Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Congreso aprueba delegación de facultades legislativas al Ejecutivo

por Bruno Univazo junio 16, 2024
escrito por Bruno Univazo junio 16, 2024
348

En la última sesión de la legislatura ordinaria del Congreso de la República, realizada el sábado 15 de junio, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación la solicitud del Ejecutivo para delegar facultades legislativas. Esta aprobación permitirá al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte emitir decretos legislativos sobre diversas materias durante un plazo de 90 días.

Materias autorizadas

Inversión y Servicios Públicos

El Congreso aprobó la delegación de facultades legislativas en varias áreas clave. En primer lugar, se enfocó en el fortalecimiento, simplificación y calidad regulatoria en materia de inversión pública, privada y público-privada, así como en la gestión de servicios públicos.

Calidad de la Inversión Pública

Además, se busca la mejora de la calidad de la inversión pública, con énfasis en la reducción de los plazos de contratación de obras o servicios y la identificación de inversiones en el Puerto de Chancay.

LEE TAMBIÉN: Morgan Quero en el ojo de la tormenta

Actividad Empresarial del Estado

Asimismo, se permitirá el fortalecimiento de la actividad empresarial del Estado a través de la reestructuración del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

Reducción de Costos de Transacción

Por otro lado, se pretende la reducción de costos de transacción mediante la simplificación de los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales a nivel nacional.

Servicios Financieros

También se promoverá el acceso y la competencia en servicios financieros, autorizando a Reactiva Perú y permitiendo que Agroperú otorgue financiamiento.

LEE TAMBIÉN: Violencia sexual en pueblo Awajún: Minedu considera que se trataría de una «práctica cultural»

Equilibrio Fiscal y Materia Tributaria

En cuanto al equilibrio fiscal, se contemplan cambios en la materia tributaria, incluyendo modificaciones a la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), así como ajustes a la Ley que regula la explotación de los juegos a distancia.

Política Criminológica y Penitenciaria

Se abordará la política criminológica y penitenciaria, tipificando nuevos delitos relacionados con la difusión de contenido sexual generado por inteligencia digital y el camcording.

Desarrollo Urbano y Vivienda

Se impulsará el desarrollo urbano, la habilitación urbana y de suelos, el acceso a viviendas y la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay.

LEE TAMBIÉN: Diplomacia en acción: Canciller refuerza relaciones en el extranjero

Seguridad y Defensa Nacional

En el ámbito de la seguridad y defensa nacional, se propone la creación del Sistema Integrado de Evaluación del Riesgo Migratorio y la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional.

Disposiciones complementarias

Congreso

El Congreso también aprobó las disposiciones complementarias finales del dictamen. Sin embargo, algunos proyectos cuestionados no fueron debatidos en esta sesión, incluyendo la ley que prescribe los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, así como el proyecto que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en perjuicio de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Pendiente la segunda votación

Congreso

Tras la aprobación en primera votación, el pleno del Congreso sometió a votación la exoneración de la segunda votación, para lo cual se requería un mínimo de 78 votos favorables. No obstante, el pedido de exoneración solo obtuvo 74 votos a favor, 32 en contra y 13 abstenciones. Como resultado, el proyecto será votado en segunda votación transcurridos siete días calendario.

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, declaró clausurada la legislatura inmediatamente después de la votación. Se espera que en los próximos días se defina la fecha para la segunda votación y se continúe con el proceso legislativo.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
CongresoDina BoluarteEjecutivofacultades legislativasSeguridad ciudadana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
«Terrorismo urbano» el nuevo delito aprobado por el Congreso
siguiente post
Ucrania: de la prisión al frente

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.