Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Castillo afronta cinco investigaciones fiscales en casi un año de Gobierno

por Jonathan Huamán Mamani julio 19, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani julio 19, 2022
¡Un año en el gobierno! Cuando aún postulaba para la presidencia, Pedro Castillo Terrones engaitó a la ‘sociedad olvidada’ del Perú. Encontraron en el profesor cajamarquino la esperanza, el cambio. Prometió, por ejemplo, la lucha frontal contra la corrupción.
758

¡Cumplirá un año en el Gobierno! Cuando aún postulaba a la presidencia, Pedro Castillo Terrones engaitó a la ‘sociedad olvidada’ del Perú. Encontraron en el profesor cajamarquino la esperanza, el cambio. Prometió, por ejemplo, la lucha frontal contra la corrupción. Durante el intercambio de propuestas contra Keiko Fujimori, en el marco de las Elecciones Generales 2021, comentó: «Los corruptos han saqueado al país. Se han coludido en normas, leyes. Y han hecho su Constitución. Se han querido enquistar en el poder, para que el pueblo mendigue derechos constitucionales».

Irrisorio. Actualmente el mandatario afronta cinco investigaciones fiscales. El 29 de enero de 2022, cuando inspeccionó el Puerto de Huacho, nuevamente afirmó que combatiría la corruptela y aseguró que no estaría involucrado en actos de corrupción jamás. «A partir de este Gobierno, no habrá gobernante que termine tras las rejas. Este Gobierno será la excepción», manifestó.

Además, ante la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), precisó que el Gobierno está comprometido con acabar el flagelo de la corrupción. «Tenemos corruptos para exportar. La corrupción le quitó pan a las familias y beneficios a la población», arguyó.

Hoy, según la encuesta de Ipsos, el 74 % de los peruanos desaprueba la gestión de Castillo. Y, asimismo, el 42 % estaría definitivamente de acuerdo con la vacancia presidencial.

Los ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas

Noviembre de 2021. José Vizcarra Alvarez, entonces comandante del Ejército, denunció a Bruno Pacheco y Walter Ayala. Esta delación se debió a que era presionado para ascender a un grupo de oficiales. Desacató. Y el presidente Castillo lo destituyó. 

Además, entregó a la Fiscalía la conversación de WhatsApp que tuvo con el mandatario sobre los ascensos de Ciro Bocanegra Loayza y Víctor Torres Quispe. Ambos son conocidos en el Ejército como ‘Los Chotanos’.

Pero, cuando fue interrogado por el fiscal supremo Ramiro Gonzáles, Pedro Castillo negó las imputaciones de José Vizcarra. Y la entonces fiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera decidió suspender la investigación.

Recientemente, el 14 de julio, se dio la orden de comenzar la investigación preliminar contra Castillo. Porque, según Patricia Benavides Ayala, titular del Ministerio Público, el mandatario lideraría una organización criminal que intervino en ascensos militares y policiales. Esta red estaría conformada, principalmente, por el jefe de Estado, el exministro Walter Ayala y Bruno Pacheco.

Los involucrados habrían solicitado el ascenso de los oficiales Ciro Bocanegra Loayza y Carlos Sánchez Cahuancama en el Ejército; Edgar Briceño Carnero, Carlos Castillo Ruiz y Helber Vilca Vargas en la Fuerza Aérea; y Manuel Rivera López y Nicasio Zapata Súclupe en la PNP. Con esta irregularidad, según la Fiscalía, los tres se habrían beneficiado económicamente. 

LEE TAMBIÉN: Gobierno contrató a sobrino de ministro de la Producción por 42 mil soles

La crisis del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Según el Ministerio Público, había una presunta organización criminal enquistada en el MTC. Se adjudicaron obras públicas a cambio del pago de coimas a terceros.

Siendo colaborador eficaz, Zamir Villaderde afirmó ante la Fiscalía que el mandatario recibió 50 mil soles de los 100 mil soles que le entregó Juan Silva Villegas. También Karelim López aseguró que Castillo lideraría dicha red.

Esta organización criminal estaría conformada por el prófugo Silva, el presidente Castillo y sus sobrinos Fray Vásquez y Gian Marco, y el exsecretario Bruno Pacheco. 

