Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Constitución: presentan proyecto de ley para prohibir reforma total desde asamblea constituyente

por Daniella Ravelo julio 19, 2021
escrito por Daniella Ravelo julio 19, 2021
1,3K

En las últimas semanas, el tema central de los debates legislativos fue la controversia en torno a la modificación de la Constitución de 1993. La postura de distintas bancadas y colectivos de izquierda es en contra de esta, por lo que proponen cambios a partir de una asamblea constituyente (figura que no se encuentra dentro del ordenamiento jurídico vigente). Mientras que, otros grupos, plantean su defensa por los frutos que ha brindado y el mantenimiento del orden constitucional.

¿Se puede cambiar la Constitución?

Según el ordenamiento jurídico vigente, la actual Carta Magna no puede modificarse en su totalidad. Si bien existe un artículo de la Constitución (32°) que abre la posibilidad de una reforma total por iniciativa de la población y no una imposición por parte del Ejecutivo, esta es también discutida por los constitucionalistas. En suma, y de acuerdo a las sentencias del TC, la reforma total de la Constitución no podría darse en sentido estricto, ya que su modificación supondría un retroceso.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

La Constitución Política del Perú contiene 206° artículos, y en estos no existe la figura de la asamblea constituyente que plantean candidatos como Pedro Castillo. De sus declaraciones se puede inferir que el profesor presentará un proyecto de ley de reforma constitucional en donde el Congreso —primero la Comisión de Constitución, y luego en el pleno de 130 integrantes— tendría que definir si aprueba o no un eventual proyecto de ley de reforma constitucional que pueda modificar algún aspecto de su contenido.

Asimismo, si él quisiera proponer la figura de Asamblea Constituyente, tendría que plantearla primero al Parlamento y ser eventualmente aprobada (por 66 votos que puedan permitir la promoción de alguna reforma constitucional más referéndum). Ambas precisiones se basan en el artículo 206° de la Carta Magna que indica que toda reforma de la Constitución debe pasar necesaria y obligatoriamente por el Congreso.

Proyecto de ley: prohibición expresa de cambio total

Ante los intentos de Perú Libre de cambiar la Constitución a través de una asamblea constituyente, el abogado Lucas Ghersi junto con un colectivo de ciudadanos, están liderando una iniciativa legislativa que busca una reforma del artículo 206° de la Constitución a fin de hacer más expresa la prohibición de una reforma total de Constitución vía asamblea constituyente que se plantea desde el partido del lápiz.

Ghersi Murillo señaló que el proyecto «tiene por objetivo prohibir de manera expresa la Asamblea Constituyente que hoy en día está prohibida de manera implícita. La Constitución no dice nada al respecto. Pero queremos zanjar la discusión estableciendo una prohibición expresa».

De esta forma, la Subgerencia de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario, declaró procedente la solicitud de expedición de formatos para la recolección de firmas de adherentes (kit electoral) para el ejercicio de los derechos previstos en la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. Así, el letrado promoverá la recolección de firmas para proponer un referéndum al Congreso.

Sobre Perú Libre

En respuesta a quienes señalan que su iniciativa es una contradicción que da cabida a lo que busca Perú Libre y Bermejo (este último busca juntar firmas para un cambio de Constitución), Ghersi resaltó que «para defender el Estado de derecho y la democracia, la estrategia no puede ser quedarse sin hacer nada y estar a la defensiva, Se les debe confrontar y ganarles en la cancha. Una estrategia pasiva generará una aprobación de una Asamblea Constituyente».

Lo que se sabe sobre el proyecto

El abogado a través de un video difundido en redes sociales, agradeció con alegría y optimismo las manifestaciones de apoyo hacia la iniciativa democrática que preside. En el mismo, enfatizó que ya le había sido entregado el kit electoral de la ONPE, los planillones físicos y en PDF. Además, indicó que estaban en un proceso de organización de la campaña independiente de ciudadanos a nivel nacional para la recolección de firmas.

Asimismo, sostuvo que próximamente se difundirán videos instructivos sobre como llenar correctamente los planillones pues, «por algún error de detalle, la ONPE podría anularnos los planillones». Diario El Gobierno obtuvo los primeros videos instructivos de carácter formal sobre los planillones y a continuación brindaremos las recomendaciones para quienes quieren ser parte de la iniciativa.

• Recomendaciones respecto a los planillones

Ghersi detalló que los planillones de su iniciativa están siendo difundidos por PDF y son válidos. Sin embargo, sostuvo que habrá que cerciorarse si son los de su iniciativa. Para ello, se debe revisar el título del planillón el cual es: «Proyecto de ley de reforma constitucional que modifica el artículo 206° de la Constitución Política del Perú, a fin de prohibir expresamente la reforma total de la Constitución a través de una asamblea constituyente».

También, el PDF de la inciativa debe contener su nombre (Lucas Daniel Ghersi Murillo) como promotor del proyecto de ley. Si se reúnen ambas condiciones, los PDF son válidos. Posteriormente, estos pueden ser impresos para empezar a recolectar las firmas.

Las recomendaciones de Ghersi, sobre este último detalle es que el papel debe ser tamaño A4 y el planillón debe estar impreso en ambas caras del papel. De un lado debe estar el área de recolección de firmas y, por el otro, las instrucciones para llenar la lista de adherentes. También agregó que en la sección de recolección de firmas en donde dice «página» se deje en blanco.

Lista de adherentes – CARA
Lista de adherentes – CONTRACARA

• Materiales a utilizar

Ghersi solicitó una lista de materiales necesarios para recolectar las firmas. Dentro de estos se encuentran los siguientes:

  1. Tabla con clip para apoyar el papel
  2. Lapicero color azul
  3. Huelleros de color azul o negro
  4. Sobres de plástico tamaño A4

Para descargar el planillón, hacer click aquí.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El candidato Castillo Terrones insiste en realizar una asamblea constituyente; sin embargo, la Constitución y la jurisprudencia vuelven inconsistente su propuesta.

Lee el análisis de @DaniellaRaveloS:https://t.co/3R0ovwfF79

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 5, 2021
Asamblea ConstituyenteConstituciónLucas GhersiPedro Castilloperu libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Perú Libre insiste en una posible Asamblea Constituyente
siguiente post
Juramentación de congresistas se realizará bajo protocolos de bioseguridad

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.