Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

COVID-19: ¿cuáles son las medidas anunciadas por Sagasti?

por Freddy Walker enero 27, 2021
escrito por Freddy Walker enero 27, 2021
901

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció las nuevas medidas para evitar el contagio masivo de la COVID-19 en el Perú. Esto, debido al aumento de fallecimientos, falta de camas UCI, entre otras razones. «El nuevo confinamiento regirá del 31 de enero hasta el 14 de febrero. Las medidas se evaluarán cada 15 días», aseguró.

En esta línea, remarcó que se iniciará un nuevo horario del toque de queda, teniendo en cuenta los niveles de alerta sanitaria y económica por región: nivel moderado, alto, muy alto y extremo.

El jefe de Estado enfatizó que «las regiones en nivel extremo estarán en inmovilización social obligatoria», y aseveró que las regiones con nivel alto o muy alto tendrían toque de queda, de acuerdo a lo establecido en el Consejo de Ministros.

«Ya no existen regiones en nivel moderado. Muchas de ellas han sido ubicadas en otros niveles debido al aumento de casos del nuevo coronavirus», agregó Sagasti durante el mensaje a la Nación.

A continuación, se brindarán más detalles sobre el toque de queda y las restricciones dispuestas por el Ejecutivo.

Toque de queda

Nivel alto

El toque de queda regirá de 9 p.m. a 4 a.m. Aquí se encuentran: Piura, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Nivel muy alto

El toque de queda regirá de 8 p.m. a 4 a.m. Se encuentran: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Nivel extremo

Aquí se establece la inmovilización social obligatoria; solo se permitirá la salida peatonal una hora diaria. Las regiones comprendidas son: Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Ica, Huancavelica, Apurímac, Lima Metropolitana y Lima Provincias.

Aforos limitados

Los aforos limitados se establecen, teniendo en cuenta los niveles de alerta: alto, muy alto y extremo.

Nivel alto

Los gimnasios, cines y casinos tendrán un aforo del 30%; las iglesias una capacidad del 20%; los centros deportivos del 40%; los centros comerciales en un 40%; los restaurantes en un 50% (se permite delivery); bodegas, bancos y farmacias con un 50%.

Nivel muy alto

El ingreso a iglesias, gimnasios, cines, casinos y centros deportivos está restringido; los centros comerciales tendrán un aforo del 20%; los restaurantes en un 30% (se permite delivery); bodegas, bancos y farmacias con un 40%.

Nivel extremo

El ingreso a iglesias, gimnasios, cines, casinos, centros deportivos, centros comerciales y restaurantes (se permite delivery) estarán restringidos. Solo se permitirá el acceso a bodegas, bancos y farmacia con un aforo del 40%.

Transporte terrestre, vehicular y aéreo

Nivel alto

El transporte vehicular está permitido de lunes a sábados (los domingos están restringidos.

Nivel muy alto

El transporte terreste está permitido con un aforo del 50%; los transportes vehiculares se restringen sábados y domingos.

Nivel extremo

El transporte aéreo y terrestre está prohibido.

Acceso a la vacuna

En otro momento, el mandatario afirmó que la vacunación iniciará en febrero. «Se cumplirá con lo prometido. Debemos enfrentar esta situación de manera responsable y organizada», comentó.

Aumento de camas UCI

Sagasti manifestó que en las próximas semanas se ampliará el número de camas UCI. Ello, debido al incremento de casos del COVID-19 en el país. «Estamos en una situación adversa y debemos tomar las medidas pertinentes», puntualizó.

«Ante el significativo aumento de casos positivos, estamos ampliando el número de camas UCI: se han incorporado 196 camas en las últimas dos semanas y se añadirán 350 camas más en las próximas dos semanas, tanto en los hospitales del Minsa como en los de EsSalud a nivel nacional», añadió el jefe de Gobierno.

Entrega de bonos

El Gobierno anunció la entrega de un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel de riesgo extremo, con la finalidad de controlar la nueva ola del COVID-19.

A continuación, se detallan las medidas complementarias

  • Apoyo tributario a empresas en regiones en riesgo muy alto y extremo.
  • Apoyo alimentario a ollas comunes y comedores populares.
  • Activación de mercados itinerantes.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Freddy Walker

Subeditor de Política

post anterior
«Si se alarga, no creo que podamos sobrevivir»: la declaración de un emprendedor ante la cuarentena
siguiente post
Vizcarra suspende temporalmente su campaña presencial al Congreso

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.