Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Crisis en el corazón del MININTER: Escándalos al descubierto

por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 1, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 1, 2024
962

La crisis entre el Ministerio del Interior del Perú (MININTER) y la Policía Nacional del Perú (PNP) se puede describir como una «Crisis de Confianza». Las recientes renuncias en el MININTER indican una falta de confianza en el liderazgo. El retiro masivo de policías sugiere una fase de escepticismo en la PNP. Los incidentes de seguridad que involucran a la presidenta Boluarte y a su hijo destacan incertidumbre en los protocolos de seguridad. Además,  la destitución del excomandante Jorge Luis Angulo, cuestionada por su legalidad, añade más combustible al fuego. Estos factores contribuyen a una crisis de confianza generalizada que tiene implicaciones profundas para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos peruanos.

Renuncias en el MININTER: Un síntoma de desconfianza

Las recientes renuncias en el MININTER, incluyendo a cuatro altos mandos en un solo día, el 25 de enero de 2024, indican una falta de confianza en el liderazgo. Los exfuncionarios que renunciaron son Héctor Loayza Arrieta, Martín Severo Parra Saldaña, Luis Enrique Goytizolo Fuentes y Enrique Luis Blanco Ridoutt. Esta falta de estabilidad en el liderazgo puede llevar a una falta de dirección y cohesión en la implementación de políticas de seguridad, lo cual es preocupante para los ciudadanos peruanos que dependen de estas instituciones para su seguridad.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial condena a 19 años y 8 meses de cárcel a Vladimiro Montesinos

Retiro masivo en la PNP: Un indicador de crisis

El retiro masivo de policías, con 240 oficiales de la PNP pasando a situación de retiro a partir del 1 de febrero de 2024 y más del 50% de ellos solicitando abandonar la institución, sugiere una crisis de confianza en la PNP. Durante el año 2023, ya se había pasado a situación de retiro a más de 1.000 oficiales. Esta situación puede debilitar la capacidad de la PNP para mantener el orden y la seguridad, lo cual es especialmente preocupante en medio de una situación compleja de seguridad ciudadana.

Boluarte, Torres y Angulo: Desconfianza y escándalo

Los incidentes de seguridad que involucran a la presidenta Boluarte y a su hijo ponen de manifiesto desconfianza en los protocolos de seguridad y en la capacidad de las instituciones de seguridad para proteger a sus líderes y a los ciudadanos. El Ministro del Interior, Víctor Torres, anunció que tomarán medidas disciplinarias “drásticas” contra los efectivos a cargo de la seguridad de la presidenta Boluarte.

Además, el excomandante de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, confirmó que el ministro del Interior, Víctor Torres, intentó interferir en el proceso de colocación de oficiales. Según Angulo, Torres consultó si era posible pasar al retiro al coronel Harvey Colchado, quien es parte del Equipo Especial Contra la Corrupción en el Poder. Angulo alegó que la agresión que protagonizó Dina Boluarte fue usada como pretexto para removerlo a él y al alto mando policial.

Estos incidentes han llevado a una crisis de confianza en las instituciones de seguridad del Perú nos conducen a revisar la Ley 31570, que fue promulgada por el Congreso de Perú en septiembre de 2022, la cual establece un plazo fijo de dos años para ejercer la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú (PNP).Esta ley también especifica que un cese antes de este plazo solo puede ocurrir bajo seis circunstancias específicas.

En el caso de Jorge Luis Angulo, se argumenta que ninguna de estas circunstancias se cumplió. Esto ha generado cuestionamientos sobre la legalidad de su destitución. El ministro, justificó la destitución argumentando que la Ley 31570 aún no ha sido reglamentada. Sin embargo, esta justificación ha sido criticada, ya que la Constitución establece que ‘la ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación’.

LEE TAMBIÉN: Vladimiro Montesinos acepta culpabilidad en caso Pativilca

Conclusión

Estos factores contribuyen a una crisis de confianza generalizada, aparte de la incertidumbre legal, que tiene implicaciones profundas para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos peruanos. Es imperativo que se tomen medidas para abordar estos problemas de manera integral, en lugar de tratarlos como incidentes aislados.

La crisis actual entre el MININTER y la PNP es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sistema de seguridad del Perú. Las renuncias masivas y el retiro de un gran número de policías indican una falta de confianza y moral en las instituciones de seguridad. Los incidentes de seguridad que involucran a la presidenta Boluarte y a su hijo ponen de manifiesto las fallas en los protocolos de seguridad y la necesidad de una revisión exhaustiva.

Estos problemas no sólo robustece la incredulidad del público en las instituciones de seguridad, sino que también plantean serias preguntas sobre la capacidad de estas instituciones para proteger a los ciudadanos. Solucionar esto requerirá un liderazgo fuerte, una mayor transparencia y la voluntad de llevar a cabo reformas significativas. La seguridad y el bienestar de los ciudadanos peruanos dependen de ello.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Dina BoluarteDirector General de la PNPMININTERPNP
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
Texas y la gran crisis de migración de Estados Unidos
siguiente post
Vidas que Transforman: Nueva ley de donación obligatoria de órganos se implementará en febrero

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.