Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Congreso aprobó por abrumadora mayoría retiro facultativo de hasta 4 UIT de fondos de las AFP

por Eduardo Salas Tasaico abril 16, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico abril 16, 2024
573

Con 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen propuesto por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recoge los aportes de los proyectos de ley 3585, 4190, 4201, 4378, 4556, 4799, 4992, 5761, entre otros, que permite el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), sin ninguna excepción, de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Se busca popularidad

El retiro de la AFP, pese a tratarse de una medida que tal vez sea necesaria, se utiliza más como herramienta política en busca de la popularidad que por otra cuestión. La institucionalidad del Congreso de la República ha venido sufriendo un desprestigio debido a muchos actos de corrupción por parte de los legisladores, en especial aquellos que tienen que ver con el famoso caso mocha sueldos, los actos de acoso sexual dentro del parlamento y por sobre todo las decisiones políticas que van contrario a la opinión pública que, lejos de estar bien o mal, acarrea una muy baja popularidad del parlamento, esto explicaría por qué la propuesta fue exonerada de una segunda votación.

En la sesión también se votó el dictamen de modernización del sistema de pensiones en el país, sin embargo, la iniciativa no tuvo el respaldo de la mayoría de congresistas. Votaron a favor solo 20 legisladores, 74 en contra y se contabilizaron 10 abstenciones.

LEE TAMBIÉN: La presencia del buque Unión como fortalecimiento de la Política exterior peruana

¿Cómo se dará este proceso?

Respecto al procedimiento del retiro de fondo de AFP, en el dictamen se detalla que los afiliados deberán presentar una solicitud de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posterior a la vigencia del reglamento de la propuesta. “Se abona un monto de hasta una UIT cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado”, se acota.

Se agrega que, en caso el afiliado desista de continuar el retiro de los fondos de su cuenta individual de capitalización, puede solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones diez días calendario antes del siguiente desembolso. “La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determinará, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excederá de los 15 días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la ley, bajo responsabilidad de su titular”, se precisa.

También se indica que el retiro de los fondos mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados. “Lo señalado en la presente disposición no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado”, se indica en la propuesta.

Debate en el Congreso

Durante el debate, el congresista Guido Bellido (Perú Bicentenario) planteó una cuestión previa para votar por separado el retiro extraordinario facultativo de los fondos de las AFP de la reforma del sistema de pensiones. Esta tuvo el respaldo de 75 votos, 24 en contra y 0 abstenciones. Por otro lado, para Martha Moyano (Fuerza Popular), el retiro no debería ser para todos. Esto sobre todo para los que tienen vínculo laboral, ya que podrían quedarse sin recursos en su futuro. Aseguró que se debe aprobar la reforma del sistema de pensiones para no beneficiar a las AFP.

La congresista Ruth Luque (Cambio democrático – Juntos por el Perú) señaló que el dinero de las AFP es algo exclusivo de las personas que han aportado por años y que hoy necesitan, por lo que debe devolverse sus aportes. Por su parte, Carlos Anderson (No Agrupado) acotó que una reforma de pensiones está muy lejos de concretarse, debido a que muchos puntos importantes no han sido tomados en cuenta en el dictamen propuesto. Mientras que, a su turno, Norma Yarrow (Avanza País) manifestó que en el Congreso “existe actos populistas” cuando debe ser un tema “de responsabilidad nacional”.

LEE TAMBIÉN: Renuncia de Karin Cáceres: Un Giro Inesperado en Indecopi

Conclusión

Cada que desde el estado se empieza a percibir una debacle de popularidad, intentan entregarle dinero a la gente para mantener los ánimos estables mientras dure su mandato. Desde el ejecutivo, el aumento del sueldo mínimo, desde el legislativo, el retiro de los fondos de pensiones y otras medidas populistas que, lejos de beneficiar a la gente, terminan perjudicándola a futuro.

Es cierto, por otro lado, que el consumo nacional ha decrecido estrepitosamente. Sin embargo, si de verdad se quiere ayudar a aquellos que no tienen un ingreso fijo a poder costear sus estilos de vida haciendo uso de su propio dinero ahorrado en el fondo de pensiones, no podemos dejar de lado la reforma que el sistema de pensiones necesita y que 74 Congresistas parecen ignorar.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Congreso de la RepúblicaEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Darwin Espinoza: congresista financia su nuevo partido con recursos públicos
siguiente post
César Acuña: comisión cita a gobernador por caso Rolex y Pataz

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.