Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Debate en el Congreso: Reapertura del penal El Frontón en discusión

por Eric Rojo Matta febrero 18, 2024
escrito por Eric Rojo Matta febrero 18, 2024
781

El Frontón: Un pasado con sombras que recuerda las fallas del sistema carcelario peruano

El penal El Frontón, ubicado en el Callao, fue una cárcel construida en 1917 para contener a los criminales más peligrosos del Perú. Entre sus muros, incluso figuras prominentes como el expresidente Fernando Belaúnde Terry encontraron cautiverio. Sin embargo, la infame reputación de este penal no radica en sus reclusos ilustres, sino en las tragedias que lo marcaron de manera indeleble.

En 1986, El Frontón fue testigo de uno de los capítulos más oscuros de la historia carcelaria peruana: un motín que desencadenó una operación militar, dejando un saldo de al menos 118 internos muertos.

LEE TAMBIÉN: María Cordero contra las cuerdas

Debate parlamentario: La propuesta de reapertura del penal El Frontón

El Congreso de la República del Perú se encuentra inmerso en un intenso debate sobre la posible reapertura del penal El Frontón. En medio de crecientes preocupaciones por la seguridad ciudadana y el problema del hacinamiento carcelario en el país. Parlamentarios como Alejandro Muñante, Heydi Juárez y Wilson Soto han promovido iniciativas legislativas en esta dirección, argumentando la necesidad imperiosa de contar con instalaciones adecuadas para albergar a delincuentes de alta peligrosidad y así abordar eficazmente el desafío de la criminalidad.

Reconstruir El Frontón y ampliar el penal de Challapalca se hace más que necesario para recluir a las organizaciones criminales que mantienen en zozobra a nuestra población. Cárceles no deben ser más lugares de vacaciones para delincuentes.

— Alejandro Muñante (@AlejoMunante) June 6, 2023

El debate en el Congreso refleja una profunda preocupación por la situación carcelaria del país y la necesidad urgente de encontrar soluciones viables y sostenibles. Los legisladores están divididos entre aquellos que ven en la reapertura del penal del Frontón una oportunidad para aliviar el hacinamiento y mejorar la seguridad ciudadana, y aquellos que advierten sobre los posibles desafíos logísticos, financieros y éticos que esta medida podría plantear. En medio de esta polarización, el Congreso se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre la protección de la sociedad y el respeto por los derechos de los reclusos, mientras busca abordar de manera integral el complejo problema del sistema penitenciario peruano.

Postura ministerial: Un enfoque cauteloso

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, ha asumido una posición de cautela con respecto a la propuesta de reapertura del penal El Frontón. Reconociendo la preocupación por la seguridad ciudadana, Arana enfatiza la necesidad imperiosa de llevar a cabo un análisis exhaustivo de los costos y beneficios asociados con esta medida. Subraya especialmente la ausencia de un expediente técnico que evalúe de manera detallada estos aspectos cruciales, resaltando la importancia de la prudencia y la reflexión antes de proceder con decisiones que podrían tener repercusiones significativas.

Además, el Ministro destaca la importancia de considerar no solo los aspectos financieros, sino también los impactos sociales y éticos de la reapertura del penal El Frontón. En este sentido, resalta la necesidad de evaluar cuidadosamente cómo esta medida podría afectar la seguridad y el bienestar tanto de los reclusos como de la sociedad en su conjunto. Arana hace hincapié en la importancia de tomar decisiones informadas y responsables que aseguren el respeto por los derechos humanos y contribuyan a la construcción de un sistema penitenciario más justo y equitativo.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: Congreso archiva denuncias por caso Club Apurímac

El jefe del INPE: Argumentos en contra

Javier Llaque, como jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), se ha manifestado enérgicamente en contra de la reapertura del penal del Frontón. Llaque sostiene que, además de implicar una carga financiera significativa para el Estado peruano, la ubicación remota del penal plantea desafíos logísticos considerablemente complejos, como la falta de accesibilidad inmediata en situaciones de emergencia. Asimismo, destaca la necesidad de cumplir con estándares internacionales en la construcción y operación de centros penitenciarios, señalando que estos podrían no ser alcanzados en el caso específico del Frontón.

Además, Llaque argumenta que la reapertura del penal El Frontón podría generar tensiones adicionales en un sistema penitenciario ya sobrecargado, sin necesariamente abordar de manera efectiva los problemas fundamentales de hacinamiento y seguridad. En este sentido, advierte sobre los posibles riesgos de implementar una medida que, si no se planifica cuidadosamente, podría exacerbar aún más la crisis carcelaria del país y comprometer la integridad tanto de los reclusos como del personal penitenciario.

El contrapunto de Alejandro Soto: Entre la necesidad y la realidad

Alejandro Soto, en su calidad de presidente del Congreso, respalda con firmeza la reapertura del penal El Frontón, argumentando que es esencial para garantizar la seguridad ciudadana y restaurar la paz social. Sin embargo, reconoce las inquietudes planteadas por el Ministro de Justicia respecto a los aspectos logísticos y financieros de esta propuesta, destacando la necesidad de medidas concretas y efectivas para abordarlas.

Ministro de Justicia, entiendo su preocupación sobre el presupuesto que supondría reabrir El Frontón. Sin embargo, esta cárcel no sería de lujo o un hotel 5 estrellas, solo debe tener lo mínimo indispensable para funcionar y albergar a los criminales. Es momento de dar pasos…

— Alejandro Soto Reyes (@AlejandroSotoRe) February 16, 2024

Además, Soto enfatiza la importancia de equilibrar la justicia con el respeto por los derechos humanos, asegurando que la reapertura del penal del Frontón debe proporcionar instalaciones adecuadas que permitan la rehabilitación y reinserción de los infractores en la sociedad. Para él, esta medida no solo representa un paso hacia la seguridad ciudadana, sino también un compromiso con la equidad y la justicia para todos los ciudadanos peruanos.

LEE TAMBIÉN: Marco Falconí Picardo: ¿Cambios en la Junta Nacional de Justicia?

¿Un paso adelante o un salto al vacío?

El debate sobre la reapertura del penal El Frontón ha puesto de relieve las diversas posturas y preocupaciones en torno a este tema crucial. Si bien es innegable la necesidad de abordar el problema del hacinamiento carcelario y la seguridad ciudadana, resulta imprescindible llevar a cabo un análisis minucioso de los costos, beneficios y viabilidad logística de esta propuesta. La decisión final deberá ser tomada con responsabilidad y pensando en el bienestar y la seguridad de la sociedad peruana en su conjunto.

Con un debate tan complejo y cargado de opiniones divergentes, es crucial que se aborde con la seriedad y el rigor que merece. La seguridad ciudadana es un tema de suma importancia y cualquier medida que se tome al respecto debe ser cuidadosamente evaluada.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
alejandro sotoCongreso de la RepúblicaINPEMinisterio de JusticiaPenal El FrontónPerúPresidente del Congreso
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
María Cordero contra las cuerdas
siguiente post
¡Prepárate! Cambios en el bachillerato automático desde el 31 de marzo del 2024

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.