Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Bicameralidad a referéndum: Congreso no alcanza los votos necesarios y reforma constitucional pasará a consulta popular

por Joaquin Alonso Vargas Coello julio 16, 2022
escrito por Joaquin Alonso Vargas Coello julio 16, 2022
537

A pesar de ceder a modificaciones en el texto sustitutorio inicial y debatir por largas horas, las bancadas a favor del proyecto de la bicameralidad no fueron capaces de persuadir a otros parlamentarios sobre su postura. Por tal motivo, solo lograron alcanzar 71 votos de los 87 requeridos para aprobar la moción en primera instancia. Sin embargo, dicha cantidad de votos superó los necesarios para poder someter a referéndum esta reforma constitucional.

Los resultados

En el último día de legislatura, el pleno del Congreso de la República aprobó con 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones la reforma constitucional que reestablece la bicameralidad en el parlamento peruano. Sin embargo, al no alcanzarse los dos tercios del número legal de congresistas (87), el proyecto deberá ser ratificado vía referéndum.

El pleno del congreso aprobó con 71 votos a favor reforma constitucional que reestablece la bicameralidad

Con la finalidad de lograr consensos, el texto sustitutorio inicial sufrió bastantes cambios durante los días en debate. Por tal motivo, la aprobación de este dictamen incluyó, finalmente, la modificación de 53 artículos de la carta magna.

De aprobarse esta reforma constitucional mediante referéndum, el Perú contará con una Cámara de Diputados (compuesta por 130 parlamentarios) y una Cámara de Senadores (compuesta por 60 funcionarios). Los representantes de ambas cámaras en el Congreso serán elegidos a voto popular por un periodo de cinco años (conforme a la ley orgánica de elecciones). Además, los candidatos a la Presidencia o vicepresidencia de la República podrían ser, simultáneamente, candidatos a senador o diputado.

LEE TAMBIÉN: Zamir Villaverde increpa a Pedro Castillo por presunto reglaje: «así me mate yo voy a declarar»

Intentaron de todo

La presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez, fue una de las mayores promotoras de esta reforma constitucional. Sin embargo, este proyecto no solo pretendía reinstaurar el sistema bicameral, sino que incluía (inicialmente) la modificación de 51 artículos de la carta magna. Precisamente, muchos de ellos causaban gran controversia entre los parlamentarios. En vista de que no llegarían a los 87 votos necesarios, Juárez accedió a modificarlos. Por tal motivo, a solo un día de finalizar la legislatura, presentó un nuevo texto sustitutorio.

En aquel, se eliminó la facultad legislativa de acusar constitucionalmente a jefes de órganos autónomos. Asimismo, se redujo de 3 a 2 las denegaciones de cuestiones de confianza para la disolución del congreso. Finalmente, se incluyó cuotas obligatorias para las comunidades indígenas en el Senado. Esto último con la finalidad de mejorar su representatividad en el parlamento y ampliar los estándares democráticos.

A través de estas modificaciones, las bancadas afines a este proyecto intentaron crear consensos con otras agrupaciones. Sin embargo, aún así, no les bastó para alcanzar los 87 votos requeridos.

Patricia Juarez (FP), Presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento

Esto no acaba aquí

A pesar de respetar los resultados, Patricia Juárez ya presentó formalmente un pedido de reconsideración a la votación de ayer. La parlamentaria de Fuerza Popular sostiene que un referéndum implicaría un costo financiero muy alto para el Estado peruano. Expresó que, dada la coyuntura económica, llevar a cabo todo este proceso sería inadecuado, pues afectaría duramente las arcas del Estado.

Asimismo, se mostró preocupada por la poca información que maneja la población acerca de la bicameralidad. «Hemos optado por pedir la reconsideración porque creemos que se debe hacer una explicación mayor, los peruanos no conocen qué significa la bicameralidad y también hay mucha gente está en contra de la reelección, nosotros podemos hacer una tarea de pedagogía» manifestó la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento.

Sin embargo, cabe destacar que la reconsideración al proyecto de bicameralidad recién se verá en la siguiente legislatura. Esta será en Agosto.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
BicameralidadCongreso de la RepúblicaGuido BellidoPatricia JuárezReferéndumReforma constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquin Alonso Vargas Coello

Redactor | Política

post anterior
Zamir Villaverde increpa a Pedro Castillo por presunto reglaje: «así me mate yo voy a declarar»
siguiente post
BCRP: operaciones cambiarias y su relación con la volatilidad

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.