Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Caso Pativilca: ¿el único juicio pendiente de Alberto Fujimori?

por Grecia Asmat Caro marzo 19, 2022
escrito por Grecia Asmat Caro marzo 19, 2022
1,4K

Ante la decisión del Tribunal Constitucional, el expresidente Alberto Fujimori quedaría en libertad. Esto generó múltiples reacciones por parte de la población, opiniones a favor y otras en contra. Los detractores del fujimorismo señalan que existe impunidad respecto a los casos pendientes contra el exmandatario. A pesar de su inminente salida de prisión, Alberto Fujimori todavía afronta procesos penales.

«Caso Pativilca»: tortura a 6 campesinos en 1992

En 1992, Alberto Fujimori ocupaba la presidencia de la República, junto a él se destaca la figura de Vladimiro Montesinos, su mano derecha. El 29 de enero de ese mismo año, el Grupo Colina ordenó secuestrar, torturar y asesinar a seis pobladores en Pativilca. Las víctimas fueron: John Calderón Ríos (18), Felandro Castillo Manrique (38), César Rodríguez Esquivel (29), Ernesto Arias Velásquez (17), Pedro Agüero Rivera (35) y Toribio Ortiz Aponte (25), quienes fueron acusados de ser terroristas.

El 15 de noviembre de 2011, se denunció a Alberto Fujimori por el Caso Pativilca en calidad de autor mediato y contra la tranquilidad pública. También, se incluye en la investigación a Vladimiro Montesinos Torres, Nicolás Hermoza Ríos, Julio Rolando Salazar Monroe, Juan Nolberto Rivero Lazo y Federico Augusto Navarro Pérez.

Tras el indulto humanitario concedido por Pedro Pablo Kuczynski, la defensa de Fujimori alegó que esta incluía la extinción del proceso de Pativilca. En enero de 2020, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema señaló que el derecho de gracia no aplicaría para el Caso Pativilca.

Fuente Amnistía Internacional

LEE TAMBIÉN: Augusto Ferrero: el magistrado que inclinó la balanza a favor de Fujimori

Caso «Esterilizaciones Forzadas»

El Gobierno de Alberto Fujimori implementó el «Programa de Planificación Familiar» que tuvo como finalidad reducir la demografía del país y de esta manera, disminuir los índices de pobreza. Este proyecto consistió en esterilizar a varias mujeres a través de la ligadura de trompas. La gran mayoría de afectadas fueron mujeres de las zonas rurales, quienes alegaron que se les aplicó la esterilización contra su voluntad.

El jueves 3 de marzo de 2022 se inició el juicio por las víctimas de las esterilizaciones forzadas contra Fujimori y tres exministros de Salud. A pesar de ello, Fujimori no declaró porque todavía se encuentra pendiente la ampliación de los cargos a su persona debido al proceso de extradición de la Justicia chilena.

Tras más de 20 años en busca de justicia, las más de 200 mil víctimas se sienten indignadas ante la otorgación del indulto. Así lo expresa María Esther Mogollón, vocera de la Asociación Nacional de Mujeres Afectadas por Esterilizaciones Forzadas, en declaraciones en RPP. Ella señaló que «es una indignación, un ataque a las víctimas de esterilizaciones forzadas que llevan más de 20 años en busca de justicia, verdad y reparación, siendo Alberto Fujimori el principal responsable».

La pandemia del olvido: una mirada a la situación de las mujeres afectadas  por las esterilizaciones forzadas - IDEHPUCP PUCP
Fuente IDEHPUCP

Periodista asesinada: ¿quién es Melissa Alfaro?

Melissa Alfaro, la joven periodista que fue asesinada durante el régimen de  Fujimori
Fuente El Desconcierto

LEE TAMBIÉN: Posturas a favor y en contra del indulto del expresidente Fujimori

La periodista de la Revista Cambio, Melissa Alfaro, falleció al abrir un «sobre bomba» en las instalaciones donde trabajaba. El periódico emitía declaraciones contrarias a los intereses del Fujimorismo. En este caso, Fujimori y su gran asesor, Montesinos, fueron denunciados.

Los «sobres bombas» no sólo acabaron con la vida de la periodista, sino también dejó muchas víctimas. Esta modalidad era muy recurrente ante los detractores del fujimorismo. Uno de los afectados fue Augusto Zuñiga, abogado y defensor de derechos humanos, quien perdió el antebrazo izquierdo al abrir una carta bomba enviada a su domicilio. Otra víctima fue Ricardo Letts, quien recibió un «sobre bomba» el cual fue detectado a tiempo y explotó al desactivarlo.

La impunidad abunda en todos los casos. En el caso de la periodista, lo único considerable es que Víctor Penas Sandoval, la persona encargada de fabricar estos «sobres bombas», se encuentra en prisión preventiva. Mientras que Fujimori ya está un paso de recobrar su libertad. ¿Cuántos años más se deben esperar?

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Tribunal Constitucional "@TC_Peru" otorga fallo a favor del hábeas corpus que indulta a Fujimori, sin embargo, aún tiene una deuda pendiente con el Estado por S/ 27 460 216,00 ¿Deberá pagarla?

Por @ValeriaGianela https://t.co/S5CcgPXTB4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 18, 2022
Alberto Fujimori
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Asmat Caro

Abogada especializada en Relaciones Internacionales.

post anterior
«Hasta que nos volvamos a encontrar»: una romántica exploración del Perú llega a Netflix
siguiente post
Recuperación en camino: BID estima crecimiento en un 4% para América Latina este año

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.