Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Crónica

Una farsa anunciada

por Juan Pablo Bernal Gallegos octubre 5, 2020
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos octubre 5, 2020
1,5K

Domingo 13 de septiembre. Los peruanos divididos. Algunos defendían a Vizcarra y el ‘swing’ que lo caracteriza. Otros, en cambio, cuestionaban al jefe de Estado y veían en Merino un ser presidenciable tras la posible vacancia. Sí, Manuel Merino de Lama apuntaba a ser una reencarnación del Paniagua dosmilero.

Un día tranquilo, poco ruido político. No obstante, miles a la espera de los reportajes. En las noches domingueras, lo que más corre es sangre. Sangre política. Votos y respaldo, en realidad.

Llegan las 19.00 horas. «Otra vez no, presidente», señala una conductora televisiva tan indignada como impávida. El presidente era nombrado en nuevos audios por su exasistente Karem Roca. El factor sorpresa ya no causaba más que repudio en la política.

Roca ahora conversaba con Mirian Morales, exsecretaria general de Palacio de Gobierno. En el audio, Morales develaba su ira e indignación al descubrir que se habían develado los registros completos de visitas a la casa del jefe de Estado: «Carajo, puta madre, por qué no nos dieron eso antes».

Luego, con desesperación, se escucha a Morales instruyendo a Roca: «Hay que negarlo hasta el final». ¿Negar qué? Negar que Richard Cisneros asistió a Palacio de Pizarro en diversas ocasiones.

Además de ello, se propalaba un audio con contenido gráfico. «Cuando yo entraba a su oficina, encontraba un preservativo, tenía que botarlo», indicaba Roca. El presidente habría tenido actos íntimos en su oficina cuando era gobernador regional de Moquegua.

Entre el estupor y la incertidumbre, los peruanos nuevamente estaríamos a la expectativa de qué pasaría en el país.

Nos levantamos el lunes 14. La Presidencia de la República anunciaba que Vizcarra se pronunciaría. Aparece el mandatario y usa su frecuente dedo de sentencia y su ineludible estrategia being victim. «Yo sigo aquí, con la frente en alto, y repito: no voy a renunciar», aseguraba lo menos cercano a un héroe de la última década en la política peruana.

Ese mismo día, se había presentado una demanda competencial y una acción de amparo para frenar la moción de vacancia, cuyo futuro conoceríamos tres días más tarde, el jueves 17 de septiembre. La primera fue admitida a trámite. La segunda, desestimada. El Tribunal Constitucional no fue vizcarrista en esta ocasión.

Llego el día final: 25 de septiembre. Un viernes presto para hablar de política. Todos en la pantalla a la espera del debate de la moción de vacancia. El presidente no daba indicios de vida (política, evidentemente). Hasta las 9:40 a.m., hora en la que despidió a su defensa ante el Congreso, nadie informaba del paradero presidencial.

No obstante, el silencio se rompió a las 10 horas. Vizcarra iría. El presidente llegó al Congreso. Habló un cuarto de hora y solo dijo lo estimado (parafraseando) «soy el de los audios, pero no es lo que parece».

El debate inició y dejó en claro dos de tres cosas.

La primera, que los congresistas pueden odiar y repudiar al mandamás del Ejecutivo, pero prefieren votar en abstención, como Podemos Perú (PP) y Omar Chehade. En el caso de Chehade, develó su populismo efímero calificando de dictador a Vizcarra, pero no votando a favor de vacarlo. Esto, mientras PP nos recodaba todas las malas acciones, pedían a gritos su vacancia, pero a la hora del voto, se abstuvieron.

La segunda, que estamos bien representados. Como informó IPSOS, el 78 % de la población considera que los audios tienen contenido incorrecto. No obstante, el 79 % prefiere que continúe en el Palacio de Gobierno. En el caso del Congreso, el 71 % de representantes o se abstuvo o voto en contra de la vacancia (provocando que el presidente continúe); sin embargo, el 79 % cuestionó su accionar y alegaban que su voto era por la «institucionalidad» y la «estabilidad». Números símiles.

El tercer punto, el cual no queda claro, es qué será del país. Rodeados de legisladores que no creen en lo que enuncian y gobernados por un mandatario que encarna el antónimo de la palabra ‘estadista’, el panorama no es alentador. En fin, el presidente se salvó de una renacida inquisición sin fuego, que lejos de destacarse por argumentos, resaltó por gritos. El futuro del país, claro queda, está en las manos de quien el pueblo puso en el Parlamento y de quien recibe aplausos y rechaza críticas (Vizcarra).

Congreso de la RepúblicaCrónicaMartín VizcarraVacancia Presidencial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
Descontrol en México: De las miradas a los insultos y de las palabras a los golpes
siguiente post
¿Qué beneficios trae la nueva Ley trabajadoras del hogar?

También te puede interesar

Juego de Tronos: la Presidencia del Congreso en...

octubre 14, 2024

«Nunca muere»: el Partido Aprista anuncia su retorno...

septiembre 7, 2022

Alianza sin cohesión: el futuro incierto de Nuevo...

septiembre 30, 2022

¿Qué mantiene en el poder a Castillo?: Ejecutivo...

febrero 20, 2022

Impunidad y tragedia: un recuento de los daños...

enero 20, 2022

Remezón en el congreso: cambios, renuncias y una...

enero 12, 2022

Pedro Castillo 2021: entre promesas cumplidas y compromisos...

diciembre 30, 2021

Croce e delizia: tres cartas dirigidas a la...

diciembre 22, 2021

Avanza País en crisis: disputas por la presidencia...

diciembre 5, 2021

Las faltas del profesor: recuento de los problemas...

diciembre 1, 2021

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.