Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
JudicialPolítica

Caso Mochasueldo: Comisión de Ética evaluará denuncias contra congresistas

por Bruno Univazo octubre 16, 2023
escrito por Bruno Univazo octubre 16, 2023
mochasueldo
568

La Comisión de Ética del Congreso debatirá este lunes 16 de octubre las denuncias contra las congresistas María Acuña e Hilda Portero por el caso Mochasueldo. Las dos legisladoras pertenecen a la bancada de Acción Popular y podrían ser sancionadas con una suspensión de hasta 120 días si se comprueba su responsabilidad.

El caso Mochasueldo se refiere a la práctica ilegal de algunos congresistas que exigen a sus asesores o personal de confianza que les devuelvan parte de sus remuneraciones o que acepten cobrar menos de lo que les corresponde. Esta conducta fue denunciada por varios extrabajadores del Congreso que señalaron a sus exjefes como responsables.

Detalles de las denuncias

La denuncia contra María Acuña fue presentada por la Procuraduría General del Estado ante la Fiscalía de la Nación luego de que Willax TV difundió una grabación en la que se escucha a la congresista tratando de llegar a un acuerdo con uno de los trabajadores de su oficina en Chiclayo para evitar ser denunciada.

Según las declaraciones del empleado afectado, solamente estaba recibiendo mil soles al mes por su puesto de coordinador de la Oficina Descentralizada de Acuña en la ciudad de Lambayeque. No obstante, el sueldo correspondiente a este cargo asciende a los cuatro mil soles mensuales más refrigerio y pasajes. La legisladora parecía estar intentando pactar con el trabajador para no exponer que no le estaba pagando lo que le correspondía según el puesto.

Congresista Hilda Portero

Hilda Portero, congresista del mismo partido, también fue acusada de ser una de las legisladoras que recortaba el sueldo a sus trabajadores. La congresista habría utilizado aportes de sus trabajadores de confianza para realizar donaciones de sillas de ruedas a personas vulnerables. La denuncia se basó en el testimonio de una de las personas que compró dos sillas de ruedas para la parlamentaria. Esta afirmó que le pagaron con un cheque del Congreso y que nunca recibió un recibo o una factura.

La Comisión de Ética está presidida por el congresista Diego Bazán, de Alianza para el Progreso, y otros miembros de diferentes bancadas. Si la Comisión aprueba una sanción contra las denunciadas, esta deberá ser ratificada por el pleno del Congreso.

LEE TAMBIÉN: Juzgado de Investigación Preparatoria admite a trámite apelación de Renovación Popular

Otros investigados

Además de Acuña y Portero, hay otros congresistas que están siendo investigados por el caso Mochasueldo. Esta práctica ilegal fue denunciada por varios extrabajadores del Congreso, que señalaron a sus exjefes como responsables. Entre los investigados se encuentran María Acuña, Magaly Ruiz y Rosio Torres (de Alianza para el Progreso); José Arriola y Marleny Portero (Acción Popular); María Cordero Jon Tay (fue expulsada de Fuerza Popular), Edgar Tello (Bloque Magisterial), Katy Ugarte (no agrupada), Heidy Juárez (Podemos Perú).

El caso Mochasueldo cobró relevancia luego de que el Poder Judicial condenara a 22 años y 5 meses de prisión al excongresista Michael Urtecho por el delito de concusión y enriquecimiento ilícito. Urtecho fue hallado culpable de recortar el sueldo a cuatro trabajadores de su despacho. Entre ellos se encontraba una pareja de esposos que se encargaba de la limpieza y la cocina en su casa. 

Se calcula que Urtecho y su esposa se habrían beneficiado con 430 mil soles por este ilícito. De esta forma, el caso Mochasueldo ha puesto en evidencia la falta de transparencia y control en el manejo de los recursos públicos del Congreso.

Por otro lado, la Comisión de Ética del Congreso tiene pendiente resolver otras presuntas faltas éticas. Rosselli Amuruz, tercera vicepresidenta del Parlamento, fue denunciada por asistir a una fiesta que terminó con el asesinato de un periodista. Amuruz, de la bancada de Avanza País, podría ser sancionada con una suspensión de hasta 120 días si se determina su responsabilidad.

Más en Diario El Gobierno:

🇵🇸🇮🇱 | La tensión en Medio Oriente sigue creciendo, mientras miles de palestinos se ven forzados a dejar su hogar ante el inminente ingreso de las fuerzas armadas israelíes al norte de Gaza. Pero ¿es posible reubicar a 1,1 millones de palestinos? https://t.co/Y8gFW6evYs

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 14, 2023
acción popularcaso MochasueldochequeComisión de ÉticaCongresoCoordinadorHilda PorteroLambayequeMaría AcuñaMaría Acuña Peraltarecortar sueldoSancionestrabajadores parlamentarios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Juzgado de Investigación Preparatoria admite a trámite apelación de Renovación Popular
siguiente post
Petroperú, empresarios y apus involucrados en cortes al Oleoducto Norperuano

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.