¡Cumplirá un año en el gobierno! Cuando aún postulaba para la presidencia, Pedro Castillo Terrones engaitó a la ‘sociedad olvidada’ del Perú. Encontraron en el profesor cajamarquino la esperanza, el cambio. Prometió, por ejemplo, la lucha frontal contra la corrupción.
Proceso de licitación para la construcción del puente Tarata en etapa final

Petroperú

Dieciocho días después de reunirse con el presidente Castillo, el empresario Samir Abudayeh ganó un contrato de US$ 74 millones con Petroperú. En dicha reunión también estuvieron presentes Karelim López y Hugo Chávez Arévalo, entonces presidente de la empresa estatal de hidrocarburos.

El 11 de noviembre, la empresa de Abudayeh obtuvo la buena pro de Petroperú. La proveyó de 280 mil barriles de biodiésel tipo B100.

Esta reunión despertó sospechas de la Fiscalía. Y, el 11 de febrero de 2022, allanó las oficinas del Palacio de Gobierno. Porque, según la hipótesis fiscal, «este hecho se habría coordinado a través de una serie de irregularidades, cuyo despliegue obedecería a presuntos acuerdos colusorios que se habrían gestado el 18 de octubre de 2021 en el Despacho Presidencial».

LEE TAMBIÉN: Perú Libre: candidato renuncia tras acusar falsificación de firmas

Los Castillo y la cuestionada tesis de la Universidad César Vallejo

La tesis de maestría del presidente Castillo y la primera dama presentaría un 54 % de plagio. El tema investigativo versó sobre los aprendizajes en una escuela de su natal región Cajamarca. Por eso, llevó por título La equidad de género y los aprendizajes significativos del área de personal social en los estudiantes del IV ciclo de la institución educativa N° 10465 Puña-Tacabamba-Chota.

Sin embargo, a través de un comunicado, el jefe de Estado desmintió este acto irregular. «La tesis fue validada con estándares de calidad educativa. La investigación contó con un asesor. Sustenté ante los integrantes de un jurado calificador, que posteriormente me otorgó el grado correspondiente», precisó.

Pero Karelim López tiene otra versión. En un programa periodístico, reveló que el mandatario habría pagado 15 mil soles por la realización de dicho trabajo académico. Esta compra se habría habría realizado en un local ubicado al frente de la Universidad Mayor de San Marcos.

¡Cumplirá un año en el gobierno! Cuando aún postulaba para la presidencia, Pedro Castillo Terrones engaitó a la ‘sociedad olvidada’ del Perú. Encontraron en el profesor cajamarquino la esperanza, el cambio. Prometió, por ejemplo, la lucha frontal contra la corrupción.
Según la última encuesta nacional de lpsos, Castillo tiene una desaprobación del 74 %

Falsa declaración

Fungía de gerente en el Consorcio Chotano e Inversionistas Emprendedores JOP S.A.C. Pero, cuando aún postulaba para la presidencia, no consignó esa información en su hoja de vida. Por ello, la Fiscalía abrió una investigación preliminar en su contra.

LEE TAMBIÉN: Yenifer Paredes acude a la Fiscalía tras escándalo por presunta huida del país

Denuncia por falsedad genérica e ideológica

Fue la excongresista Yeni Vilcatoma quien denunció ante el Ministerio Público a Pedro Castillo por los presuntos delitos de falsedad genérica e ideológica.

A modo de excusa, el presidente Castillo aclaró que intentó emprender algo. «No la declaré porque para mí había desaparecido. Tampoco recordé esa empresa porque nunca estuvo activa. (…) Vamos a responder jurídicamente», declaró para un medio radial.

Según Carlos Caro y Rafael Chanjan, abogados penalistas, la imputación por falsa declaración podría ser la más complicada para el jefe de Estado. Porque es el delito de menores exigencias probatorias, a comparación de otras investigaciones fiscales que recaen en su contra.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022

Castillo investigacionesConsorcio ChotanoElecciones Generales 2021OEAPedro CastilloPresidente de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Congreso anuncia permanencia de privilegios de la Mesa Directiva por 6 meses tras amenazas de muerte
siguiente post
El ‘Tigre’ Gareca ruge en su más sentida conferencia

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.