Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Desafíos y polémicas en el sector educativo peruano

por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 22, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 22, 2024
679

En una reciente reunión de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, parlamentarios de diversas bancadas pidieron a la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, acelerar las gestiones para mejorar las condiciones de los colegios en todo el país. Sin embargo, la ministra llegó a la reunión en medio de varias polémicas.

LEE TAMBIÉN: Ecuador: 44 días en Estado de Emergencia

Profesores interinos

En 2014, de los 14 863 profesores interinos, 5 315 se inscribieron para la evaluación. De ellos, solo 546 ingresaron a la carrera pública y 4 767 no aprobaron y fueron retirados. El resto no rindió el examen.

El dictamen aprobado en el Congreso propone un nombramiento exprés para el grueso de ellos que solo deberán acreditar que sacaron su título antes de la promulgación de la Ley de Reforma Magisterial (2012). Para el resto, que es una minoría, se les exige pasar por una prueba excepcional que mida su competencia pedagógica y trayectoria profesional y laboral para volver a ser nombrados.

La ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, ha mostrado su oposición a esta ley, argumentando que atenta contra la meritocracia.

Según Ponce, la reincorporación de 14 000 maestros interinos atentaba contra el principio de meritocracia y, en última instancia, perjudica a los estudiantes, así como a los más de 240 000 docentes que sí obtuvieron una plaza por concurso.

LEE TAMBIÉN: Quiebre diplomático: Brasil e Israel en crisis tras las declaraciones de Lula da Silva

Horizonte escolar

Durante la comisión llevada a cabo el 20 de Febrero, el congresista Guido Bellido Ugarte destacó la necesidad de mejorar la infraestructura y el mobiliario escolar. Citó el ejemplo de un colegio en Chulucanas, Piura, que se encuentra en condiciones precarias. Por su parte, la legisladora Diana Gonzáles Delgado señaló que en su región, Arequipa, existe un déficit presupuestal de más de 2 millones de soles para servicios básicos.

El congresista Paul Gutiérrez Ticona, docente y político peruano de 47 años, lamentó la inestabilidad laboral de los maestros en las escuelas. Tanto en la educación básica regular como en la universitaria y no universitaria. Además, la parlamentaria Mery Infantes Castañeda instó a los docentes a cumplir con sus responsabilidades y denunció a profesores que no asisten a clases. También exigió que desde el MINEDU se fiscalice el presupuesto que se asigna a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para el mantenimiento de las escuelas. Además, pidió que el programa de Qali Warma, que proporciona alimentación escolar en Perú, llegue a las zonas más alejadas del país.

Finalmente, el legislador Alejandro Muñante Barrios expresó su preocupación por la presencia de docentes del Movadef en el sistema educativo. En esa línea, pidió un control estricto para separar a los profesores que utilizan las aulas como centro de adoctrinamiento.

El Movadef es considerado el brazo político del grupo terrorista Sendero Luminoso. Se descubrió que 4 981 profesores que firmaron los planillones del Movadef en 2011, hoy dictan clases a niños y adolescentes en todo el país. Existe un alto riesgo de adoctrinamiento e ideologización en las aulas. Esta es una preocupación válida, ya que la presencia de docentes vinculados a grupos como el Movadef puede tener un impacto significativo en el sistema educativo y en la formación de los estudiantes.

La ministra de Educación reconoció los problemas existentes en el sector educativo, pero aseguró que se están haciendo esfuerzos para asumir responsabilidades y compromisos. Instó a todos los actores involucrados a cumplir con sus responsabilidades en favor de todos los niños, niñas y jóvenes de todo el país.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial programa audiencia contra Freddy Díaz para el 8 de marzo

Conclusión

En resumen, la reunión se centró en discutir los desafíos actuales del sector educativo de Perú, incluyendo la infraestructura escolar, el déficit presupuestal, la inestabilidad laboral de los maestros, la presencia de docentes del Movadef, la fiscalización del presupuesto para el mantenimiento de escuelas y la expansión del programa de Qali Warma. Se hizo un llamado a la acción para abordar estos problemas y mejorar la educación en el país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
EducaciónMineduMinistra de EducaciónMOVADEFQali Warma
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
Ecuador: 44 días en Estado de Emergencia
siguiente post
Cumandá: la novela que marcó la literatura ecuatoriana

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.