Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Caso «Vladillamadas»: Fiscalía abre investigación preliminar contra Montesinos y Luis Arce Córdova

por Daniella Ravelo julio 2, 2021
escrito por Daniella Ravelo julio 2, 2021
1,2K

La tarde del jueves pasado, se hizo de conocimiento público, gracias al exministro de Justicia Fernando Olivera, una serie de audios y videos («Vladillamadas») que apuntarían al encarcelado exasesor Vladimiro Montesinos como operador de un plan para sobornar a jueces del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

«Ella (Keiko Fujimori), en su último discurso, el día sábado, afirma que hay grandes probabilidades de que el JNE le termine dando la razón. […]  ¿Y por qué? Porque, definitivamente, existe lo que nosotros denominamos un ‘plan B’. Y el ‘plan B’ es que el JNE, al final, incentivado monetariamente pueda cambiar sus resoluciones», denunció Olivera frente a la prensa.

Frente a este hecho, el Ministerio Público dispuso abrir una investigación preliminar contra el suspendido magistrado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y fiscal supremo Luis Arce Córdova; así como contra Vladimiro Montesinos, el militar en retiro Pedro Rejas y el abogado Guillermo Sendón por el Caso «Vladillamadas».

La diligencia

El magistrado Arce Córdova, quien recientemente «declinó» de continuar en el pleno del JNE, será investigado por el presunto delito de cohecho pasivo específico. En tanto, Montesinos, Rejas y Sendón lo serán por cohecho activo específico.

Las indagaciones están a cargo de la fiscal suprema Bersabeth Revilla y responden a audios y videos difundidos la semana pasada por el presidente de la agrupación política Frente Esperanza, Fernando Olivera, que mostrarían a Montesinos como el encargado de un presunto plan para sobornar a magistrados del pleno del JNE.

#LoUltimo La fiscal suprema Bersabeth Revilla, abrió una investigación contra el fiscal supreml Luis Arce Córdova (JNE), Vladimiro Montesinos y otros por el caso de los "Vladiaudios". Caso fue declarado "Complejo".@Politica_ECpe pic.twitter.com/N6EFuEzwvW

— Karem Barboza (@karembq) July 1, 2021

Desde el penal de máxima seguridad de la Base Naval del Callao, Montesinos habría buscado que el JNE falle a favor de la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en sus pedidos para anular mesas de votación de la segunda vuelta presidencial, lo que hasta el momento no ha ocurrido.

Comunicado de la Marina de Guerra

El fin de semana pasado, la Marina y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) emitieron un comunicado conjunto para confirmar que el 10 y 23 de junio de este año, Montesinos realizó llamadas telefónicas a personas no autorizadas. Sin embargo, aclararon que el interno había solicitado hablar con su pareja y no con otros interlocutores, ya que las reglas de comunicación son solo entre familiares y abogados. Por ello, la institución señala que «ha dispuesto iniciar una investigación para determinar si habría responsabilidades en el personal del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad».

(Foto: El Comercio)
Fuente: Twitter de la Marina de Guerra: @naval_peru
https://twitter.com/naval_peru/status/1408507838452879363?s=20

Días después, el portal IDL-Reporteros reveló que el celular de Rejas registraba 17 llamadas de Montesinos (12 conversaciones y cinco no contestadas). Y el miércoles, el mismo medio difundió otras dos conversaciones en las que el ex asesor presidencial de Alberto Fujimori insistía con su plan de sobornar a los magistrados del JNE.

Plazos y tiempos de la pesquisa

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos dispuso declarar compleja la investigación preliminar respecto a las «Vladillamadas» y estableció cinco meses de plazo para realizarla.

La investigación nace tras el pedido del Jurado Nacional de Elecciones @JNE_Peru para que se investiguen todos los hechos denunciados por medios de comunicación sobre las conversaciones de Vladimiro Motesinos.@Politica_ECpe

— Karem Barboza (@karembq) July 1, 2021

Como parte de las pesquisas, solicitará al JNE el cuaderno de visitas a sus instalaciones desde abril hasta el 24 de junio pasado, «sin perjuicio de diligenciar la exhibición e incautación de dichos cuadernos si resulta pertinente».

También pedirá una copia certificada de la carta de declinación de Arce, del pasado 23 de junio, y la resolución que dispuso su suspensión.

Cronograma de la Fiscalía para las declaraciones testimoniales e indagatorias (julio)

  • Lunes 5: declaración testimonial de Fernando Olivera Vega.
  • Miércoles 7: declaración indagatoria de Pedro Rejas Tataje.
  • Viernes 9: declaración indagatoria de Guillermo Sendón Guerra.
  • Lunes 12: declaración testimonial de Jovián Sanjinez Salazar, magistrado del pleno del JNE.
  • Miércoles 14: declaración testimonial de Jorge Rodríguez Vélez, magistrado del pleno del JNE.
  • Viernes 16: declaración indagatoria de Vladimiro Montesinos Torres.
  • Lunes 19: declaración indagatoria de Luis Arce Córdova.

