Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Congreso de la República: Renovación Popular presenta proyecto para retornar a la bicameralidad

por Yesenia Olivares mayo 26, 2022
escrito por Yesenia Olivares mayo 26, 2022
1,K

La bicameralidad es un tema altamente debatido en el Congreso de la República y entre la propia población, ello por el cambio drástico en la estructura y las reformas necesarias en la Constitución Política. En miras de un cambio, el martes 24 de mayo el parlamentario Jorge Montoya presentó un nuevo proyecto de ley en miras del retorno de senadores y diputados.

La nueva propuesta de bicameralidad propone la reforma de varios artículos de la Carta Magna, ello de acuerdo al periodo de tiempo y la posibilidad de ser reelegidos por voto popular. La iniciativa señala que el Senado sería elegido en distrito electoral único de conformidad con ley, siendo en total de 100 representantes en el Congreso.

«Los candidatos a la Presidencia de la República encabezan la lista al Senado», indica la propuesta del almirante en retiro. En la misma línea, plantea un total de 180 representantes en la Cámara de Diputados, cifra superior a las dos iniciativas mencionadas en fechas anteriores.

La iniciativa también señala que los senadores y diputados no pueden «ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente». Además, agrega que se exceptúa el delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Parlamento dentro de las veinticuatro horas a fin de que autorice o no la privación de la libertad o enjuiciamiento.

Segundo proyecto de retorno a la bicameralidad: María del Carmen Alva (Acción Popular)

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, presentó un proyecto similar sobre el retorno a la bicameralidad ante la Comisión de Constitución. Al respecto, señaló que la Cámara de Senadores tendría un total de 30 miembros, que serían elegidos por un periodo de cinco años. Con respecto a los Diputados, se establecían 130 representantes.

«La bicameralidad aportará al pueblo peruano un Parlamento con un diseño que consolida el desarrollo de la institucionalidad y una mejor representatividad al combinar el ámbito regional y nacional», comentó la representante del Congreso.

Alva Prieto sustentó que la reforma constitucional permitirá mejorar el funcionamiento y representatividad en el Poder Ejecutivo. En la misma línea, también propone la reelección parlamentaria, con el fin de “incentivar la carrera política, así como su profesionalización cualitativa y su renovación gradual”.

María del Carmen Alva sustentó proyecto que propone el retorno a la  bicameralidad - Infobae
María del Carmen Alva plantea el retorno a la bicameralidad en el Congreso.

LEE TAMBIÉN: Castillo destituye a Comandante General de la PNP involucrado en la captura de Bruno Pacheco

Primer proyecto de retorno a la bicameralidad: Alejandro Cavero (Avanza País)

En el último trimestre del año 2021, la bancada de Avanza País presentó un proyecto de ley donde se solicitaba el retorno de la bicameralidad. El parlamentario Alejandro Cavero presentó la iniciativa que buscaba la modificación de la Constitución para el cambio de la estructura actual.

Con respecto a la cantidad de integrantes, el proyecto proponía un total de 130 diputados y 60 senadores. El documento señalaba que los candidatos a la presidencia o vicepresidencia de la República podrían postular en simultáneo a la Cámara de Senadores.

Peruanos rechazaron la bicameralidad y reelección en referéndum de 2018

Durante la gestión del expresidente Martín Vizcarra se realizó un referéndum para consultar a la ciudadanía sobre la reelección de parlamentarios y la bicameralidad. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) certificó que el 85% de los electores votó a favor de prohibir la reelección inmediata de parlamentarios de la República.

Asimismo, también se registró un total de 90% de votos en contra de la reforma constitucional que establece la bicameralidad. En aquella oportunidad, el Parlamento proponía un sistema bicameral conformado por una Cámara de Diputados con 130 miembros y un Senado con 50 integrantes.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Cerrón confirma la ruptura partidaria entre Perú Libre y el Gobierno, pero permanecerían como «aliados»: «El Partido asume las responsabilidades de sus actos orgánicos. Tuve una conversación con el presidente en calidad de aliados, no de camaradas».

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 26, 2022
acción popularAlejandro CaveroAvanza PaísBicameralidadCongreso de la RepúblicaJorge MontoyaMaría del Carmen AlvaPerúPoder LegislativoProyecto de leyRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Yesenia Olivares

Redactora | Política

post anterior
El comercio mundial de cereales se reducirá 2% por la guerra
siguiente post
Presunto fraude: Comisión investigadora sobre las elecciones generales del 2021

También te puede interesar

Se aproxima nueva administración crema: la pugna por...

julio 30, 2025

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.