Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Detienen a presuntos integrantes del «Gabinete en la Sombra» de Castillo

por Jonathan Huamán Mamani octubre 13, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani octubre 13, 2022
537

A pedido del Equipo Especial de Fiscales, el juez Víctor Zúñiga Urday llevó a cabo el operativo ‘Valkiria II’ para detener preliminarmente a seis presuntos integrantes del denominado «Gabinete en la Sombra»: Salatiel Marrufo Alcántara, Eder Vitón Burga, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho Gadea, Abel Cabrera Fernández y Biberto Castillo León. 

Ellos formarían parte del mencionado grupo delictivo qué lideraría el presidente de la República, Pedro Castillo. Dicha organización habría copado las instituciones públicas, con la finalidad de generar activos ilegales. Además, habrían captado a congresistas mediante entregas de direcciones y ministerios a cambio emitir votos favorables para el gobierno del profesor. Asimismo, los recientes detenidos fueron acusados de tráfico de influencias, colusión y negociación incompatible, así como de encubrimiento personal y organización criminal.

A pedido del Equipo Especial de Fiscales, el juez Víctor Zúñiga Urday llevó a cabo el operativo ‘Valkiria II’ para detener preliminarmente a seis presuntos integrantes del Gabinete en la Sombra: Salatiel Marrufo Alcántara, Eder Vitón Burga, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho Gadea, Abel Cabrera Fernández y Biberto Castillo León. 
Abel Cabrera Fernández
A pedido del Equipo Especial de Fiscales, el juez Víctor Zúñiga Urday llevó a cabo el operativo ‘Valkiria II’ para detener preliminarmente a seis presuntos integrantes del Gabinete en la Sombra: Salatiel Marrufo Alcántara, Eder Vitón Burga, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho Gadea, Abel Cabrera Fernández y Biberto Castillo León. 
Auner Vásquez Cabrera
A pedido del Equipo Especial de Fiscales, el juez Víctor Zúñiga Urday llevó a cabo el operativo ‘Valkiria II’ para detener preliminarmente a seis presuntos integrantes del Gabinete en la Sombra: Salatiel Marrufo Alcántara, Eder Vitón Burga, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho Gadea, Abel Cabrera Fernández y Biberto Castillo León. 
Beder Camacho Gadea
Biberto Castillo León
Eder Vitón Burga
Salatiel Marrufo Alcántara

El historial del denominado «Gabinete en la Sombra»

Todo comenzó en la segunda vuelta presidencial de 2021. En la Acusación 307/2021-2026, la fiscal Patricia Benavides Vargas indicó que el entonces docente cajamarquino Pedro Castillo habría recibido financiamientos o colaboraciones de personas que luego formarían parte del «Gabinete en la Sombra». Cuando asumió el poder, según el documento fiscal, los aportantes de la campaña de Castillo habrían participado en nombramientos de ministros y altos funcionarios, con la finalidad de «planificar y desarrollar el programa criminal».

La primera operación del «Gabinete en la Sombra» consistió en captar dinero desconocido para financiar la campaña de Castillo, con la promesa de que recibirían un poder político cuando ganara el profesor oriundo de Chota, Cajamarca. Entonces, cuando asumió la Presidencia, coparon las instituciones públicas para generar activos ilegales. 

Además, realizaron actos colusorios en contrataciones públicas en las que Geiner Alvarado tuvo un rol importante, porque el último 22 de octubre firmó el conocido Decreto de Urgencia 102-2021. Con dicha normativa, los gobiernos locales pueden utilizar el dinero público para efectuar obras en distritos o comunidades necesitadas. Sin embargo, este dispositivo legal benefició a algunos poblados de Cajamarca, entre ellos estuvo Anguía.

También el «Gabinete en la Sombra» captó a legisladores por intermedio de acuerdos ilícitos como la entrega de direcciones y ministerios a cambio de votos favorables en el Congreso. Incluso establecieron redes de protección y encubrimiento.

