Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Congresistas presentan moción de censura contra el ministro del Interior

por Jonathan Huamán Mamani septiembre 21, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani septiembre 21, 2022
465

El ministro Willy Huerta Olivas podría terminar como Geiner Alvarado López. Treinta y tres congresistas presentaron la Moción 3979 para censurar al titular del Interior por tres motivos: incapacidad para asumir el cargo ministerial, cambios repentinos en el alto mando policial y entorpecimiento en el trabajo del coronel Harvey Colchado Huamaní.

Las bancadas de Avanza País, Fuerza Popular, Renovación Popular, Integridad y Desarrollo, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú y Podemos Perú se unieron con la finalidad de censurar al titular del Mininter. Quien también avaló la propuesta fue Carlos Anderson Ramírez, legislador no agrupado. 

Esta iniciativa, según los autores que firmaron dicha moción multipartidaria, evitará que afecten la institucionalidad de la Policía Nacional del Perú. También prevendrá intromisiones políticas en órganos autónomos respecto al proceso disciplinario iniciado contra el coronel Harvey Colchado.

La presencia de Colchado en el Gobierno de Castillo

El embrollo político entre Harvey Colchado y el Gobierno de Pedro Castillo Terrones empezó el 19 de agosto de 2022. Ese día, imprevistamente, el mandatario destituyó a Mariano González Fernandéz, quien asumió quince días el Ministerio del Interior. La repentina defenestración se debió a que González conformó el equipo especial de la PNP que lideraría el coronel Harvey Colchado.

Y cuando Willy Huerta asumió el cargo ministerial, pidió el retiro de Harvey Colchado del equipo especial de la PNP. Desde entonces se evidenciaron los actos de obstrucción. Pues tanto el jefe de Estado, como el ministro Willy Huerta querían impedir la conformación de ese grupo para evitar la búsqueda y captura de los prófugos del entorno presidencial.

Actualmente, el coronel Harvey Colchado enfrenta dos procesos administrativos disciplinarios. Recordemos que la Inspectoría de la Policía admitió la denuncia presentada por el mandatario contra el coronel Colchado, quien habría cometido irregularidades cuando lideró la diligencia del 9 de agosto para arrestar a Yenifer Paredes. 

Para Luis Naldos Blanco, defensa legal de Colchado, la decisión de la Inspectoría contraviene la Carta Magna. «Pretender que una autoridad administrativa, subordinada al Poder Ejecutivo, inicie un procedimiento implica un avocamiento indebido. Está expresamente prohibido en la Constitución», arguyó. Además, detalló que son tres los cargos que pesan en contra de Colchado: supuesto ejercicio de violencia contra otros miembros de la Policía Nacional; presunta participación en actividades políticas; y supuesto abuso de autoridad. 

Además, el lunes 12 de setiembre,  a través del Memorándum 23-2022, destituyeron al coronel Harvey Colchado. En ese documento se pedía la incorporación del comandante Mario Hidalgo Yen como reemplazo de Colchado. Sin embargo, el Ministerio del Interior invalidó la remoción del jefe del grupo especial de la PNP. Incluso confesó que no autorizó la destitución de Colchado. 

Harvey Colchado

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo ante la ONU: un discurso con reveses diplomáticos

Cambios en el alto mando policial

El 29 de agosto, dos días después de los inesperados cambios en el alto mando policial, el ministro Willy Huerta se apersonó al Congreso. Ante la Comisión de Defensa, intentó dilucidar los recientes nombramientos. A modo de excusa, explicó que el presidente ostenta la facultad constitucional en los ascensos de la PNP y FF.AA. «Todos los funcionarios públicos, incluidos los altos mandos de la Policía, estamos en permanente evaluación», alegó.

«Los cambios en los altos mandos se dieron en el contexto de la denuncia contra Harvey Colchado Huamaní, con el objetivo de apartarlo del equipo especial de la PNP. (…) Estos hechos demostrarían que el presidente interfiere en las investigaciones. Pues se evidenciaría una desesperación por impedir investigaciones y capturas que involucran directamente a su familia y entorno más cercano», arguyeron en la Moción 3979. 

A través de la Resolución Suprema 132-2022, Pedro Castillo y Willy Huerta pasaron al retiro a Luis Vera Llerena, quien había asumido solo tres meses la Comandancia General de la Policía. Ahora Raúl Alfaro Alvarado asume ese puesto. Asimismo, ascendieron a Vicente Álvarez Moreno y Segundo Mejía Montenegro al grado de teniente general. Este último, además, asume el cargo de Inspector General de la PNP. Entretanto, Vicente Álvarez fue designado jefe del Estado Mayor de la PNP. 

Precisamente, Segundo Mejía Montenegro fue quien citó a Harvey Colchado para avisarle que se iniciará un proceso administrativo por la acusación de Castillo. Pero los cambios en el alto mando policial se habrían efectuado con un solo objetivo: apartar a Colchado de las investigaciones que afronta Pedro Castillo y su entorno familiar y más cercano. 

Los nombramientos de Vicente Álvarez y Segundo Mejía generaron controversia. Porque ambos tenientes tienen cuestionamientos. En el caso de Mejía, cuando fungía de director en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, habría ordenado y dirigido acciones de inteligencia, identificación y seguimiento contra profesores y estudiantes de dicha institución. Por esa razón, el Ministerio del Interior comenzó a investigar a Mejía por presuntas infracciones contra la disciplina, servicio policial y ética.

Y Vicente Álvarez sería uno de los líderes del Escuadrón de la Muerte. Este grupo simuló enfrentamientos y asesinó a supuestos facinerosos. «Entre el 2012 y 2016 neutralizaron a 27 delincuentes para lograr ascensos y beneficios económicos», se lee en el documento de Tudela. Sobre este caso, Rubén Vargas —exministro del Interior— opinó drásticamente en contra del mandatario. «Queda revelada la verdadera intención de Pedro Castillo sobre el manejo de la PNP: cooptarla para sus intereses personales», reprendió la congresista Adriana Tudela en la Moción 3775.

Segundo Mejía Montenegro, inspector General de la PNP

A favor de la censura de Willy Huerta

El congresista José Cueto aseveró que varias bancadas están a favor de la moción contra Willy Huerta. “Ya estamos cansados de ver que no se respeta a la Policía Nacional, tratando de que esta institución cubra los problemas del presidente Pedro Castillo. Esa no es labor de la Policía, sino la seguridad ciudadana afectada por la delincuencia”, comentó. Asimismo, el parlamentario Alejandro Soto — vocero de APP — adelantó que su agrupación respaldará la moción de censura. 

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Presentan moción de cenaura contra el ministro del Interior Willy Huerta. pic.twitter.com/XZQYkmixwA

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 19, 2022
Congreso de la RepúblicaHarvey ColchadoMinisterio del InteriorMinistro del InterorMoción de censuraPedro CastilloWilly Huerta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Pedro Castillo ante la ONU: un discurso con reveses diplomáticos
siguiente post
Poder y pasión: Marqués de Cáceres presenta su portafolio en Perú

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.