Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaPolítica

Bruno Pacheco: el amigo entre las sombras

por Aarón Torres noviembre 24, 2021
escrito por Aarón Torres noviembre 24, 2021
Bruno Pacheco: el amigo entre las sombras
Bruno Pacheco: el amigo entre las sombras
1,4K

Los vaivenes en las decisiones del presidente, las contradicciones en sus ministros y el la falta de acuerdos en el Legislativo, no dejan de perturbar el sistema gubernamental. En épocas electorales, la atención total se enfoca en los contendientes, en los focos de poder. Sin embargo, existe un vacío importante en el interés de quienes los acompañan. Hasta hace poco se desconocía quienes eran los más influyentes alrededor del presidente. Era previsible que se trate de alguien como él: político y profesor limeño; tal vez un colega sumergido en la idea del la lucha sindical. Ese amigo es Bruno Pacheco Castillo.

La fiscalía halló 20 mil dólares pertenecientes a Bruno Pacheco (Fuente: Correo)

Ayer, 23 de noviembre, se develaron $20 mil dólares en efectivo del indómito secretario de Palacio, Bruno Pacheco. Un hecho grave que entre el nerviosismo y la sagacidad intentó explicar: eran los ahorros de su vida. Es difícil entender como 51 años de esfuerzo, edad de Pacheco, pueden terminar en el armario del baño en donde labora. Empero, no es lo único extraño en la vida de Pacheco.

LEE TAMBIÉN: Cogobierno: relación Castillo – Acuña cada vez más estrecha

De profesor a Palacio con Pedro Castillo

Pacheco acompañó al presidente desde la transferencia de mando (Fuente: Presidencia)

Pacheco es natural de Lima, es licenciado en Educación Secundaria por la Universidad Federico Villarreal. Tuvo un repunte en su carrera profesional al haber enseñado también en la Escuela Militar de Chorrillos desde el 2005, por lo que conoce bien la vida castrense. Además, fue catedrático en 4 periodos en la Universidad San Juan Bautista.

Según su hoja de vida, documento que ya no está disponible en el portal Gop.pe, no presenta experiencia alguna en el sector público. En donde sí aparece el exsecretario es en los registros policiales. Fue denunciado por violencia psicológica entre el 2003 y el 2019. Pacheco no solo es profesor, sino también militante. El Registro de Organizaciones Políticas (ROP), lo registra como militante de Somos Perú, partido que acoge al vacado Martín Vizcarra. Gracias a esta afiliación, postuló a regidor por el distrito del Rimac, lugar donde reside, sin éxito alguno.

Se desconoce cómo conoció al presidente Castillo, lo que es seguro es que la confianza se consolidó en la post-campaña. Algunos registros periodísticos evidencian que Pacheco Castillo se mantuvo cerca al entonces presidente electo tras las elecciones. Tuvo una participación muy activa al formar parte del equipo de transferencia del Minedu.

LEE TAMBIÉN: Vladimir Cerrón: «Llegado el momento, Acción Popular y APP traicionarán a Pedro Castillo»

Mensajero de confianza

Bruno Pacheco fue protagonista en el escándalo de ascensos irregulares (Fuente: GEC)

Con Pedro Castillo como mandatario, Pacheco fue nombrado secretario de Palacio. Su designación, desde un inicio, fue polémica. En el gobierno de Francisco Sagasti, se modificó la norma para la designación del secretario de palacio. La regla anterior indicaba que era necesario contar con una maestría, 10 años de experiencia y administración pública y 5 años de liderazgo personal. Y es que el sueldo de 25 mil soles mensuales justificaba cualquier requerimiento. Ahora solo requiere ser un personal de confianza, es decir, del gusto del presidente.

Durante la crisis del gabinete Bellido y la inminente renovación lidera por Mirtha Vásquez, Pacheco también tuvo su cuota de participación. Según el exministro de Cultura, Ciro Gálvez, fue Bruno Pacheco quien lo invitó a retirarse «para que no haga roche».

«El señor Bruno Pacheco, cuando yo veo esos preparativos para la juramentación de los ministros, me llama una salita y me dice que para que no haga roche me vaya solo por la puerta trasera».

Ciro Gálvez – Exministro de Cultura

Según las versiones periodísticas y fiscales, Pacheco fue el emisor de Castillo para solicitar los ascensos dentro del Ejército y Fuerza Aérea. Todo se hacía «por órdenes de arriba», según lo narrado por el excomandante FAP Jorge Chaparro. El remesón de Bruno Pacheco quebró todavía más la unidad entre Perú Libre y el presidente Castillo. Y, para culminar esta historia, el propio Guido Bellido solicitó que Pacheco renuncie como secretario de la Casa de Pizarro.

Hermano presidente su Secretario General de Palacio, Bruno Pacheco, debe renunciar inmediatamente, porque a diferencia del ministro y usted, era el menos llamado a entrometerse en este asunto, además debería evaluar todo su entorno urgente.https://t.co/5Ul16xOEO5

— Guido Bellido Ugarte (@GuidoPuka) November 9, 2021

Más en Diario El Gobierno:

#Política | ¿Inicia el fin del divorcio entre Castillo y Perú Libre? Con el hallazgo de la Fiscalía de 20 mil dólares dentro de Palacio, que le corresponderían al exsecretario del presidente, la bancada oficialista marcaría distancia, nuevamente, de Pedro Castillo. pic.twitter.com/fjpuboCsfj

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 24, 2021
Bruno PachecoPedro CastilloSecretario General de la Presidencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Aarón Torres

Redactor web de Política

post anterior
Cogobierno: relación Castillo – Acuña cada vez más estrecha
siguiente post
Premio Igualdad, Mujer y Deporte: orgullo femenino en el Perú

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.