Sin embargo, Pedro Castillo siempre negó rotundamente la existencia de un «Gabinete en la Sombra«. En señal abierta, declaró: «Rechazo categóricamente. No existe ni existirá un «Gabinete en la Sombra». […] Lamento que a las personas que se les muestra la confianza y cuando ya no están en el entorno del Gobierno salgan a decir lo contrario y no hayan tenido la valentía de conversar cuando hemos estado en Palacio».

LEE TAMBIÉN: Fermín Silva confiesa que dinero entregado a Pacheco era para Castillo

Estructura del Gabinete en la Sombra 

El Gabinete en la Sombra, según el documento fiscal de Patricia Benavides, forma parte de los brazos de la presunta organización criminal liderada por Pedro Castillo. Dicha red estaba conformada por personas que no ostentaban cargos públicos ni en ministerios ni en empresas estatales, salvo José Medina Guerrero, quien fungía de burgomaestre en Anguía desde febrero de 2019. 

Aún así, influían sobre el jefe de Estado. Incluso «tomaban decisiones en el Ministerio de Vivienda y PetroPerú, tanto para copar con personal de confianza como para controlar las contrataciones». De esa manera, direccionaban obras a empresas de representantes que también integraban la organización criminal, o «estaban vinculadas a esta o actuaban de fachada, para obtener ventajas económicas ilícitas».

Trece personas formarían parte del «Gabinete en la Sombra». Alejandro Sánchez Sánchez, Jenil Cabrera Fernández y José Medina Guerrero habrían fungido de financistas y coordinadores. Asimismo, Salatiel Marrufo Alcantara, Auger Augusto Vasquez Cabrera, Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez se habrían desempeñado como coordinadores. Finalmente, los operadores serían Beder Ramón Camacho Gadea, Biberto Benerando Castillo León, Eder Vitón Burga, Henry Augusto Shimabukuro Guevara y David Perez Curi.

A pedido del Equipo Especial de Fiscales, el juez Víctor Zúñiga Urday llevó a cabo el operativo ‘Valkiria II’ para detener preliminarmente a seis presuntos integrantes del Gabinete en la Sombra: Salatiel Marrufo Alcántara, Eder Vitón Burga, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho Gadea, Abel Cabrera Fernández y Biberto Castillo León. 

Desaparición

Según la estructura del «Gabinete en la Sombra», Alejandro Sánchez Sánchez — dueño de la casa de Sarratea — sería financista y coordinador de la organización criminal liderada por Pedro Castillo. Además, se le inculpó de recibir más de medio millón de soles de la empresa de José Fernández Inga, quien ganó S/ 3′228,158 en contrataciones con el Gobierno del cuestionado Castillo.

Sin embargo, cuando representantes de la Fiscalía y Diviac acudieron a su vivienda, no encontraron a Alejandro Sánchez. Mediante el Oficio 168-2022, Henry Villanueva Rojas — fiscal adjunto provincial — comunicó a Julio Mariño Ripa — jefe de la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol — la desaparición del presunto integrante del «Gabinete en la Sombra».

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | En minutos, entraría la moción de censura contra Digna Calle, según informaron fuentes de este medio.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 4, 2022
Abel CabreraAlejandro SánchezAuger VásquezAuner Vásquez CabreraBeder CamachoBiberto CastilloDavid PérezEder VitónEquipo Especial de FiscalesFiscalía de la NaciónFray Vásquezgabinete en la sombraGeiner AlvaradoGian Marco CastilloHenry ShimabukuroJenil CabreraJosé Fernández IngaJosé MedinaMinisterio PúblicoPatricia BenavidesPatricia Benavides VargasPedro CastilloPresidencia de la RepúblicaSalatiel MarrufoVíctor Zúñiga
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Fermín Silva confiesa que dinero entregado a Pacheco era para Castillo
siguiente post
Málaga inicia recolección de firmas para tercera moción de vacancia

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.