Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Congresista Isabel Cortez presentó un proyecto inacabado de reforma del capítulo económico

por Jonathan Huamán Mamani septiembre 23, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani septiembre 23, 2022
538

Un proyecto de ley inacabado se encuentra en las comisiones de Constitución y Reglamento, y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso desde el 24 de agosto de 2022. La iniciativa legislativa fue presentada el 19 de ese mes por Isabel Cortez Aguirrre. La funcionaria pretende modificar el capítulo I y el título III de la Constitución Política y proponer el sistema económico peruano. La propuesta tiene el respaldo de los parlamentarios de su bancada Cambio Democrático- Juntos por el Perú: Sigrid Bazán Narro, Ruth Luque Ibarra, Edgard Reymundo Mercado y Roberto Sánchez Palomino (también ministro de Comercio Exterior y Turismo).

La congresista Isabel Cortez presentó el proyecto de Ley 2861 por necesidad de agentes económicos (trabajadores, consumidores). «En los 90, en el marco de una constituyente cuestionada, se volvió inevitable un régimen económico para garantizar la estabilidad del gobierno. Ahora, sin embargo, se percibe como arbitrario. El orden se está mostrando contrario ante la población», argumentó en el documento. 

Según la parlamentaria Cortez, el actual régimen económico no concuerda con la tesitura peruana. Además, arguyó que el sistema económico debe responder a las expectativas del pueblo. «En la Constitución del 93 el sistema económico justificó su legitimidad por el clima inestable que vivía el país. (…) Pero, al no existir relación entre crecimiento económico y desarrollo humano de las familias, las cifras macroeconómicas no tienen un efecto en la situación económica de las familias», precisó.  

Los cuestionamientos de la congresista

La legisladora Isabel Cortez cuestionó que la iniciativa privada es libre. En el documento presentado citó a Vladimir Rodríguez Cairo, magíster en Economía, para criticar ese pensamiento: «Es el derecho fundamental de toda persona natural o jurídica a participar, en forma individual o asociada, en la vida económica del país. Esto implica que toda persona jurídica o natural tiene derecho a iniciar y, posteriormente, desarrollar con autonomía la actividad que prefiera dentro de los límites que establece la ley. (…) La iniciativa privada no puede ser obstaculizada dentro de la actividad económica». 

Asimismo, aseveró que el régimen económico institucionaliza las reglas de juego y conduce la vida de los ciudadanos. «No refleja el discurrir dinámico de un país en su historia económica. Es crucial salir del esquema de régimen económico para entrar al esquema de sistema económico», agregó. 

Líneas más abajo comentó que el Estado demuestra determinación para proveer bienes y servicios, los cuales, según la congresista Cortez, serían monopolizados por el sector privado. «Uno de estos ejemplos son las cajas municipales que funcionan bajo el derecho privado”, zanjó. También se mostró en contra de los monopolios y oligopolios, porque se establecieron por acciones de privatización y condiciones establecidas por el Estado en los denominados contratos Ley.

“Un ejemplo claro fue el caso del grupo Telefónica. Luego de obtener la concesión de toda la red telecomunicaciones, incumplió con la meta de alcanzar una teledensidad de 20% para el 2003 conforme lo dispuesto por el Decreto Supremo 20-98-MTC. (…) El monopolio español incumplió su obligación de garantizar la inviolabilidad y el secreto de las telecomunicaciones privadas contenida expresamente en la Sección 8.10 del contrato», ejemplificó. 

LEER TAMBIÉN: Gonzalo Alegría: Defensoría solicitará explicación por el archivamiento de denuncia

Crítica sin sustento hacia los contratos ley

Además, la congresista Cortez aseguró que los contratos ley han generado pérdidas al Estado. Pues las empresas “vieron este sistema de protección jurídica como un negocio y no como una oportunidad de hacer empresa”. Incluso puntualizó que el gobierno se ha visto confrontado a una expansión de procesos arbitrales. «No puede responder por lo limitado de su capacidad legal, la inclinación pro empresa que tienen los contratos y las adendas, por adjudicaciones realizadas con corrupción. Es por todo esto que urge reformar la Constitución Política del Perú. Urge modificar el artículo 62 de la Constitución», alegó.

También pormenorizó que los laudos arbitrales perdidos por el Estado representan ingentes recursos económicos que afectan a sectores estratégicos para el desarrollo del país. «El costo en los últimos 5 años fue de un poco más de 1800 millones de soles. Por ello propuse una modificación del artículo 63 de la Constitución Política quitando el párrafo del Artículo la frase: Pueden ser exceptuados de la jurisdicción nacional los contratos de carácter financiero», precisó. 

Los «beneficios» según la congresista

La congresista Cortez detalló que su proyecto de ley tienen tres beneficios: incremento de utilidades de empresas estatales; reducción del efecto de las pérdidas al modificar el artículo 63 sobre la jurisdiccionalidad de los arbitrajes; y posibilidad de hacer efectivas las multas establecidas por los organismos reguladores al contemplarse la modificación del artículo 65.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Presentan moción de cenaura contra el ministro del Interior Willy Huerta. pic.twitter.com/XZQYkmixwA

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 19, 2022
Comisión de Constitución y ReglamentoComisión de EconomíaCongreso de la RepúblicaIsabel CortezReforma constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Alvarado labora en constructora favorecida por decreto de urgencia
siguiente post
Ministerio de Economía y Finanzas busca implementar un incentivo para contratar a jóvenes entre 18 y 29 años

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.