por Cuzco. Dina Boluarte mencionó lo siguiente respecto a la búsqueda del diálogo entre el Gobierno con la población inconforme:

«En qué momento les he dicho que no los voy a escuchar, hermanos y hermanas. En qué momento he dicho que vamos a estar a espaldas de las necesidades del pueblo, que no quiero trabajar con ustedes de la mano. Todo lo contrario. Aquí estoy»

Dina Boluarte, 2022

Uno de los grandes afectados: el turismo

Cuzco se caracteriza por el gran flujo de turistas que recibe. Anterior a la pandemia, Cuzco recibía aproximadamente 1 505 428 millones de turistas. Por pandemia la cantidad de visitantes disminuyó; sin embargo, en el 2021 la cantidad de visitantes superó la cantidad del 2020. Lo que indicaba el buen funcionamiento del proceso recuperativo del turismo en Cuzco.

Por culpa de las manifestaciones gran cantidad de turistas quedaron varados al impedirse el movimiento tanto por carreteras como los intentos de toma de los aeropuertos y el tren que conecta gran parte de la zona. La propia municipalidad mencionó que unos 779 turistas, para la fecha del 15 de diciembre, se encontraban varados. Por lo que el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, declaró que se necesita apoyo para lograr que los turistas puedan movilizarse.

Los trabajadores e interesados del sector turismo decidieron manifestar su sentir por medio de una marcha por la paz. Marcha convocada por la Cámara Regional de Turismo de Cusco con el fin de solicitar que las diversas protestas que se realizan y realizarán sean de manera pacífica.

Marcha por la paz en Cuzco el 20 de diciembre

Deseo que concuerda con lo mencionado por Boluarte en la conferencia de prensa realizada el 30 de diciembre. En la cual declaró que una de sus metas es recuperar la confianza de los turistas en la ciudad imperial por medio de reactivar el comercio y turismo.

«Si la razón de las protestas es dialogar; estamos con los brazos abiertos para dialogar como hermanos, con respeto. Llamo a que traslademos sus preocupaciones a programas sociales, a mejorar la agricultura, el agua y el desagüe, a tener mejores hospitales, mejor comercio, internet para el inicio del año escolar. Trabajemos en esa mirada de país»

Dina Boluarte, 2022

LEE TAMBIÉN: Corte Suprema ordena nueva audiencia oral contra Bermejo por presunta filiación al terrorismo

Comunicación por todo el Perú

Un mensaje que se marcó tanto en el anterior Gobierno como en el actual es que el Perú no solo es Lima. Por lo que otra de las metas del viaje de la presidenta con su equipo a Cuzco es conversar con la prensa regional y la Confederación Nacional de Radio y Televisión de Medios Regionales y Locales. Esta iniciativa nace para dar el mismo trato a los medios informativos distintos a los limeños.

Con el actuar de los representantes del Estado peruano buscan dejar el mensaje que las marchas tienen que ser pacíficas. En especial con el gran paro nacional que ocurrirá el 04 de enero luego de la tregua por fiestas. Se anuncia un paro indefinido hasta que Dina Boluarte renuncie y que se den sanciones penales contra los autores de los más de los 20 muertos registrados. Hasta el momento grupos de Puno, Cuzco, Arequipa, Apurímac, Madre de Dios, Ayacucho y Moquegua manifestaron su participación.

Con un paro nacional inminente y un Gobierno entrante que busca por diversos medios comunicar un mensaje conciliador, veamos que resulta la próxima semana.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | «La reforma política puesta en marcha debe tener como objetivo habilitar los instrumentos que permitan e incentiven una mayor concertación».

Por @MarroquinPeru https://t.co/Wjc2bvMfBK

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 27, 2022

Consejo de MinistrosCuzcoDina BoluartePoder EjecutivoPresidencia de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Chocano

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima y Filosofía en la Universidad TECH. Fanático de la poesía, política y el derecho. Actualmente forma parte de la revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima "Ius Et Praxis".

post anterior
¿Qué outfits usar para este 31 de diciembre?
siguiente post
Mensaje esperanzador de Dina Boluarte por Año Nuevo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.