Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Continúa la crisis de peajes en Lima: No es solo Chillón

por Miluska Ccopa Camus febrero 8, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus febrero 8, 2024
504

La disputa entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la concesionaria Rutas de Lima (RL) ha entrado en una nueva fase de complejidades legales. La reciente decisión del Séptimo Juzgado Civil, que ordenó la suspensión del cobro de peajes, marcó un hito que ha añadido más aspectos a considerar en la controversia. La presentación de una denuncia penal contra RL por entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos y una denuncia administrativa contra la Procuradora Pública ad hoc para el Caso Lava Jato son solo la punta del iceberg.

La denuncia penal contra RL por entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos

La denuncia penal presentada por la Procuraduría de la Municipalidad de Lima contra RL surgió a raíz de las acciones tomadas por la concesionaria después de acatar la medida cautelar emitida por el Séptimo Juzgado Civil, que ordenó la suspensión del cobro del peaje en Puente Piedra. La MML denunció penalmente a la concesionaria por la comisión del delito contra la fe pública en la modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, basándose en la obstrucción del libre tránsito como consecuencia del bloqueo arbitrario de vías que tomó unilateralmente la concesionaria.

El martes 31 de enero, se experimentó una significativa congestión vehicular en el peaje de Chillón, resultado de la decisión de RL cerrar el acceso al primer conjunto de garitas, compuesto por cinco carriles, con el fin de evitar un cuello de botella en el punto donde diez carriles se reducen a dos. Esta medida provocó una congestión adicional en la etapa previa, donde únicamente dos carriles permitían el tránsito hacia la segunda etapa del peaje. Horas después, el Juzgado especializado Civil de Puente Piedra intervino, ordenando la retirada de las barreras, acción que fue ejecutada por la PNP para mitigar el caos vehicular.

La MML condenó la medida como «repudiable e irresponsable». Por su parte, RL ha rechazado enérgicamente estas acusaciones, argumentando que actuaron conforme al mandato judicial y que el caos vehicular fue resultado de la abrupta implementación de la medida. Asimismo, señalaron que en caso de ocurrir algún accidente de tránsito, la responsabilidad recaerá en la MML por el retiro de las medidas de seguridad.

LEE TAMBIÉN: La prevención como prioridad

La alegación de «hostigamiento» es más relevante de lo que aparenta

RL expresó su enérgico rechazo ante las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien públicamente instó a diversas asociaciones a inundar el PJ con recursos legales. En un comunicado oficial, la concesionaria consideró estas palabras como un acto contrario a los principios fundamentales de un Estado de Derecho y como una clara muestra de hostilidad en su contra. Además, resaltaron la gravedad de que una autoridad política en funciones promueva la saturación de los servicios judiciales, en un intento por desconocer un contrato de concesión avalado por dos laudos internacionales y medidas cautelares emitidas por el PJ.

El alcalde de la MML ofreció una conferencia de prensa el 6 de febrero 2024, durante la cual realizó declaraciones como: «Hay que inundar el PJ con habeas corpus, acciones de amparo y de nulidad de acto jurídico (…)»
Link directo a la conferencia → https://youtu.be/gQvMgP38Ero?t=383

El alcalde justificó su acción argumentando la lesión de derechos fundamentales debido al alto costo del peaje de Chillón, buscando ejercer presión legal mediante la presentación masiva de recursos. Sin embargo, esto no es correcto, ya que si la MML identifica comportamientos irregulares u obstaculización de la libertad de tránsito, incluso tras la suspensión del cobro de peajes, está facultada para informar al Ministerio Público sin impedimentos.

En ese sentido, el constitucionalista Luis Roel, en una entrevista para RPP, expresó su preocupación por el continuo choque entre el alcalde de Lima y RL, temiendo que esto pueda proporcionar argumentos para alegar «hostigamiento» en las instancias a las que acuda la concesionaria. Roel resaltó la importancia de permitir y promover que el PJ opere de manera independiente y autónoma, especialmente en casos como la medida cautelar que busca declarar nulo un contrato debido a presuntos actos de corrupción. Destacó la relevancia de esperar la apelación de RL y que sea la Sala Superior quien decida sobre el caso, ya que esto podría sentar un precedente para futuros casos de peajes con presunciones de corrupción.

El pedido de destitución de la Procuradora ad hoc del Caso Lava Jato

De izquierda a derecha: Rafael López Aliaga, alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML); Javier Pacheco, Procurador General del Estado; y Silvana Carrión, Procuradora ad hoc para el caso Lava Jato.

La MML ha solicitado la destitución de la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, argumentando que no ha actuado con diligencia en establecer la responsabilidad de RL en casos de corrupción. Carrión, en respuesta a estas acusaciones, durante una entrevista para RPP, explicó que la solicitud de medidas cautelares judiciales respecto a los peajes de RL es inviable debido a la existencia de la Ley 30737, promulgada en 2018. Esta ley establece determinados mecanismos de aseguramiento para las empresas implicadas en casos de corrupción, limitando la aplicación de medidas judiciales cautelares adicionales.

Carrión sostiene que RL está amparada por esta ley argumentando que no se pueden aplicar dobles medidas. Además, resalta ya la existencia de fideicomisos controlados para garantizar una futura reparación civil. Ante la polémica generada, la Procuraduría ad hoc reiteró su compromiso de velar por los intereses del Estado y los ciudadanos, destacando su actuación técnica y apartada de consideraciones políticas.

Un vistazo a los peajes actuales en Lima revela que el problema no se circunscribe únicamente al peaje de Chillón
Fuente: La República

El análisis de la situación revela un enfoque diferenciado del alcalde hacia RL en comparación con otras concesiones de peajes, a pesar de que el caso Villarán involucra tanto a Rutas de Lima como a Línea Expresa -anteriormente Línea Amarilla-. Ambas han sido incorporadas por la Procuraduría del caso Lava Jato como terceros civilmente responsables para futuros pagos de reparación civil. A pesar de esto, López Aliaga centra su atención principalmente a RL, mientras que otros peajes también enfrentan cuestionamientos por tarifas elevadas.

LEE TAMBIÉN: Murió José Antonio Peláez Bardales: Un guardián de la justicia en Perú

Se avecinan luces: Las investigaciones fiscales sí revelarían actos de corrupción

Según lo afirmado por Silvana Carrión en una entrevista, las investigaciones fiscales revelan la presencia de corrupción en diversos aspectos relacionados con el establecimiento de tarifas y la fórmula de ajuste. Estos actos ilícitos abarcan desde la adjudicación de contratos hasta la ejecución de los mismos, evidenciados por la inclusión de adendas que modificaron las condiciones y el equilibrio económico de las concesiones en beneficio de las empresas concesionarias, Rutas de Lima y Línea Expresa.

En medio de la tormentosa crisis de peajes en Lima, es crucial reconocer que el problema va más allá de Chillón. Las recientes revelaciones sobre posibles actos de corrupción advierten que este es solo el principio. Mientras las investigaciones fiscales continúen arrojando luz sobre estas presuntas irregularidades, es imperativo que se adopte una mirada amplia y se aborde de manera integral la problemática que involucra a todos los peruanos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Caso Lava JatoCaso OdebrechtcorrupciónMunicipalidad de LimaPeajeProcuradoría GeneralRafael Lopez AliagaRutas de Lima
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
La prevención como prioridad
siguiente post
Congreso pide anular fallo a favor de integrantes del JNJ

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.