Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

Desafíos Económicos en Perú: PBI en Retroceso

por Luis Vargas octubre 23, 2023
escrito por Luis Vargas octubre 23, 2023
698

La economía peruana no logró recuperarse en agosto, registrando una disminución del 0,63% en la producción nacional. Esta caída se atribuyó, principalmente, a resultados desfavorables en sectores como Agricultura, Manufactura, Construcción, Transporte, Alojamiento, Telecomunicaciones y Finanzas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) divulgó estos datos en su informe técnico sobre la Producción Nacional publicado el día de ayer.

A pesar de este declive, hubo un parcial contrarresto gracias al crecimiento en sectores como Pesca, Minería, Energía, Comercio y Servicios Empresariales.

En términos acumulados, la economía peruana ha experimentado una contracción del 0,58% en los primeros ocho meses del año 2023. No obstante, en un análisis anualizado (de septiembre 2022 a agosto 2023), se observó un crecimiento del 0,25%.

Las más recientes evaluaciones de dos entidades públicas independientes confirman que la economía peruana está en una situación más frágil de lo anticipado. El Consejo Fiscal (CF) ha actualizado su informe de agosto con datos hasta septiembre sobre las proyecciones preliminares del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el período 2024-2027, presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En su informe inicial, el CF consideró que la proyección de crecimiento del PBI para este año era demasiado optimista, llevando al MEF a ajustarla del 1.3% al 1.1%. Sin embargo, ahora el CF señala que la proyección para el 2024 aún tiene un sesgo optimista.

El MMM estima un crecimiento del 3% del PBI para el próximo año, basándose en varios supuestos, desde el efecto estadístico hasta una mejora en la demanda interna impulsada por el gasto privado, y una disminución de los conflictos sociales, entre otros. No obstante, el CF especifica que factores como el bajo nivel de ahorro privado pueden retrasar la recuperación del gasto privado respecto a lo planeado. También destaca riesgos como la persistente negatividad en las expectativas de los actores económicos, la posibilidad de nuevas paralizaciones mineras debido a conflictos sociales.

En un contexto altamente volátil, donde las incertidumbres a corto plazo superan a las certezas, es prudente realizar proyecciones basadas en supuestos cautelosos. Las predicciones optimistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuestionan su credibilidad en este escenario. Por ejemplo, pronosticaron que la economía se reactivaría en el segundo semestre, pero el PBI de julio fue negativo. Además, la proyección de crecimiento del PBI para 2024 fue fundamental para calcular el Presupuesto Público correspondiente. Si esta proyección no se ajusta a la realidad, tampoco lo harán las cifras de ingresos tributarios y, por ende, del gasto público.

El Banco Central de Reserva (BCR) también evaluó la situación económica. Los indicadores adelantados y las expectativas económicas para septiembre mostraron un empeoramiento en comparación con el mes anterior. Se señaló que los impactos de los conflictos sociales y El Niño costero fueron mayores de lo esperado. Dado que las expectativas de inflación se mantienen estables, el BCR optó por reducir su tasa de interés por segundo mes consecutivo (actualmente en 7.25%). Esto hará que el crédito sea más accesible, lo que puede impulsar el consumo. Es posible que esta medida resulte más efectiva para fomentar la inversión de empresas y familias que los anuncios gubernamentales.

LEE TAMBIÉN: AFP: Ejecutivo envía proyecto de ley que establece pensión mínima de S/ 600

Claves para Restaurar la Confianza Económica

En estos días, la confianza es difícil de construir y fácil de destruir, algo que se refleja en nuestra sociedad y en la forma en que nuestros líderes políticos erosionan la confianza ciudadana y económica, salvo algunas excepciones notables.

El pesimismo se ha arraigado no solo entre los ciudadanos, sino también entre los empresarios, profundizándose aún más. Consultoras de renombre, como Macroconsult y Phase Consultores, predicen una contracción económica en Perú para este año. Más allá de las cifras, hay consenso en que la actividad económica está en deterioro, y el próximo año se percibe como incierto, especialmente con la amenaza del fenómeno de El Niño.

La encuesta reciente de Datum Internacional revela que el 65% de los peruanos siente que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte no impulsa la inversión privada, un porcentaje mayor al registrado durante la presidencia de Pedro Castillo. Esto debería ser una llamada de atención para la actual gestión sobre cómo recuperar la confianza y estimular la inversión privada, vital para el crecimiento y desarrollo.

Es fundamental que el Gobierno actúe con humildad, reconociendo sus fallas y la insatisfactoria efectividad de medidas como los programas «Con Punche». Deben ir más allá de las cifras optimistas y demostrar acciones concretas para reconstruir la confianza, tanto en la ciudadanía como en los agentes económicos. Sin acciones creíbles, la credibilidad se desvanece.

Más en Diario El Gobierno:

🇵🇸🇮🇱 | La tensión en Medio Oriente sigue creciendo, mientras miles de palestinos se ven forzados a dejar su hogar ante el inminente ingreso de las fuerzas armadas israelíes al norte de Gaza. Pero ¿es posible reubicar a 1,1 millones de palestinos? https://t.co/Y8gFW6evYs

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 14, 2023
Banco Central de ReservaEconomíaMEFPBIPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Petroperú, empresarios y apus involucrados en cortes al Oleoducto Norperuano
siguiente post
Más allá del fuego cruzado, por Diego Adrián Reinoso Flores

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.