Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Caso Perseo: procesados del Movadef y Sendero Luminoso se ausentaron en la audiencia

por Grecia Asmat Caro marzo 12, 2022
escrito por Grecia Asmat Caro marzo 12, 2022
981

El fiscal superior Pedro Orihuela Santana es la persona quien atribuye al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) ser parte de Sendero Luminoso. El Ministerio Público acusó a los procesados de la creación, promoción y financiamiento de la organización criminal Movadef. Mientras que la Fiscalía requirió que el Poder Judicial resuelva la situación jurídica. Los procesados se ausentaron en la audiencia por delito de terrorismo en la modalidad de dirigentes de organización terrorista. Este caso es conocido como el caso ‘Perseo’.

Qué es el Movadef y cuáles son sus objetivos? | RPP Noticias

Antecedentes

El caso Perseo se remonta al 9 de abril de 2014. Día en que la Polícia Nacional detuvo a Alfredo Crespo Bragayrac, el cabecilla del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef). Cabe recalcar que Bragayrac fue abogado del exlíder senderista Abimael Guzmán y defensor de Elena Iparraguirre Revoredo, viuda del expresidente Gonzalo.

Luego, el 24 de abril de 2014, se inició un proceso penal contra 44 integrantes del Movadef y Sendero Luminoso, incluidos los presos. La Tercera Fiscalía Superior Nacional acusó a integrantes de la cúpula de las organizaciones mencionadas por la operación Perseo. El 18 de febrero de 2015, falleció Margie Clavo Peralta, la «camarada Nancy», quien pertenecía a la cúpula de Sendero Luminoso y que había sido condenada a 25 años por la masacre Lucanamarca.

Más tarde, el 30 de diciembre de 2017, Luis Landa, fiscal superior nacional, presentó otra acusación contra los miembros de Sendero e integrantes del Movadef.

¿Por qué es tan importante el Caso Perseo?

Murió Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso |  Actualidad Civil ® | Civil - Procesal Civil - Registral - Inmobiliario

LEE TAMBIÉN: Abren investigación a sobrino de Pedro Castillo y Zamir Villaverde por lavado de activos

El 4 de diciembre de 2020 se señaló que el juicio oral sería el día 11 de mayo. Sin embargo, el 11 de mayo de 2021, se suspendió la audiencia debido a la pandemia del COVID-19. Luego, el día 11 de septiembre de 2021, Abimael Guzmán, el fundador y líder de la organización Sendero Luminoso, murió en la prisión de máxima seguridad donde cumplía cadena perpetua.

El 4 de marzo de 2022, la Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia programó el juicio oral para el día jueves 10 de marzo. Pero, ese día, los procesados no se presentaron a la audiencia. Debido a esto, el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial que resuelva el problema.  

Han pasado 8 años y el Caso Perseo sigue sin resolverse. Han fallecido dos miembros de la cúpula senderista y la población sigue esperando una sentencia firme. Por otro lado, el Movadef cotinúa vigente y, hasta el momento, parte del movimiento cree que las acusaciones son parte de una persecución política por parte del Estado peruano.

¿Quiénes son los procesados del caso Perseo?

La Industria de Chiclayo: Cúpula senderista adeuda más de S/ 3,700 millones
Cúpula senderista

LEE TAMBIÉN: Designan a Jorge Antonio López Peña como viceministro de Salud

Los procesados son los siguientes: Abimael Guzmán Reinoso, Elena Iparraguirre Revoredo, María Pantoja Sánchez, Osmán Morote Barrionuevo, Margot Liendo Gil, Victoria Trujillo Agurto y Florindo Flores Hala. A estos miembros se les acusa del delito de terrorismo y, más aún, de dirigir una organización criminal. En ese sentido, a los mencionados se les acusa de ser autores del delito de terrorismo en la modalidad de dirigentes de la organización de Sendero Luminoso.

Los integrantes del Comité Permanente Nacional del Movadef también se encuentran en calidad de investigados: Alfredo Crespo Bragayrac, Fernando Olórtegui Crispín, Oswaldo Esquivel Caicho, Juan Ríos Fernández, Estela Guillermo Álvarez, y Nerida Espinoza Montano.

Otros que se incluyen en la lista de procesados son los siguientes: Atilio Cahuana Yuyali, Zulma Peña Melgarejo, Carlos Gamero Quispe, Ángel Humala Lema, Carmen Hualla Muriel, Alberto Mego Márquez, Melinda Aranda Córdova, Abraham Cauna Toma, entre otros.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Rodrigo Vilca pisó suelo peruano para pasar exámenes médicos y estampar su firma con la 'U' y es probable que debute ante Cienciano en el Monumental. Todos los detalles en la siguiente nota:
Por: @italocvillafue2 https://t.co/WLQLUhVwVF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 10, 2022
Abimael Guzmáncaso perseogobiernoacusaciónMOVADEFpenalperseoPerúSendero Luminoso
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Asmat Caro

Abogada especializada en Relaciones Internacionales.

post anterior
¿Congreso en defensa del consumidor?: según Proyecto de Ley, reclamos deberán ser atendidos hasta en 15 días hábiles
siguiente post
Cristiano Ronaldo, la historia viva del fútbol

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.