Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Contraloría confirmó irregularidades en la designación de Salaverry en Perupetro

por Aarón Torres enero 22, 2022
escrito por Aarón Torres enero 22, 2022
Contraloría confirmó irregularidades en la designación de Salaverry en Perupetro
Contraloría confirmó irregularidades en la designación de Salaverry en Perupetro
763

La Contraloría General de la República emitió un informe sobre la polémica designación de Daniel Salaverry al mando de Perupetro. En este documento, se identifican una serie de faltas en el nombramiento del cargo y cuestionamientos al proceso que se llevó a cabo. Para la Contraloría, el nombramiento de Salaverry Villa afectaría la eficiencia de Perupetro.

Cabe resaltar que Daniel Salaverry fue designado como presidente del directorio de Perupetro el 9 de enero. Su nombramiento se realizó mediante Resolución Suprema N.º 002-2022-EM, la cual está firmada por el presidente Pedro Castillo.

Sospechosa habilitación antes del nombramiento

Según el informe emitido por la Contraloría, se realizó una evaluación entre el 6 y el 17 de enero. Para ello, la comisión de control del ente investigador solicitó la información académica y laboral de Salaverry. Según la carta emitida por el Colegio de Arquitectos del Perú Región La Libertad, el excandidato presidencial se encontraba inhabilitado entre el 1 y el 9 de enero. Sin embargo, su condición cambió el 10 de enero.

LEE TAMBIÉN: Honduras: golpes y gritos en la Inauguración del Congreso

Insuficiente experiencia para ejercer en el sector

La contraloría también se refirió a la capacidad profesional de Salaverry para estar al mando de Perupetro. En el requisito ‘Reconocida capacidad técnica y profesional en la materia a desempeñar y reconocida trayectoria profesional familiarizada con el giro propio del negocio’, Salaverry no cumple con lo solicitado para ejercer el cargo. La Contraloría admite que el expresidente del Congreso cuenta con información profesional que acredita su experiencia en gestión de empresas privadas, pero esto no lo habilita para tomar las riendas de Perupetro.

“Es decir, en su información no se detalla capacitaciones técnicas y profesionales y/o experiencia laboral que permitan verificar que sus capacidades y trayectoria profesional estén relacionadas con la exploración, explotación y comercio de hidrocarburos, teniendo en cuenta que los mismos forman parte del objeto social y giro del negocio de la empresa PERUPETRO S.A.; tal como lo exige el artículo 13° de la Ley 26225, Ley de Organización y Funciones de PERUPETRO S.A. y el artículo 7° del D. Legislativo 1031, que promueve la eficiencia de la actividad empresarial del Estado”

Informe de la Contraloría sobre la designación de Daniel Salaverry

Vicios en el proceso de designación

En relación con el proceso que terminó con la designación de Daniel Salaverry, la Contraloría señaló que el proceso no fue el adecuado. En un inicio, el pedido para su designación lo remitió el Ministerio de Energía y Minas a la Secretaría General del Despacho presidencial. Sin embargo, el informe se emitió sin las observaciones legales de la Oficina de Asesoría Jurídica. Además, el proyecto de Resolución Suprema no fue visado por la Oficina General de Asesoría Jurídica.

“De lo expuesto, se advierte que el Ministerio de Energía y Minas no cumplió con el procedimiento precisado en el artículo 6 del Anexo “Lineamientos para la propuesta y/o designación de representantes del MINEM como Presidente o Miembro del Directorio de las empresas públicas adscritas al Sector Energía y Minas” establecido en la Resolución Ministerial N° 105-2018- MEM/DM, para la designación del ciudadano Daniel Enrique Salaverry Villa, como Presidente del Directorio de PERUPETRO S.A”

Informe de la Contraloría sobre la designación de Daniel Salaverry

Finalmente, la Contraloría considera que el Ministerio de Energía y Minas debe tomar conocimiento del irregular proceso para tomar las acciones correspondiente. El ente a cargo de Eduardo González, según la Contraloría, tiene la facultad de tomar decisiones con el fin de asegurar los objetivos institucionales. En la misma línea, dicho ministerio debe comunicar las acciones correctivas al Órgano de Control Institucional para iniciar las acciones pertinentes.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | ⁦@DanielUrresti1⁩ es acusado de ser autor mediato del asesinato de un periodista. Ha sido denunciado por violencia sexual y tortura durante la guerra contra Sendero Luminoso. Conoce más en la siguiente nota:

Por ⁦@tedecanelaymiel⁩ https://t.co/yU2AKvHG0C

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 21, 2022
Contraloría General de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Aarón Torres

Redactor web de Política

post anterior
Honduras: golpes y gritos en la Inauguración del Congreso
siguiente post
BCR: aumento en la tasa de encaje tendría efectos en el costo de los préstamos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.