Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Comisión de Constitución aprueba cambios polémicos en elecciones primarias

por Bruno Univazo noviembre 25, 2023
escrito por Bruno Univazo noviembre 25, 2023
Elecciones
356

El martes 22 de noviembre, la Comisión de Constitución del Congreso de la República, que preside Martha Moyano (Fuerza Popular), aprobó por 17 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones un dictamen que plantea cambios en la Ley de Organizaciones Políticas respecto a las elecciones primarias para la selección de candidatos.

La principal modificación es que se elimina la obligatoriedad de la modalidad de elecciones primarias abiertas, simultáneas y con participación universal establecida actualmente en la ley. En su lugar, se plantean tres modalidades alternativas. Las elecciones con participación de ciudadanos inscritos, solo de afiliados y también la polémica fórmula de elección a través de delegados. Ellos previamente elegidos por los propios militantes.

Modificaciones del dictamen

El dictamen propuso tres modalidades para realizar las elecciones primarias de las organizaciones políticas. La primera modalidad consiste en realizar elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de todos los ciudadanos. Ellos previamente inscritos como electores ante la organización política, independientemente de si estaban o no afiliados a ella.

La segunda modalidad plantea elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto. Sin embargo, sólo para los ciudadanos que se encontraran afiliados a la organización política.

Finalmente, la tercera modalidad propone realizar elecciones a través de delegados. Estos deberían ser elegidos previamente por los afiliados mediante un proceso de voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de acuerdo con el estatuto y reglamento electoral de cada organización política. Estos delegados podrían también solicitar el apoyo de los órganos del sistema electoral.

Además, el dictamen establece que para poder participar en el proceso electoral, cada organización política debería obtener al menos el 20 % de los votos válidamente emitidos por el total de electores hábiles en cualquier modalidad de elección.

Miembros de la Comisión de Constitución liderada por Martha Moyano

LEE TAMBIÉN: Cambio en el Ministerio del Interior en medio de crisis de inseguridad

Opiniones sobre el dictamen

La modalidad de elección a través de delegados, contemplada en el dictamen, ha generado numerosas críticas. Esto debido a que se considera que facilitaría que las cúpulas partidarias controlen la selección de candidatos. El analista político Fernando Tuesta señaló que con este sistema «el control de la elección del candidato la tiene el dueño o los dirigentes del partido». Agregó que «los partidos no gustan de las primarias abiertas porque pierden el control de la selección del candidato».

Otras voces como la Asociación Civil Transparencia también rechazaron la propuesta. Advirtieron que «dará marcha atrás en las reformas políticas, debilitará seriamente los beneficios que podían traer al país la bicameralidad y la reelección congresal y aumentará la desconfianza en el Congreso».

Asimismo, la eliminación de la modalidad de primarias abierta a todos los ciudadanos y la implementación de alternativas como la elección vía delegados ha sido criticada por colectivos como Capitalismo Consciente Perú. Este señaló que sin participación ciudadana «no hay posibilidad alguna de mejorar la clase política».

Entre otros cambios, el dictamen también plantea la reintroducción del voto preferencial para cargos legislativos. Esto eliminado en la última reforma política, así como elevar a 750,000 el número de firmas requeridas para inscribir nuevos partidos políticos.

Debate en el Pleno

Tras la aprobación en la Comisión de Constitución, el predictamen deberá ser evaluado por el Pleno del Congreso en los próximos días. De obtener luz verde, la modificación de las elecciones primarias y el retorno a fórmulas que concentrarían el poder de decisión en las cúpulas partidarias se convertiría en ley.

Diversos analistas consideran que de concretarse estos cambios, se perdería una valiosa oportunidad de mejorar la democracia interna y rendición de cuentas en las agrupaciones políticas. «El creciente malestar e insatisfacción de la ciudadanía con la democracia y sus representantes hace más urgente la necesidad de una reforma política que responda a amplio acuerdo sobre los mínimos democráticos que debemos respetar», manifestó la Asociación Civil Transparencia.

Por ahora, organizaciones de la sociedad civil y políticos de oposición han anunciado que estarán atentos al debate en el Pleno y buscarán que prime una regulación que favorezca la participación de la ciudadanía y la transparencia en los partidos. De lo contrario, es probable que el rechazo hacia el Congreso y la clase política se siga profundizando en el electorado.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | Hoy inicia el Debate de Presupuesto y Equilibrio Fiscal 2024 en el Palacio Legislativo. pic.twitter.com/WVWHcdr7sl

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 24, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Cambio en el Ministerio del Interior en medio de crisis de inseguridad
siguiente post
Boluarte presenta PL en defensa de la Democracia ¿idoneidad legislativa?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.