Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Congresista de Avanza País presenta proyecto para privatizar Petroperú

por Bruno Univazo septiembre 29, 2023
escrito por Bruno Univazo septiembre 29, 2023
553

El legislador Alejandro Cavero presentó este jueves un proyecto de ley que busca promover la participación del capital privado en la empresa estatal Petroperú, a través de la venta o emisión de acciones en el mercado de valores. La iniciativa legislativa plantea mejorar la gobernanza corporativa y el desempeño financiero de la petrolera.

Cavero sustenta la propuesta en la necesidad de reducir el rol subsidiario del Estado en el sector y en los casos de corrupción que han afectado a la empresa en los últimos años. El proyecto de ley aún debe ser evaluado y debatido en el Congreso antes de su posible aprobación.

De ser aprobada, la norma facultaría a Petroperú a colocar nuevas acciones en la Bolsa de Valores de Lima, las cuales podrían ser adquiridas por privados. Esto le permitiría obtener capital fresco para invertir. Si el Estado pierde la mayoría accionaria, la empresa pasaría a regirse por la ley de sociedades privadas.

Propuesta detallada

El Proyecto de Ley N.° 5977/2023-CR fue presentado este jueves por el legislador. De acuerdo con el documento, actualmente Petroperú enfrenta problemas en su gobernanza corporativa. Entre ellas, la alta rotación de sus directivos, interferencia política y pérdidas acumuladas por casos de corrupción como Lava Jato y el proyecto de modernización de la refinería de Talara.

Ante ello, Cavero sostiene que urge una reestructuración de la petrolera estatal para «inyectarle capital privado» y mejorar su eficiencia. Además, cuestiona la relevancia del rol subsidiario del Estado en el sector hidrocarburos. Según la propuesta, es crucial que la actividad de Petroperú no vulnere el rol subsidiario que indica la Constitución Política y que el Estado solo intervenga en el mercado en casos excepcionales.

La iniciativa propone la creación de una Comisión Técnica Revisora de Petroperú, que realizaría un diagnóstico sobre la situación de la empresa y elaboraría un plan para mejorar su desempeño financiero y atraer inversionistas privados.

Esta comisión estaría conformada por expertos del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Colegio de Ingenieros del Perú, Proinversión y universidades licenciadas. Tendría un plazo de dos años para presentar su informe luego de aprobada la ley.

Asimismo, el proyecto plantea que si luego del proceso de emisión o venta de acciones, Petroperú pasa a tener una participación mayoritaria de capitales privados, la empresa se regiría exclusivamente por la Ley General de Sociedades, dejando de ser una empresa estatal.

Próximos pasos

La propuesta primero debe ser estudiada y debatida por las comisiones legislativas correspondientes, antes de pasar a discusión y votación en el Pleno del Congreso.

Diversos expertos se han pronunciado anteriormente a favor y en contra de la propuesta de privatizar la empresa estatal. Entre ellos destaca Humberto Campodónico, economista y profesor. Él sostiene que el problema de la empresa no se resolverá con posiciones extremas como su privatización o fortalecimiento total, sino con un consenso sobre su rol que satisfaga a las partes.

La presentación de este proyecto de ley coloca en incertidumbre el futuro de una de las empresas estatales petroleras más importantes del Perú. Mientras el legislador Cavero defiende los beneficios de la privatización, diversas voces se han manifestado en contra o con dudas sobre la propuesta.

Germán Alarco, docente de la Universidad del Pacífico, señaló que la propuesta es inoportuna y podría venderse Petroperú subvaluada, causando gran pérdida al Estado. Alarco también afirmó que el capital privado debería participar de forma minoritaria, como en otras petroleras estatales como Ecopetrol. Además, criticó que una empresa totalmente privada en este sector no sería buena para los consumidores. Finalmente, sugirió esperar a que la refinería de Talara genere utilidades antes de abrir el capital.

En los próximos meses, el futuro de Petroperú se definirá en el Congreso, donde deberá evaluarse integralmente el impacto de la privatización en aspectos financieros, sociales, laborales y ambientales. El debate recién comienza y pueden presentarse propuestas alternativas desde el Ejecutivo.

Alejandro CaveroAvanza Paíscapital privadoeconomía Perúempresas estatales Perúhidrocarburos Perúinversión privadaPetroperúprivatización de Petroperúproyecto de ley congresalrecursos naturales Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Congreso: falleció Hernando Guerra García tras sufrir una descompensación en Arequipa
siguiente post
Gobiernos regionales podrán invertir en la PNP para mejorar su seguridad

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.