Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Defensoría del Pueblo: últimas acciones y demandas de Walter Gutiérrez tras su renuncia

por Johao Pacherrez Nureña abril 28, 2022
escrito por Johao Pacherrez Nureña abril 28, 2022
690

Walter Gutiérrez presentó su renuncia al cargo de Defensor del Pueblo luego de presidirlo por más de 5 años. En su última conferencia de prensa, y como parte de sus últimas acciones, anunció que denunciará competencialmente al Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional. Además de un informe interpretando los artículos 99, 100 y 117 de la Carta Magna para determinar si Pedro Castillo puede ser denunciado constitucionalmente por violar la Constitución.

Se opone a la instalación de una Asamblea Constituyente

Gutiérrez se pronunció en contra del proyecto del Ejecutivo para redactar una nueva Carta Magna. Precisó que el Congreso debería archivar el proyecto sin escalas. Añadió que, si bien es necesario reformar la Carta Magna, no es el momento de embarcarnos a la redacción de una nueva Constitución, cuando hay otras prioridades como la salud y educación.

“Yo he leído el proyecto que se ha presentado, es muy confuso, y creo que ese documento debería ir sin trámite y sin escalas al archivo. Es necesario hacer cambios, hemos tenido 12 constituciones, y no es más que un papel si no se materializan los derechos. Es fácil hablar de constituciones, es fácil hablar de derechos si no se acompaña con la materialización. Y esto depende de la gestión pública, de quienes estamos en el Estado”

Walter Gutiérrez, saliente Defensor del Pueblo

LEE TAMBIÉN: Tras decisión de JNE: ¿cuánto ganó Jorge Muñoz entre dietas y sueldo como alcalde?

Denuncia constitucional contra el Ejecutivo

Durante la conferencia de prensa, Gutiérrez anunció que ha presentado una demanda de competencia ante el TC contra el gobierno de Pedro Castillo por infracción al artículo 162 de la Constitución. El exdecano del Colegio de Abogados de Lima señaló que en su gestión remitió un informe de corrección a Palacio de Gobierno por limitar la libertad de expresión.

También envió un informe solicitando que la elección de ministros de Estado sea compatible con los principios y derechos constitucionales. Indicó que su institución no ha recibido respuestas de ninguno de los informes remitidos a la oficina de Palacio de Gobierno. Agregó que, si bien, estos documentos no son de carácter vinculante, si es necesario que el Gobierno responda a sus recomendaciones.

Interpretación sobre la denuncia constitucional contra el Presidente

Walter Gutiérrez expresó que ha preparado un informe que interpreta los artículos 99, 100 y 117 de la actual Constitución para determinar la «responsabilidad constitucional del Presidente de la República». Señala que en el inciso 1 del articulo 118 se establece que el presidente está obligado a cumplir con la Carta Magna y las leyes vigentes. Sin embargo, no se encuentra el mismo mecanismo si el actual Jefe de Estado incumple estas leyes.

Gutiérrez señala que, en base a ello, los artículos 99 y 100 de la Constitución fijan la figura del juicio político en contra de funcionarios del Estado, entre ellos el mandatario, por grave violación a la Carta Magna. En este caso señala que el artículo 117, que plantea que el presidente no puede ser acusado ni penal ni constitucionalmente, ha sido interpretado de manera aislada.

Es decir, la razón por la que la Constitución blinda al presidente es porque es el guardián de esta. Sin embargo, ¿Qué pasa si el presidente utiliza este blindaje para violar la Carta Magna?. Según Gutiérrez, sería una paradoja que el presidente Pedro Castillo esté blindado para violar la Constitución.

Por otra parte, Gutiérrez anunció que la Defensoría del Pueblo presentará al Congreso un PL sobre la independencia del Instituto de Radio y Televisión del Perú. Además de los medios de comunicación públicos frente a los gobiernos de turno. Este proyecto de ley propone que la designación del consejo directivo del IRTP se haga a través de un concurso público.

LEE TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo pide la renuncia de Pedro Castillo

El Parlamento deberá escoger al nuevo Defensor del Pueblo

Tras la salida de Walter Gutiérrez, el Congreso de la República deberá elegir a su sucesor. La Junta de Portavoces deberá crear una comisión especial que se encargará de seleccionar a los candidatos para que ocupen el cargo. Por ahora, la abogada Eliana Revollar asumirá la conducción interina de la Defensoría del Pueblo.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | La OMS sospecha que los casos podrían estar relacionados con el adenovirus del tipo 41. Conoce más en la siguiente nota:

Por @Angie_VC21 https://t.co/1gDc1sMCxt

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 26, 2022
Constitución PolíticaDefensoría del PuebloPoder EjecutivoWalter Gutiérrez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johao Pacherrez Nureña

Redactor de Política

post anterior
Letras de oro en la historia de la competición: Nueva jornada de la Champions
siguiente post
Bermejo es acusado de haber intentado asesinar a Luis Giampietri y a Alan García

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.