Además, se realizará una diligencia de constatación en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (Cerec) de la Base Naval del Callao, con el objetivo de verificar en qué espacio y desde qué teléfono Montesinos habría realizado las llamadas. A ello se sumará la exhibición del cuaderno de visitas a Montesinos y otras diligencias.

De acuerdo con la Marina de Guerra, que lleva a cabo su propia investigación a Montesinos, este ha quedado impedido de hacer llamadas telefónicas mientras duren las pesquisas.

Claves de las grabaciones y un recuento de lo ocurrido

Para entender el complejo caso luego de que la Fiscalía de parte haya tomado las riendas de la investigación por la nueva aparición de Vladimiro Montesinos, debemos recordar lo sucedido en esta última semana con respecto al caso «Vladillamadas».

Como se mencionó, Olivera expuso los registros de las conversaciones entre Montesinos y el militar en retiro Pedro Rejas Tataje, y de este último con el abogado Guillermo Sendón. Rejas Tataje —exmilitante de Fuerza Popular— es quien grabó las conversaciones que tuvo con cada uno.

10 de junio – 5:49 p.m.

En la primera «Vladillamada», Montesinos conversa con Pedro Rejas y le da el contacto de Guillermo Sendón, un abogado y ex militante aprista. Según le refiere, Sendón tiene conexiones y llegada con tres jueces del JNE. En esta llamada, Montesinos sugiere comprar la voluntad de tres magistrados en los casos de pedidos de nulidad extemporáneos.

«Con tres (jueces del JNE), suficiente. Entonces, sería bueno que lo localizaras a él (a Sendón) para que pueda apoyar y, bueno, se tiene que meter un poco de gasolina. Ya tú me entiendes, ¿no?», señala Montesinos.

Fuente: El Comercio.

10 de junio – 5:53 p.m.

Rejas llama a Sendón y le dice «me llamó el amigo en común [Montesinos] para reunirnos». Sendón asiente y le dice «me contó, me contó». Rejas le responde: «¿Te parece mañana?». Sendón le indica que «lo más temprano posible», pero finalmente acuerdan reunirse esa misma tarde en el Óvalo de la Fontana, en La Molina.

Fuente: El Comercio.

10 DE JUNIO – 7:00 p.m. (La reunión entre Rejas y Sendón)

En este encuentro, que Rejas grabó en video, se observa y oye a Sendón darle las claves del escenario y de lo que se podría hacer.

«Las 802 (solicitudes de nulidad) las han hecho (Fuerza Popular) hasta el culo porque las han hecho extemporáneas. Han llegado tarde. Y todas las resoluciones están saliendo extemporáneas. Entonces, hay que apelar esa huevada. […] Me imagino que las van a apelar. Acá no podemos imaginarnos; tenemos que asegurarnos de que las apelan y, para ganarlas arriba, hay que arreglar», señala Sendón.

El abogado menciona en la segunda «Vladillamada» que se ha comunicado con Luis Carlos Arce Córdova, el hasta hace poco magistrado del JNE, quien declinó y denunció una supuesta «falta de imparcialidad» en el tribunal.

Según dice Sendón, a través de Arce puede ‘arreglarse el soborno’ de ‘un palo’ por juez, sin contar al presidente Jorge Salas Arenas. Rejas evidencia desconocimiento de quién es Arce, pero atiende las explicaciones.

Fuente: El Comercio.

Una nueva «Vladillamada»: 23 de junio

Para el 11 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones había anulado un cuestionado acuerdo de ampliación de plazo para recibir solicitudes de nulidad. Esta extensión nunca fue publicada ni notificada a ninguno de los partidos en contienda electoral, por lo que, no tuvo efecto práctico.

Para el 22 de junio, el tribunal ya tenía agendadas las revisiones de diez recursos de apelación de Fuerza Popular a nulidades que les rechazaron los jurados electorales especiales. Ese día, 23 de junio, Luis Arce anunciaría su declinación a seguir integrando el pleno del JNE.

Esto sirve de contexto para una nueva comunicación del 23 de junio entre el interlocutor que, se presume, es Rejas, con Vladimiro Montesinos. Este último lo llama y le reitera que Guillermo Sendón es «el único que puede hacer de operador». También le insinúa que se han perdido varias oportunidades de cambiar la situación.

Fuente: El Comercio.

«Todavía hay forma… porque mañana es jueves y el jurado ya está empezando a ver y tomar una línea… asegurarse y todo. Si lo resuelven así, ya es irreversible y está jodido todo», dice Montesinos.

«Si no hay eso, está jodido, compadre… ha sido por la soberbia. Aparte de eso están confiando en Miky (Miguel) Torres… y (Carlos) Raffo, pero no puede hacer nada, esto es otra cosa […] Acá la solución es buscar a Guillermo. Coordinen con él, ver sus honorarios, cosas así, y se encargan del tema», agrega el exasesor.

«No hay de otra, ya no hay de otra, porque ha pasado mucho tiempo. Podría ser hablando con la embajada de Estados Unidos, han debido manejar esto de otra forma. Todavía se puede hacer lo de la embajada, como te estoy explicando, pero tú hazle entender —al papá o a la chica, no sé pues, con quien hables— que no quiero contaminarme. Estamos tratando de ayudar en un objetivo común. ¿Yo qué gano en esto? Nada. No me interesa y tampoco jamás les voy a pedir nada. Simplemente, estoy tratando de ayudar porque, si no, se joden: la chica terminará presa y el otro señor se morirá ahí donde está. Esa es la situación, ¿ya?», dice Montesinos.

