Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Continúan las protestas: un presidente ausente y un país que convulsiona

por Johao Pacherrez Nureña abril 6, 2022
escrito por Johao Pacherrez Nureña abril 6, 2022
813

El día de ayer se registró una nueva jornada de protestas en Lima y en el interior del país en medio de un toque de queda decretado para Lima y Callao. Desde el 28 de marzo, el gremio de transportistas reclama por el alza de precio del combustible y se han ido sumando más gremios de trabajadores. El descontento general sigue aumentando mientras que el presidente Pedro Castillo demuestra, una vez más, su evidente incapacidad para resolver conflictos de tal magnitud.

Lima salió a las calles

Ante la intempestividad de la medida, miles de ciudadanos salieron a las calles para pedir la renuncia del presidente. Tan solo 15 horas después de haber decretado el toque de queda, Pedro Castillo dejaría sin efecto la inmovilización durante su presentación en el Congreso de la República.

A pesar de que se eliminó el toque de queda, las protestas no cesaron. Al contrario, se volvieron más violentas y se registraron actos vandálicos como saqueos a tiendas y destrozos de la propiedad privada. Incluso, un grupo de manifestantes trató de ingresar al Poder Judicial y al Jurado Nacional de Elecciones, pero sin éxito. Según lo señalado por la PNP, no hubieron victimas que lamentar durante estos enfrentamientos en la capital.

LEE TAMBIÉN: Avanza País presenta proyecto de ley para dejar sin efecto inmovilización social obligatoria

Ica, Huancayo, La Libertad: provincias en estado crítico

Caso contrario ocurre en el interior del país donde las protestas cada día se tornan más violentas. Hasta el día de ayer se habían registrado 6 muertos en Huancayo y hoy por la mañana se registró uno más en Ica producto de los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Los gremios de trabajadores tienen bloqueadas las carreteras de hasta 11 regiones y no permiten el tránsito de ningún vehículo. Como consecuencia, los alimentos han sufrido un alza en los últimos días. De esta forma, los manifestantes declaran que no piensan ceder hasta que se les escuche sus demandas y otro sector indica que no pararán hasta que el presidente renuncie.

El Gobierno minimiza las muertes

En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, remarcó que «solo eran 4 fallecidos» tratando de minimizar las muertes. Además, le restó responsabilidad a la policía de los decesos que fueron producto de estos violentos enfrentamientos entre ambas partes. Hasta la fecha, se registra en total 7 fallecidos identificados como: Candy Hinostroza de la Cruz (31), Juan Jorge Maldonado (82), Bruss Pumazunco (13), Armando Quispe Mosco (53), Diego Quispe Caruz (23), Alexander Trujillo Nolasco (18) y Jhonny Quinto Contreras (25).

«Hay cuatro muertos, uno que murió porque no pudo ser auxiliado y se iba al hospital, un niño que cae del puente, y dos accidentes de tránsito que los atropellan los mismos vehículos que estaban en la huelga. No ha habido nada más, son cuatro»

José Luis Gavidia, ministro de Defensa, en respuesta a los primero cuatro fallecidos en Huancayo.
José Luis Gavidia: conoce el perfil del nuevo ministro de Defensa | RPP  Noticias

LEE TAMBIÉN: Entre desaciertos y confrontaciones: los 8 meses de Castillo en el poder

El Ejecutivo improvisa soluciones y agrava la situación

En la reunión que se llevó ayer en el Congreso entre el Parlamento y Pedro Castillo, el Jefe de Estado solo habló generalidades y no brindó ninguna solución concreta al conflicto. Durante 4 horas, Castillo no ofreció explicaciones sobre las decisiones de su Gobierno, ni se anunció alguna medida para contrarrestar la crisis social. Al respecto, María del Carmen Alva, presidenta del Congreso, lamentó que no se haya llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo.

«La realidad es que no han venido propuestas concretas, lo cual nos preocupa. Hubo un malestar general entre los portavoces».

María del Carmen Alva, presidenta del Congreso de la República.
Congreso: Pedro Castillo decide irse de reunión con congresistas, pese a  que Alva le recomendó quedarse | Política | La República

Más en Diario El Gobierno:

#Crisis | Las violentas protestas a nivel nacional ya cuentan con un saldo de fallecidos. Al menos 7 manifestantes han perdido la vida. Hasta el momento, el Gobierno no ha logrado ponerle fin a este crítico capítulo luego de su fracaso al imponer un irregular toque de queda. pic.twitter.com/b0uEyJDAIL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 6, 2022
HuancayoLimaPedro CastilloToque de queda
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johao Pacherrez Nureña

Redactor de Política

post anterior
Entre desaciertos y confrontaciones: los 8 meses de Castillo en el poder
siguiente post
Combustibles: ¿cuándo se verán reflejadas las exoneraciones?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.