Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Cuestión de confianza del Ejecutivo sería improcedente, de acuerdo a constitucionalistas

por Silvana De la Cruz noviembre 23, 2022
escrito por Silvana De la Cruz noviembre 23, 2022
417

La reciente cuestión de confianza planteada por el premier Aníbal Torres ha despertado un debate político respecto de la procedencia del pedido. Al respecto, un amplio grupo de constitucionalistas reconocidos se ha pronunciado en contra del mismo argumentando que resulta improcedente. Diario El Gobierno te cuenta el fundamento que sustenta su posición.

Inicio de la cuestión de confianza

El último jueves 17 de noviembre, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se presentó ante el Congreso de la República para solicitar una cuestión de confianza que busca derogar la Ley 31399, ley que regula el derecho al referéndum cuando se trata de reformas constitucionales.

El pedido se justifica en que dicha ley ha desnaturalizado el derecho al ciudadano de participación política a través del referéndum, el cual no debe ser limitado por un órgano constituido como es el Congreso de la República.

«Señor presidente, no vengo a presentar el proyecto de ley con el fin de cerrar el Congreso. Lo que pretendemos es establecer una facultad del pueblo, como poder constituyente, de participar activamente en temas de mayor relevancia, y que el poder constituido no se coloque por encima del poder soberano. […] El hecho que el Tribunal Constitucional declare la constitucionalidad de una ley, no significa que no se pueda derogar, como lo han sostenido algunos, entre comillas, prestigiosos constitucionalistas»

Aníbal Torres Vásquez, presidente del Consejo de Ministros

La ley que es materia de discusión fue promulgada durante la gestión de María del Carmen Alva como presidente del Congreso. Esta modificó los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, ley de los derechos de participación y control ciudadanos. Así, el referéndum para impulsar una reforma constitucional podrá efectuarse siempre y cuando sea aprobado, en primer lugar, por el Congreso de la República.

LEE TAMBIÉN: Informe final sobre denuncia de Boluarte en su tramo final

¡Resulta improcedente!

Un grupo de constitucionalistas en conjunto con expresidentes del Tribunal Constitucional y expresidentes de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso se han pronunciado. A través de un comunicado, compartieron su posición respecto a la solicitud del premier Torres calificándola de improcedente.

Fragmento del comunicado emitido por connotados constitucionalistas peruanos

LEE TAMBIÉN: OEA: Grupo de Alto Nivel cumple su segundo día en el Perú

Fundamentos de constitucionalistas

Básicamente, la posición de rechazo de la cuestión de confianza se centra en tres argumentos:

  1. La Ley 31399 es producto de su aprobación por insistencia en el Congreso de la República. Su elaboración responder a una lectura sistemática de la Constitución Política sobre la figura del referéndum en relación a la reforma constitucional. Es decir, se busca que la consulta popular del referéndum esté sujeta al mismo procedimiento de reforma que implica una aprobación previa y de mayoría absoluta del Congreso.
  2. La cuestión de confianza presentada no versa sobre políticas generales de gobierno. En efecto, la Ley 31355, ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza, dispone que debe referir a materias de competencia del Poder Ejecutivo, excluyendo las relativas a competencias exclusivas del Congreso u otros organismos constitucionales autónomos.
  3. El Consejo de Ministros no tiene facultad para determinar la inconstitucionalidad de una ley. Para ello, el órgano competente es el Tribunal Constitucional según lo establecido en el artículo 202, inciso 1 de la Carta Magna.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
Aníbal TorresComisión de Constitución y ReglamentoCongreso de la RepúblicaConsejo de MinistrosCuestión de confianzaDenegación fáctica de la confianzaPedro CastilloPoder EjecutivoPoder LegislativoPresidencia de la RepúblicaPresidencia del Consejo de MinistrosPresidencia del Tribunal ConstitucionalReferéndumtribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
Informe final sobre denuncia de Boluarte en su tramo final
siguiente post
Qatar 2022: Conoce a los artistas que se presentarán en la final de la copa del mundo

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.