Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Congreso consiguió las firmas para promover la moción de censura contra Maraví

por Daniella Ravelo octubre 2, 2021
escrito por Daniella Ravelo octubre 2, 2021
1,K

La larga jornada de interpelación, de más de ocho horas de debate parlamentario dentro del Hemiciclo, terminó con una censura en ciernes. Entre enfrentamientos entre bancadas y ambientes de tensión, la oposición ha logrado posicionarse como quizás, la fuerza más unida dentro del Parlamento. El bloque multipardiario que los caracteriza, los llevó a obtener el número de la suerte para promover una censura al ministro Maraví. Este último, logró sin suerte, defenderse ante el Congreso frente a sus vínculos con el terrorismo y organismos de fachada de Sendero Luminoso.

¿Qué señala el documento respecto a Maraví?

La interpelación promovida principalmente por las bancadas de Renovación Popular y Avanza País, ya ha conseguido las firmas de más de 40 congresistas, lo que permite que el documento de moción de censura pueda ser presentado. La Constitución señala en su artículo 86° que se necesitan el 25 % del número legal de congresistas o, 33 firmas como mínimo.

En dicho oficio, se señaló que si bien el titular del Ministerio de Trabajo ha respondido las preguntas, dichas respuestas no han sido del todo satisfactorias. Esto último, pues el ministro no ha logrado desmentir las múltiples pruebas que lo vinculan con Sendero Luminoso y el Movadef. Asimismo, se señala que Maraví no ha deslindado de la ideología marxista-leninista-maoísta que profesa el grupo terrorista ni ha condenado los actos cometidos por dicha agrupación.

Fuente: Martín Hidalgo.
Fuente: Martín Hidalgo.

LEE TAMBIÉN: Cuestión de confianza: ¿Posibilidad inminente?

La vaca no se acuerda cuando fue ternera

El documento presentado por el bloque multipardario firmado por miembros de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, APP y Podemos; precisaron que el ministro perteneció al Conare Sutep, vinculado al Movadef. Considerando también que una de las primeras acciones del ministro fue la inscripción de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos, fundado en 2017 por el presidente Castillo.

Cuando el ministro se refirió al Conare en su interpelación, mintió. Pues el mismo SUTEP a través de sus redes sociales desminitió su afirmación señalando que Iber Maraví «MIENTE al decir que nunca ha sido fundador o integrante del CONARE. En el estatuto de fundación (2003) figura como vicepresidente de la mesa directiva». Y es que es cierto, pues en el estatuto Maraví figura en la pág. 30 junto a otros dirigentes del Movadef como vicepresidente de la Mesa Directiva por regiones. En su caso, la de Ayacucho.

'@iber_maravi MIENTE al decir que nunca ha sido fundador o integrante del CONARE. En el estatuto de fundación (2003) figura como vicepresidente de la mesa directiva.
Acá está el estatuto. Maraví figura en la pág. 30 junto a otros dirigentes del MOVADEF: https://t.co/68bpCJcM1i pic.twitter.com/D4BXpyr5YR

— SUTEP (@SUTEP_Peru) September 30, 2021
Image
Fuente: Estatuto del Sutep.

Investigaciones abiertas contra Maraví

Por último, se detallaron algunas revelaciones realizadas por los medios de comunicación sobre «investigaciones abiertas» en contra de Iber Maravi, por presuntamente haber cometido delitos de robo agravado, contra la tranquilidad pública, daño agravado y apología al terrorismo. Además, no debemos olvidar la documentación policial que lo vincula en un atentado junto a la terrorista Edith Lagos. Finalmente, cabe señalar que el titular de la cartera de Trabajo se reunió el 16 de agosto del presente año con integrantes del Movadef.

¿Qué podemos esperar?

Debido a que una fuerza del Congreso ya ha conseguido las firmas necesarias para presentar una moción de censura, esta debe ser presentada a Mesa de Partes. Una vez recibida, se debe dar cuenta de la moción en el siguiente pleno. Su debate y votación se programa entre el cuarto o décimo día próximo. Se requieren, según el artículo 132° de la Constitución, el voto de la mitad más uno del número legal de parlamentarios, es decir, 66 votos.

Conare SutepCongreso de la RepúblicaIber MaravíInterpelaciónMinisterio del TrabajoMoción de censuraPedro Castilloperú libreSendero Luminoso
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
¿Huaral ganador de la fase 2 y queda fuera?: Entérate cómo se define el ascenso
siguiente post
Venezuela aplica un reajuste que eliminará seis ceros al bolívar

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.