 La respuesta de Sendón

La noche del jueves, tras la revelación de las «Vladillamadas» por Olivera, el abogado Guillermo Sendón publicó un video en su cuenta de Facebook. Allí reconoce las conversaciones con Rejas, pero niega que haya actuado seriamente.

Según narró, su nexo con Montesinos se remontaba a pasadas «conversaciones para ser su abogado en algún momento» y con Rejas tuvo un acercamiento en el 2020, cuando este se ofreció a colaborar con firmas para la inscripción de un partido político de Sendón.

De izquierda a derecha el abogado Guillermo Sendón y Fernando Olivera.

«Mi interés era saber si realmente había la intención de hacer un fraude. Si hubiera habido la intención de hacer un fraude, me hubieran llamado y me hubieran dicho ‘ya tenemos parte del dinero’ o cosas por el estilo. Y en ese momento ya yo tenía la convicción de que estaban ellos haciendo el fraude. Jamás pasó eso. Este tema quedó así y punto. No pasó nada más», expresó Sendón en su video. También dijo que su intención era «seguir la corriente» para luego, de concretarse la movida, denunciar los hechos.

Además, refirió que el magistrado Luis Arce nunca supo de estos diálogos porque los arreglos que había sugerido a Rejas eran ficticios: «Luis Carlos Arce es la persona que menos se debería ver afectada por este tema porque no tenía nada que ver en esto. Jamás se enteró de este tema, sino que simplemente a mí me mencionaron su nombre porque me habían visto (en una foto con él) en mi Facebook».

Sendón y su supuesto vínculo laboral con el Estudio Palacín

De acuerdo con un medio de comunicación, Guillermo Sendón había registrado en su cuenta de LinkedIn que trabajaba desde noviembre del 2016 para el estudio jurídico del abogado Julián Palacín, quien es parte del equipo técnico de Perú Libre.

En declaraciones, Palacín rechazó que exista un vínculo laboral entre Sendón y su firma. «Es una infamia. No pertenece a mi estudio ni es asociado. Lo que pasa es que él hizo una consultoría externa de arbitrajes del 2014 al 2018. Se le pagó sus honorarios y se terminó».

Reacción del denunciante

Sobre los descargos públicos de Sendón sobre su presunto involucramiento en las «Vladillamadas» en los que niega haberse expresado en serio, el excongresista Fernando Olivera señaló que «es evidente que Guillermo Sendón ahora quiere presentar una coartada para evadir su responsabilidad ante la contundencia de las pruebas mostradas».

La confirmación de la Marina y sus implicancias administrativas

A diferencia de otros establecimientos penales cuyo funcionamiento está en completas manos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), los internos en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) de la Base Naval del Callao son de responsabilidad de la Marina de Guerra del Perú.

El reglamento del CEREC, en su artículo 15°, establece que los internos tienen derecho a la comunicación telefónica y epistolar. «El contenido de estas será sometido a control por los organismos correspondientes, a fin de evitar que se afecte la seguridad nacional, la seguridad de las instalaciones del CEREC o el cumplimiento de las normas de tratamiento», advierte. Además, la norma tan solo permite llamadas entre reos y sus familiares directos o abogados.

Reacciones de izquierda a derecha

Por el caso «Vladillamadas», Jorge Salas Arenas, presidente del JNE, envió un oficio a la Fiscalía de la Nación pidiendo investigar las grabaciones difundidas por el ex candidato presidencial Fernando Olivera «en las que se pretende vincular a tres miembros del pleno con presuntos actos ilícitos».

Por su parte, Dina Boluarte, candidata vicepresidencial de Perú Libre, sugirió que, con los audios, se busca afectar más el proceso. «Se quiere subir al carro del fraude de manera irresponsable», dijo de Olivera.

También, el vocero de campaña de Fuerza Popular, Miguel Torres, quien es aludido en uno de los audios de Montesinos, declaró que las revelaciones son parte de «una novela» y que la denuncia de una aparente voluntad de sobornos a jueces viene de «enemigos públicos de Keiko Fujimori».

En tanto, en entrevista con Exitosa, el congresista electo por Renovación Popular, el almirante Jorge Montoya, sostuvo más temprano que, de ser comprobadas las grabaciones, se fortalecería su pedido de un nuevo proceso electoral; una sugerencia legalmente descartada. «Si en este momento estamos dudando del Jurado Nacional de Elecciones, se duda de todo. Es decir, sus fallos no son válidos. Al no ser válidos sus fallos, habría que repetir el proceso», dijo Montoya.

Jurado Nacional de EleccionesLuis ArceMarina de Guerra del PerúMinisterio PúblicoVladillamadasvladimiro montesinos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
¿Usted no aprende, verdad?; por Luis Nieva Barreda
siguiente post
Congreso de la República aprueba Ley Nacional del Cáncer

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.