Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Congreso: Jubilación anticipada desde los 50 años

por Lucía Mayandía Medina julio 3, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina julio 3, 2021
660

Con 102 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó adelantar la edad de jubilación anticipada. Tras las sustentaciones de los presidentes de la Comisiones de Economía y Trabajo, se modificó el Régimen de Jubilación Anticipada. Con ello, los adultos mayores a los 50 años podrán cesar su vida laborar y ampararse en el Sistema Privado de Pensiones.

¿Qué dice la norma?

“Procede la jubilación cuando el afiliado mayor de cincuenta (50) años así lo disponga, siempre que obtenga una pensión igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, debidamente actualizadas deduciendo las gratificaciones”.

Dictamen aprobado por el Congreso

El texto consentido por el Legislativo indica que, para el cálculo de la mencionada pensión, no se considerarán los aportes voluntarios que excedan el 20% de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de aportes obligatorios con una duración inferior a nueve meses. Durante los próximos 30 días, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establecerá los procedimientos operativos para el cumplimiento de la nueva ley.

Oposición a la iniciativa del Congreso

Cuando la norma fue discutida por las Comisiones de Economía y Trabajo, el Banco Central de Reserva (BCR), la SBS y el Ministerio de Economía manifestaron su oposición. Las entidades argumentaron su postura explicando que se incrementaría el riesgo de caer en pobreza en la vejez. Ello debido a que los aportantes tendrán menos fondos y, al mismo tiempo, más años por proteger. Asimismo, anotaron que los jubilados perderían la rentabilidad que podrían obtener con más años de aportes. Dicho factor dificultaría el poder alcanzar una adecuada pensión de jubilación.

«La edad de jubilación no debe obedecer a situaciones coyunturales. Los proyectos resultan dañinos porque reducen aún más el ahorro jubilatorio de los afiliados, exponiendo a peruanos a caer en la pobreza en la vejez, disminuye la capitalización de sus ahorros y genera mayor carga fiscal para el Estado».

Oficio enviado por la SBS a la Comisión de Economía del Congreso.

Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)Congreso de la RepúblicaMinisterio de Economía y FinanzasSBS
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Impuesto global: el fin de los paraísos fiscales y cómo afectaría al Perú
siguiente post
GETTR: Trump lanza nueva red social en contra de la ‘cancelación’

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.