Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Debate municipal de Lima marcado por pullas y promesas

por Johao Pacherrez Nureña septiembre 13, 2022
escrito por Johao Pacherrez Nureña septiembre 13, 2022
485

El domingo, Latina organizó un debate entre todos los candidatos a la alcaldía de Lima. Cabe recalcar que este es previo al que viene organizando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por primera vez todos los candidatos acudieron a exponer sus ideas en caso llegasen al sillón municipal. Participaron: Daniel Urresti (Podemos Perú), George Forsyth (Somos Perú), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), Omar Chehade (Alianza para el Progreso), Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), Yuri Castro (Perú Libre) y Elizabeth León (Frente de la Esperanza).

Se tenía previsto abordar 4 ejes: infraestructura, transporte, programas sociales y gestión municipal. Sin embargo, los postulantes prefirieron atacarse mutuamente y lanzar promesas vacías. Candidatos como Urresti, López Aliaga y Forsyth lanzaron promesas que no van de acorde a las facultades de un alcalde. Excandidatos presidenciales que, al parecer, olvidan que ahora están postulando a la Municipalidad de Lima. En Diario El Gobierno te mostramos lo más resaltante de lo acontecido el día de ayer.

Ataques constantes

Desde un inicio, los ataques personales fueron una constante durante el debate. Por ejemplo, López Aliaga arremetió contra Daniel Urresti y le recordó el asesinato del periodista Hugo Bustíos ocurrido en 1988, caso por el cual la Fiscalía solicitó 25 años de prisión contra Urresti. Asimismo, Yuri Castro retó a López Aliaga a firmar “un compromiso de pago de sus deudas con la Sunat”. Por otra parte, Omar Chehade le recordó a George Forsyth que «abandonó La Victoria» para postular a la presidencia en las pasadas elecciones.

Momento del debate en el que Rafael López Aliaga increpa a Daniel Urresti por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, mostrando una fotografía del victimado y la portada de un medio informativo.

En un momento del debate, Daniel Urresti le recordó a George Forsyth la denuncia por violencia de su exesposa Vanessa Terkes y que quienes necesitan protección son las parejas del exalcalde de La Victoria. Por otra parte, el candidato de Renovación Popular también arremetió contra Forsyth y cuestionó su plan de mejoramiento del comercio ambulatorio, alegando que no lo logró cuando era alcalde la La Victoria.

LEE TAMBIÉN: José Williams es el nuevo presidente del Congreso

Promesas y más promesas

Para erradicar la inseguridad ciudadana en la capital, el candidato de JPP, Gonzalo Alegría, prometió transformar el Serenazgo, una medida que, dijo, no implicará tercerizar dicha unidad, sino en capacitar a sus miembros para «seleccionar a los buenos y los realmente trabajen por la seguridad de los vecinos». Asimismo, ofreció cursos de vigilante de seguridad, pagados por la Municipalidad de Lima, para serenos y efectivos policiales, con el fin de que, posteriormente, se equipe a los serenos con chaleco antibalas y armas reglamentarias. Para el transporte, prometió la culminación de las autopistas Ramiro Prialé y la Panamericana.

Gonzalo Alegría, candidato de Juntos por el Perú, partido aliado del gobierno de Pedro Castillo

Por su parte, Yuri Castro indicó que planea interconectar todas las cámaras de videovigilancia, a las cuales se le instalará un sistema de reconocimiento biométrico, «para que el delincuente no se oculte tras una máscara». En cuanto a propuestas, la participación del candidato de Perú Libre pasó desapercibida.

Yuri Castro, candidato del oficialismo con Perú Libre

George Forsyth siguió con su idea de clausurar todos los locales que vendan celulares robados en sus primeros 50 días como alcalde. También también insistió en la propuesta de uniformización de los semáforos y la adquisición de semáforos inteligentes, aunque no especificó cómo lo haría.

George Forsyth, candidato de Somos Perú

La única candidata mujer, Elizabeth León, explicó que, de llegar al sillón municipal, presentará ante el Congreso un proyecto de reforma constitucional retornando a la especialización policial (la Guardia Civil, la Guardia de Investigación y la Guardia Republicana). Además, prometió que habrá cámaras con reconocimiento facial, intervención en escuela de padres y apoyar a los tutores.

Elizabeth León, candidata del Partido Frente de la Esperanza 2021, liderado por Fernando Olivera.

Propuestas inviables

López Aliaga prometió un shock de inversiones de más de mil millones de dólares para Lima en los próximos cuatro años. Asimismo, planteó alquilar 10 000 motos para el desarrollo de patrullajes de la Policía Nacional y el Serenazgo en toda la capital. También, volvió a explicar su propuesta de implementar las comisarías mayores y aplicar el plan Bukele.

Daniel Urresti, en una promesa inviable, indicó que que gastaría un total de 160 millones de soles, la mayoría del presupuesto de la Municipalidad de Lima, en equipamiento para las fuerzas del orden. Indicó que capturaría «200 choros al día» y ofreció construir 4 megacomplejos de seguridad y justicia.

Omar Chehade plantea derrotar la microcomercialización de drogas y el raqueteo mediante la prevención social (la prioridad serán los jóvenes en riesgos, las familias disfuncionales y las mujeres víctimas de violencia sexual) y la represión integral. Asimismo, propuso crear un módulo de atención para mujeres violadas. En materia de transporte, propuso designar a los colectiveros como “complemento del sistema público de transporte”.

Momento en que Omar Chehade arremete contra George Forsyth por renunciar a la alcaldía de La Victoria para tentar la presidencia de la República el año pasado, diciendo: “No creo que usted haya querido abandonar al Alianza Lima así como abandonó a La Victoria”

De esta manera finalizó el debate marcado más por ataques constantes y por promesas inviables. La ciudadanía aun tendrá otra oportunidad de escuchar mejores propuesta en el debate del JNE. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 2 de octubre.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Luis Sánchez Lira, director de Inteligencia de la DIGIMIN designado por el gobierno de Castillo, ordenó al coronel PNP Harvey Colchado dejar la Jefatura de la División de Búsqueda y Captura. pic.twitter.com/9RHMos6Fxv

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 13, 2022
Alcaldía de LimaDaniel UrrestiDebate MunicipalElecciones regionales y municipales 2022Elizabeth LeónGeorge ForsythGonzalo AlegríaMunicipalidad de LimaOmar ChehadeRafael López-AliagaYuri Castro
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johao Pacherrez Nureña

Redactor de Política

post anterior
US Open Junior: la dupla peruana de los Grand Slam
siguiente post
Canciller Miguel Rodríguez Mackay es denunciado por traición a la patria

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.